
UNA AUDITORÍA DE GÉNERO MEDIRÁ AL AYUNTAMIENTO RESPECTO A LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES
El estudio comenzará en septiembre y las conclusiones serán presentadas antes de final de año %u2013 se centrará en el ámbito político y la estructura y procesos de la plantilla de trabajadores
Fecha: 26/08/2009
Una auditoría de género a cargo de una empresa especializada medirá el grado de implantación del principio de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, abarcando tanto al ámbito político como a la estructura y procesos del personal laboral del Consistorio.
Según los expertos, a medida que se asciende en el escalafón jerárquico de las organizaciones, encontramos menos mujeres. Esta regla se cumple a nivel mundial y se da en todos los sectores económicos incluso en aquellos en los que la presencia de la mujer es mayor. En Europa las mujeres ocupan un 32% de puestos directivos, pero sólo un 10% llegan a ocupar puestos en los Consejos de Administración. La disparidad salarial entre hombres y mujeres, ocupando puestos de la misma capacidad y responsabilidad, es de un 15% como media.
El denominado ‘techo de cristal’ aparece como un obstáculo invisible en la carrera profesional de las mujeres, que las impide avanzar. Se entiende por techo de cristal aquel conjunto de normas no escritas o cultura empresarial que dificulta a las mujeres acceder a los puestos de alta dirección. Su carácter de invisibilidad viene dado por el hecho de que no existen leyes, ni dispositivos sociales establecidos, ni códigos visibles que impongan a las mujeres semejante limitación, sino que está construido sobre la base de otros rasgos que son difíciles de detectar.
La auditoría de género es una experiencia pionera dentro de la administración local en consonancia con la política municipal alcalareña sobre igualdad de oportunidades. Supone el primer paso para mostrar en qué lugar está el Consistorio en este aspecto, qué procedimientos de trabajo hay que modificar y cuáles son las líneas precisas para avanzar en la igualdad efectiva entre mujeres y hombres.
El proceso determinará el alcance del principio de igualdad de género en el Ayuntamiento para contrastarlo con los estándares de igualdad. Así, comenzará por una fase de recopilación y posterior análisis de la información centrándose en el grado de igualdad en el ámbito de la representación política.
También se recopilarán datos sobre el grado de igualdad que se da en la estructura de la plantilla, lo que implica conocer la presencia de mujeres y hombres en la globalidad, por categorías y grupos y en cada área de trabajo. Se identificarán asimismo las condiciones laborales, la estructura salarial global y por áreas.
Otro campo motivo de estudio son los procesos de la política de personal, con un análisis detallado de los procedimientos que se siguen para reclutar y seleccionar, así como los sistemas de producción existentes. Se prestará también atención a la política de formación y a la identificación de las medidas de conciliación y uso por sexo que se hace de las mismas.
Por último, la auditoría se mirará con atención el grado de igualdad en la cultura organizacional y en los procedimientos o procesos de trabajo más habituales, como la identificación de cuánto está explícitamente nombrado el compromiso con la igualdad de género, la presencia de la igualdad en el lenguaje, en la producción de información desagregada por sexo, compromisos con la igualdad en las contrataciones, convenios y adjudicación de subvenciones o la elaboración del presupuesto anual general y de cada área de gestión.
La empresa encargada de la auditoría recopilará la información mediante fuentes primarias, por ejemplo encuestas; y secundarias, es decir mediante páginas web, memorias, acuerdos de pleno o instrucciones. Para ello se valdrá de modelos de documentos específicos como plantillas, cuestionarios grupales o único y matrices de análisis.
En cuanto al proceso de investigación y redacción del informe la auditoría comenzará con la creación de herramientas para la recogida de la información, su aplicación, el análisis de la información y la elaboración de un documento final de conclusiones que se presentará a la empresa interesada, en este caso el Ayuntamiento alcalareño.
Para mayor fidelidad y coordinación en el proceso, los técnicos encargados de la auditoría de género recomiendan la creación de un grupo de trabajo en el que estén representadas las diferentes áreas de gestión en las que se divide el Ayuntamiento.
El marco normativo europeo, estatal y autonómico recoge la necesidad de integrar la igualdad en todas las políticas, niveles y fases. Al respecto, el papel de la administración local se ha ido ampliando en los últimos 20 años y la Ley 7/1985 reguladora de las Bases de Régimen Local consagra entre sus cometidos garantizar la igualdad de oportunidades.
Noticias relacionadas

Alrededor de 140 profesionales de la educación han participado en el Centro de la Igualdad de un seminario específico de este tema, dentro de las acciones municipales de sensibilización hacia los valores igualitarios

La delegada, Abril Castillo Sarmiento, ha anunciado que este espacio se reforzará este año no sólo por los servicios gratuitos que ofrece a esta comunidad, sino a toda la sociedad

La delegada municipal de Igualdad, Abril Castillo Sarmiento, ha realizado un llamamiento a la participación

Deportes habilita el enlace https://app.sporttia.com/activities/68589 disponible a partir del 13 de febrero

Ha adoptado medidas como la designación de gerente, nombramiento de vicepresidente y el calendario de trabajo para alcanzar los objetivos para los que ha sido creada, entre los que destaca la promoción de 600 viviendas protegidas en los próximos dos años
Eventos relacionados

Domingo 9 de marzo a partir de las 11.30 horas con salida y meta desde el complejo deportivo Distrito Sur