Cerrar

955 796 000 Centralita

Noticias

CONVENIO PARA PROMOCIONAR EL CARÁCTER EMPRENDEDOR DE LA CIUDAD

CONVENIO PARA PROMOCIONAR EL CARÁCTER EMPRENDEDOR DE LA CIUDAD

La iniciativa que se desarrollará a través de la Fundación Alcalá Innova promoverá la mejora de la gestión de las empresas y se traducirá en programas de investigación, formativos, culturales y sociales

Fecha: 09/06/2013

El Alcalde de Alcalá de Guadaíra, Antonio Gutiérrez Limones, como presidente de la Fundación Alcalá Innova ha firmado con el responsable de la Fundación Avante Global, Félix Martín Moreno, un convenio marco para el desarrollo conjunto de programas y actividades a nivel nacional e internacional con el fin de dar promoción al espíritu emprendedor bajo fórmulas de empresas participadas de Economía Social Sostenible, así como cuantos proyectos supongan una mejora de la calidad de vida para los ciudadanos.

Dentro del marco de colaboración, ambas entidades desarrollarán varias líneas de actuación; una de promoción conjunta de la cultura emprendedora especialmente con los jóvenes y personas en riesgo de exclusión social y la segunda línea de cooperación y creación de redes entre inversones, emprendedores universitarios para la implantación de iniciativas empresariales innovadoras en la ciudad.

Asimismo, la iniciativa promoverá la mejora de la gestión de las empresas del municipio en colaboración con el resto de agentes sociales locales en aspectos estratégicos claves como comercio exterior, mejora en gestión de procesos, de la innovación,habilidades directivas, etc.

Esta rúbrica permitirá el desarrollo de nuevos convenios específicos que se traducirán en la puesta en marcha de programas de investigación, formativos, culturales y sociales a realizar en las instalaciones de Alcalá Innova, además de asesoramiento mutuo y ejecución de actividades comunes relacionadas con la promoción social.

De un lado, la Fundación Alcalá Innova, que realiza el diseño, desarrollo y ejecución del segundo Plan de Desarrollo Sostenible de Alcalá (PDSA) con vigencia hasta el 2020, se encarga de establecer las alianzas necesarias entre sectores e instituciones del territorio para llevar a cabo las distintas acciones estratégicas de la ciudad y canalizar los fondos que se destinen a ellas.

El PDSA, cuya filosofía es articular un modelo de ciudad que armonice el crecimiento industrial, comercial y tecnológico de la ciudad siguiendo las líneas de la sostenibilidad, ha convertido Alcalá en una ciudad estratégica para el crecimiento regional y en un modelo de desarrollo local para Andalucía, siendo una de las ciudades con mayor proyección a nivel nacional.

Además de la aplicación del concepto de Desarrollo Sostenible al Desarrollo Local, entre los objetivos del nuevo Marco Estratégico tiene un papel destacado la consolidación del Sistema Productivo mediante la mejora competitiva de las empresas y organizaciones a través de la innovación, la sostenibilidad, el desarrollo tecnológico, la cooperación empresarial y la introducción de las NTIC en las organizaciones como nueva forma de organización del trabajo.

Dentro de los objetivos principales de la Fundación Alcalá Innova está la apuesta por el desarrollo económico del territorio. Dentro de las acciones llevadas a cabo para la consecución de este objetivo la Fundación ha fomentado la cooperación y los intercambios comerciales entre todas las empresas de Alcalá de Guadaíra a través del conocimiento mutuo de la realidad productiva del entorno donde se encuentran y dar a conocer esta información a otros mercados nacionales e internacionales.

Fruto de la experiencia desarrollada en estos años la FAI ha desarrollado una cartera de productos y servicios vinculados a los campos de Innovación a través del diseño, la realidad virtual, la mejora de los procesos de fabricación y gestión, la aplicación de las TIC de las empresas y a los mercados, la formación especializada , el fomento del emprendimiento y un consolidado modelo metodológico para el desarrollo de herramientas como servicios y productos orientados a solucionar los retos que se le presentan hoy al mundo empresarial.

Además de la actividad con las empresas a través de los servicios ofrecidos a las mismas, la Fundación Alcalá Innova realiza otros muchos proyectos e iniciativas de carácter trasversal, en colaboración con otras Instituciones y Administraciones Públicas.

Por su parte, la Fundación Avante Global es una organización privada sin ánimo de lucro, con fines de interés general. Está auspiciada por un grupo de emprendedores y empresarios españoles de diversos sectores de actividad, sobre todo ligados a empresas innovadoras del sector de servicios empresariales, preocupados por la situación económica y social por la que atraviesa el país y queriendo aportar conocimientos e iniciativas que mejoren las perspectivas de futuro de éste y de las generaciones futuras. 

Su ámbito de actividad abarca la totalidad del territorio nacional, un espacio ampliable a países de su entorno y a otros con los que España mantiene históricamente vínculos especiales.  Entre sus objetivos está promover la cultura emprendedora entre la sociedad civil, la cooperación y creación de redes, conseguir un tejido empresarial fuerte, implantar nuevos modelos de gobernanza, entre otros.

La educación, formación  y asesoramiento de los emprendedores y empresarios se constituye en un pilar básico de la Fundación, de ahí que se haya creado un instrumento operativo dentro de la misma con esa única finalidad, el Instituto Internacional Avante Global que cuenta con dos facetas, la formación especializada en management y en ciencias sociales y una segunda la de consultoría especializada, en áreas de tecnología, Medio Ambiente, Innovación, Desarrollo Sostenible, Management, Gestión del Conocimiento , Economía Social, Desarrollo Local y Gobernanza de instituciones sociales.

Otro de los instrumentos claves de esta fundación es el IPCA-Global que es un instituto que se ubica a caballo entre Europa y Latinoamérica que Integra y vincula realidades diferentes y actúa como correa de transmisión, de información y conocimiento.

Para alcanzar sus fines, la Fundación desarrolla una serie de actividades muy variadas, que abarcan acciones formativas, concesión de becas y ayudas para estudios e investigaciones, organización de eventos que propicien la participación de los ciudadanos (conferencias, coloquios, exposiciones, seminarios, etc.), preparación y edición de todo tipo de publicaciones, y colaboración con otras entidades, organismos, e instituciones con finalidades similares utilizando para ello prioritariamente medios tecnológicos de última generación (Web 2.0, Wikis , E-Learning, Redes sociales etc.).

Noticias relacionadas

Ver más noticias

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continua navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra política de cookies.