Cerrar

955 796 000 Centralita

Noticias

INTEGRANTES DEL PROYECTO INTEALE VIAJAN A ESTONIA PARA PROFUNDIZAR EN METODOLOGÍAS DIDÁCTICAS

INTEGRANTES DEL PROYECTO INTEALE VIAJAN A ESTONIA PARA PROFUNDIZAR EN METODOLOGÍAS DIDÁCTICAS

Se trata de un programa de colaboración europea para la formación de adultos con dificultades de inserción en el mercado laboral

Fecha: 21/06/2013

Una representación del proyecto Inteale de formación en idiomas para adultos con dificultad de inserción en el mercado laboral de Alcalá de Guadaíra han participado en Toila (Estonia) en una reunión de evaluación de las metodologías y materiales para la formación junto con los integrantes de este proyecto de varios países europeos.

 

Se trata de la tercera reunión de este proyecto en el que participan administraciones públicas, empresas, centros de formación y organizaciones de acción social de España, Inglaterra, Grecia, Estonia y Turquía formando la Red Europea Inteale en la que también se intercambian contenidos culturales de cada comunidad. La primera cita fue en Alcalá de Guadaíra, la segunda en Larisa (Grecia) y la siguiente será en noviembre en Brighton (Reino Unido).

 

Este proyecto liderado por el municipio alcalareño es financiado a través de fondos europeos dentro del Programa de Aprendizaje Permanente de adultos Grundtvig. Los objetivos, según la delegada de Servicios Personales y Familia del Ayuntamiento de Alcalá, Gloria Marín, “se basan en responder al reto de la formación de adultos y en ayudarlos a adquirir medios para mejorar sus conocimientos y competencias”.

 

Otros objetivos son ayudar a personas de sectores sociales vulnerables, especialmente de edad media y avanzada a tener más oportunidades alternativas para acceder a la educación, así como apoyar el desarrollo de contenidos basados en las TIC y facilitar el desarrollo de prácticas innovadoras en la educación de adultos.

 

La iniciativa tiene una meta formativa personal y otra divulgativa hacia colectivos y entorno de los alumnos. Comenzó el pasado año 2012 cuando se seleccionó a 30 personas con escasa cualificación y especial dificultad de inserción en el mercado laboral que hubiesen sido demandantes de formación y empleo del Centro de Servicios Sociales del municipio. Con ellos se realizaron dos grupos, uno aprende informática y el otro inglés. Después se intercambian las materias.

 

Otra fase del proyecto, que es personalizada, son viajes de formación financiados. Se trata de intercambios culturales para profundizar en estos mismos conceptos de inglés e informática en distintas localidades europeas que formen parte de la red internacional de formación de adultos, Inteale.

 

Cuando el proceso de aprendizaje haya culminado llega uno de los pasos más significativos de este programa, que es que los alumnos se convierten en monitores voluntarios para que dichos conocimientos sean extensivos a otros colectivos similares de la población en un efecto de divulgación y retroalimentación.

 

Gloria Marín, ha explicado que “la participación de Alcalá en esta convocatoria es muy beneficiosa porque que con este proyecto se estimula el intercambio, la cooperación y la movilidad entre los sistemas de educación y formación, de modo que se conviertan en una referencia de calidad mundial en la que nuestra ciudad participa de forma directa”.

Noticias relacionadas

Ver más noticias

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continua navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra política de cookies.