EL MUSEO DE ALCALÁ AMPLÍA SU OFERTA DE TALLERES DIDÁCTICOS ESTE CURSO PARA MILES DE ALUMNOS DE PRIMARIA DE LA CIUDAD
La oferta escolar del Museo incluye visitas guiadas a las exposiciones que se complementan con talleres educativos.
Fecha: 20/10/2013
El Museo de Alcalá de Guadaíra, a través de la delegación de Patrimonio, ha organizado para estos próximos meses una amplia oferta de talleres didácticos para los centros educativos de la ciudad que, haciendo uso de una metodología diferente y atractiva, los niños y niñas asimilarán la importancia de la expresión artística, conocerán su historia, territorio, su Museo y se identificarán con su patrimonio natural, histórico y cultural respetando la diversidad y desarrollando la sensibilidad por su conservación.
Esta oferta educativa enlaza directamente con las exposiciones permanentes del Museo y con otras que están ya programadas para este curso 2013-14, uniendo el taller didáctico a la visita guiada que desde hace años viene concertando el Museo con los colegios e IES de Alcalá.
De hecho, entre las novedades que encierra la nueva programación del Museo está la apertura de la segunda sala permanente con la exposición `Alcalá en la Prehistoria´ que permitirá al público que la visite entender la Historia de Alcalá a través de la evolución de su territorio y las sociedades que en él se establecieron desde la Prehistoria hasta nuestros días. La Colección Municipal de Arqueología presenta un arco cronológico amplio, destacando materiales cerámicos de la época romana y otras piezas prehistóricas.
Atendiendo a este motivo, el Museo ha diseñado tres talleres didácticos relacionados con dicha exposición y que se irán rotando cada dos meses. Así los alumnos conocerán Gandul mediante el taller `Atrapados en Gandul´. Este asignará a cada escolar un rol dentro de un improvisado pueblo prehistórico en el que los niños y niñas realizarán las tareas propias de ceramistas, cazador, trabajadores de la tierra y el metal. `Los rituales mágicos de nuestros ancestros´ y `El guardián del fuego´son otro de los talleres que se encuadran en esta exposición y posibilitará la elaboración de piezas típicas de ajuares funerarios como ídolos, platos, vasijas, etc
`Siguiendo la pista fósil´ es el título de otra de las actividades que acompaña a la visita guiada de la exposición permanente `Alcalá antes del hombre´. A través de este taller, los escolares descubrirán cómo era la vida en territorio del municipio hace seis millones de años, aprenderán qué es un fósil y la información que de ellos se obtiene. Además se aproximarán a los conceptos abstractos vinculados a las Ciencias de la Tierrra y conocerán más de cerca el trabajo que desempeña un paleontólogo.
Para ello, los técnicos municipales del Museo tratan los distintos temas de un modo lúdico y divertido, utilizando una metodología diferente a la empleada en la educación formal, pero siempre pensando en que los contenidos estén relacionados con los diseños curriculares, de manera que el profesor pueda integrar las actividades sin dificultad en el programa escolar.
Otra actividad ofertada es el taller `Mi primera visita a un Museo´ enfocada a conocer la otra cara del Museo con actividades realacionadas con los conceptos básicos del arte como los colores, la perspectiva, las texturas, los diferentes materiales, la observación. De esta forma, se proporciona a los más pequelos los materiales necesarios para crear su propia obra de arte y el trabajo resultante sea un recuerdo para llevar a casa.
Según el responsable municipal del Museo, Clemente Oliveros, “trabajar obras de arte con los niños nos abre un abanico de posibilidades inagotable. Nos aportan los recursos didácticos necesarios para experimentar, recrear, inventar e imaginar el mundo maravilloso de los pintores, escultores…y demás artistas. Mediante el juego y la expresión plástica pretendemos que asimilen la importancia de esta expresión artística y hacerles ver que a través de todo ello podemos comunicar nuestras vivencias, experiencias y pensamientos.
Desde la inauguración del Museo de la ciudad en noviembre de 2005, uno de los objetivos principales es la colaboración con la comunidad educativa, ofreciendo recursos para que los alumnos puedan profundizar en el conocimiento de la historia y la cultura del territorio en el que viven. En los últimos años este programa ha dado muy buenos resultados y frutos positivos por ambas partes.
“La visita al Museo de Alcalá ayuda sin duda a potenciar las habilidades intelectuales y sociales de los alumnos, así como el desarrollo de actitudes positivas hacia nuestro patrimonio cultural”, asegura Oliveros.
De esta forma, los cinco talleres se irán poniendo en marcha de forma intermitente y atendiendo a la petición de los propios centros. Todos están pensados para un grupo máximo de 25 alumnos y se dirigen a la comunidad educativa de Infantil, Primero, Segundo y Tercer ciclo de Primaria.
Noticias relacionadas
![Inaugurada la exposición colectiva de artes plásticas “Reflejos de Doñana” en el Museo](/photo/noticias/8521/1/inaugurada-la-exposicion-colectiva-de-artes-plasticas-reflejos-de-donana-en-el-museo.jpg?w=300)
La muestra explora la relación entre el paisaje sevillano y la biodiversidad de Doñana. Se puede visitar hasta el día 6 de marzo.
![El Museo de Alcalá registró casi 11.000 visitas en 2024, con aumento de las individuales y por grupos](/photo/noticias/8513/2/el-museo-de-alcala-registro-casi-11000-visitas-en-2024-con-aumento-de-las-individuales-y-por-grupos.jpg?w=300)
La instalación expositiva alcalareña se ha consolidado como institución cultural de referencia en al ámbito provincial
![Ya se conocen los finalistas del I Concurso de Canción Andaluza de Alcalá de Guadaíra](/photo/noticias/8468/1/ya-se-conocen-los-finalistas-del-i-concurso-de-cancion-andaluza-de-alcala-de-guadaira.jpg?w=300)
Tras la celebración, durante el fin de semana, de las semifinales del I Concurso de Canción Andaluza de Alcalá, el jurado ha dado los nombres de los artistas que pasan a la final
![Arranca la primera semifinal del I Concurso de Canción Andaluza de Alcalá](/photo/noticias/8466/1/arranca-la-primera-semifinal-del-i-concurso-de-cancion-andaluza-de-alcala.jpg?w=300)
Hoy sábado 18 de enero los participantes actuarán en la Peña Flamenca La Soleá y se conocerán los artistas que actuarán en la gran final el 2 de febrero en el Teatro Gutiérrez de Alba, todo con entrada gratuita
![Amplia acogida de la Universidad Popular en el nuevo Centro Cívico Cultural Sur](/photo/noticias/8462/1/amplia-acogida-de-la-universidad-popular-en-el-nuevo-centro-civico-cultural-sur.jpg?w=300)
Más de medio centenar de personas se han inscrito en estos talleres desde que se iniciaran el pasado 7 de enero Opciones de arte, salud, manualidades y desarrollo personal para los que aún hay plazas libres
Eventos relacionados
![Exposición Sacro Misterio](/photo/eventos/1497/1/exposicion-sacro-misterio.jpg?w=200&h=300&fit=crop)
Del 30 de enero al 16 de febrero en el Museo de las Hermandades.
![Exposición Reflejos de Doñana en Sevilla](/photo/eventos/1508/1/exposicion-reflejos-de-donana-en-sevilla.jpg?w=200&h=300&fit=crop)
Del 6 de febrero al 6 de marzo en el Museo de Alcalá