
ESTUDIO DE COBERTURA DE LA SEÑAL TDT EN ALCALÁ
El Ayuntamiento instará al Ministerio de Industria a resolver las %u201Czonas de sombra%u201D
Fecha: 16/04/2010
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra tras realizar un análisis exhaustivo de la cobertura digital terrestre en la barriada de San Agustín ha detectado que hay algunas “zonas de sombras” en esa zona de la ciudad donde no llega bien la señal TDT.
Actualmente se reciben en Alcalá las señales TDT del emisor de Valencina de la Concepción en la mayoría de las zonas, aunque siguen existiendo “zonas de sombra”. Para evitar éstas zonas en junio del 2009 empezó a emitir en TDT el repetidor de San Francisco que sumado al de Valencina ha logrado una cobertura del 98% de Alcalá.
Tras este estudio técnicos municipales han concluido, que hoy en día, sigue habiendo un déficit del 2%, y es por ello que el Ayuntamiento de Alcalá, tal y como ha declarado la Delegada de Organización y Sistemas, Miriam Burgos se va a encargar a una empresa especializada en Telecomunicaciones la realización de un estudio de cobertura de la señal TDT en la ciudad, para conocer en profundidad las carencias y tomar las medidas que se estimen oportunas en esta próxima semana.
Para ello, el Consistorio alcalareño una vez concluido el estudio de cobertura, va a instar al Ministerio de Industria que resuelva esta situación, ya que es en última instancia a quien le compete.
Noticias relacionadas

Esto es gracias al convenio firmado hoy entre la alcaldesa y el párroco de la iglesia de San Agustín

La Film Office de Alcalá registra en este primer semestre un importante crecimiento en el número y tipología de rodajes realizados en la ciudad.

Tras el éxito del estreno en la capital hispalense, el artista y empresario lleva su última obra al escenario de Alcalá, donde suma hasta 26 ‘sold out’ con los diferentes espectáculos producidos en los últimos años

La intervención supone una inversión de casi 350.000 euros con cargo al Plan Contigo. La construcción de aulas de formación y salones multiusos permitirá la ampliación de la Escuela de Idiomas.

Proyectos destacados, como las calles la Mina y Orellana, se unen a nuevos y modernos parques.