FLAMENCO EN LA CALLE EN HOMENAJE A JOAQUÍN EL DE LA PAULA
Este sábado 9 de noviembre se celebran varios recitales y una master class en las plazas del Duque y del Cabildo
Fecha: 09/11/2013
Alcalá de Guadaíra recupera hoy las actividades de Flamenco en la Calle incluidas en el programa conmemorativo del 80 aniversario de la muerte de Joaquín el de la Paula, y que el mal tiempo obligó a suspender en octubre pasado. La Plaza del Cabildo y la Plaza del Duque, en pleno centro de la ciudad, acogen una master class y varios recitales a cargo de artistas alcalareños. La actividad se incluye en el Plan Urban Alcalá, proyecto que cuenta con la cofinanciación de la Unión Europea a través del Programa Operativo FEDER Andalucía 2007-13, Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
Coincidiendo con las Jornadas Europeas de Patrimonio, dedicadas en el 2013 al Patrimonio Cultural Inmaterial, estas céntricas plazas alcalareñas se inundan de flamenco. Esta mañana, la artista Juana Jiménez ha ofrecido la master class ‘Flamenco para todos’ en la Plaza del Cabildo.
Asimismo, desde las 17:00 h, la Plaza del Duque será escenario del cante de Jonathan Reyes, la guitarra de Antonio Heredia y el baile de Samantha Alcón. Seguidamente actuarán Kiko de Alcalá al cante, José Manuel Tudela al toque y Ana Arenas al baile. Cerrarán el capítulo de actuaciones el cante de Saray de Alcalá, el toque de Antonio González y las palmas de Alba Suárez. Al mismo tiempo, hasta el día 15 de noviembre puede verse en la biblioteca pública Editor José Manuel Lara la exposición ‘Joaquín el de la Paula o la Soleá de Alcalá’.
El Plan Urban ha desarrollado desde el verano el ciclo ‘Alcalá y el Flamenco’ con numerosas actividades para homenajear al célebre cantaor alcalareño precursor de la Soleá, entre las que destacó la celebración del Festival Flamenco en el Auditorio Riberas del Guadaíra, con un gran elenco de artistas y un público entusiasmado que llenó el recinto, el concurso de tapas flamencas o el de escaparates.
Según el delegado municipal responsable del proyecto de iniciativa urbana, Rafael Chacón, se pretende resolver la situación de aislamiento del barrio San Miguel-El Castillo mediante tres grandes bloques de acción: urbana, económica y social, y de identidad territorial.
Chacón explica que la puesta en valor del capital simbólico “persigue que el casco histórico de Alcalá y sus iconos más potentes, como son el Castillo, valores sociales, tradicionales o expresiones culturales, sean referentes identitarios del conjunto de Alcalá y significativos en el ámbito metropolitano”.
En este sentido, el flamenco de Alcalá y la figura de Joaquín el de la Paula constituyen un potente argumento para la dinamización sociocultural y la cohesión de la población local, posibilitando una valoración positiva del papel del barrio San Miguel-El Castillo en la historia reciente de Alcalá y su contribución a los valores culturales de la ciudad.
Noticias relacionadas

Después de la sustitución de las redes de saneamiento y abastecimiento, la reurbanización proseguirá con la dotación de nueva iluminación con tecnología led, señalización y mobiliario

Las obras abarcarán el tramo de la calle La Mina desde el Teatro Gutiérrez de Alba hasta la Plaza Cervantes, incorporando también la reforma integral y actuaciones de accesibilidad de la Plaza del Cabildo. Se trata de una actuación conjunta entre Emasesa y el Ayuntamiento

Tras la celebración, durante el fin de semana, de las semifinales del I Concurso de Canción Andaluza de Alcalá, el jurado ha dado los nombres de los artistas que pasan a la final

Hoy sábado 18 de enero los participantes actuarán en la Peña Flamenca La Soleá y se conocerán los artistas que actuarán en la gran final el 2 de febrero en el Teatro Gutiérrez de Alba, todo con entrada gratuita

Las semifinales serán los días 17 y 18 en la Peña Flamenca La Soleá y la gran final el 2 de febrero en el Teatro Gutiérrez de Alba, todo con entrada gratuita
Eventos relacionados

Jueves 27 a las 20.30 horas en el Auditorio Riberas del Guadaíra y viernes 28 de febrero a las 11.00 horas en el parque Blas Infante