MÁS DE 2.000 ESCOLARES ANDALUCES INTERPRETARÁN UN MACRO CONCIERTO EN EL AUDITORIO RIBERAS DEL GUADAÍRA
La Fundación Alcalá Innova implanta, por primera vez en Andalucía, el proyecto internacional de educación musical 'CANTANIA', donde participan más de 40.000 niños y 650 escuelas de España y el Extranjero
Fecha: 06/06/2013
A partir del próximo 9 de junio y hasta el día 16 de Junio, el Teatro Auditorio Riberas del Guadaíra, en Alcalá de Guadaíra, a lo largo de 6 conciertos, se inundará de escolares de la provincia de Cádiz y Sevilla.
Serán un total de unos 2.000 niños que cantarán en coros de 275 aproximadamente por cada concierto, provenientes de 28 colegios, 5 de ellos de Alcalá de Guadaíra, y 4 conservatorios y escuelas de música, los que plasmarán en el Auditorio alcalareño, el resultado de ‘Cantania’, el proyecto Musical que está revolucionando las aulas Andaluzas.
La Dirección Musical del Proyecto ha sido realizada por Pedro Vázquez, director de la Orquesta Sinfónica del Aljarafe y la producción ejecutiva por Pasión Benítez, coordinadora de la Plataforma Pasión por la Música.org. El elenco está compuesto por la soprano Estefanía Canseco, el Bailarín Juan Melchor y la Orquesta Sinfónica el Aljarafe con Dirección de coros de Josep Prat. La obra ha sido escrita por Guillem Clua y compuesta por Mariona Vila.
La Fundación Alcalá Innova, ha sido la impulsora de este gran proyecto. Ha apostado por él al ser uno de los objetivos fundamentales para los próximos años la generación de creatividad como motor de desarrollo económico y cultural para su ciudad, ofreciendo generosamente esta oportunidad a todos los niños de Andalucía.
Se trata de unos conciertos para Familias, compuestos por una Cantata participativa donde escolares de 8 a 12 años, cantarán una obra expresamente diseñada para ellos, acompañados asimismo por artistas profesionales: orquesta, cantante, bailarín y director musical.
CANTANIA está diseñada y producida por el servicio educativo de L’Auditori de Barcelona, líder internacional en la creación de proyectos musicales educativos, convencidos del valor de la música para el crecimiento del individuo y comprometidos con que la música de calidad forme parte de todas las personas. “La música como herramienta de trasformación social”
Lleva en funcionamiento desde hace más de 20 años en España y en varios países europeos e iberoamericanos. El proyecto está ideado para el desarrollo creativo y social del alumno, aunque por la calidad artística y la implicación personal que supone, se consigue un gran impacto cultural y educativo tanto sobre los niños como sus familias y el sistema educativo.
Así ha sido para los 32 Centros de Andalucía que ya lo han vivido este año.
Los objetivos y beneficios de CANTANIA son muchos: ayuda a los niños a familiarizarse con la música y a amarla, haciéndoles partícipes activos del hecho musical; trabaja sobre la autoestima, la superación, el trabajo en equipo y eleva la consideración social de la asignatura de música y del maestro de música dentro del colegio. Asimismo, los profesores de música se ven motivados al entrar en contacto entre sí; ejerce un gran impacto en la comunidad educativa al poner en red a todos los centros inscritos. Para las familias, cambia la percepción de todo el centro de Primaria, consiguiendo la integración de comunidades sociales diferentes al compartir la experiencia.
CANTANIA es un proyecto integrador abierto a todos los centros. En él participan todos los niños de la clase, sepan o no cantar, intentando que sea una experiencia inolvidable para ellos y sus familias. Cada centro ha elegido el nivel de curso.
Todos los años, el Auditori de Barcelona crea una obra completa, la edita en CD e instruye a los profesores de música de los distintos colegios participantes en la preparación de este espectáculo.. Después de tres sesiones formativas los docentes pasan a trabajar con los alumnos la obra dentro del horario lectivo. El centro que se suscribe a este programa lo debe incluir en su temario
Los alumnos ensayan a lo largo del curso las canciones, coreografías y preparan sus atrezzos en clase.
La obra cuenta con ritmos y sonoridades que difieren de las típicas canciones infantiles y que atiende a las características de “Cantania” = “Cantar” + “Contemporánea”: para un gran coro de niños y niñas en escena; trabajo a una voz por colegio, haciendo un total de 4 voces entre todos los colegios. A esto se une la temática de interés humano relacionada con el mundo de los niños
La obra de este año es una cantata llamada Ha pasado un ángel. La composición se divide en 17 partes, en 10 de las cuales, entre narraciones y coros, los niños son los principales protagonistas (en el resto intervienen coreográficamente y con efectos visuales y de sonido). "Es un obra moderna, contemporánea, profesional, alejada de la música infantil más típica con el fin de que aprendan nuevos sonidos, melodías",
La historia de esta cantata se centra en una niña que ya no soporta los ruidos de la ciudad y de su casa y descubre a un ser mágico que es el Ángel del Silencio. Este ángel se ha perdido en la Tierra y no sabe cómo regresar a su hogar. Niña y ángel se embarcan en la misión de devolver a este ser mágico a su lugar de procedencia a través de un periplo que les hace viajar por el fondo del mar o el espacio, entre otros .La duración de la obra es aproximadamente de 50 minutos.
Se puede adquirir la entrada a través de una donación para el proyecto que comienza desde 12 euros. Existen diversas modalidades de patrocinio. La información se puede encontrar en la web: http://www.alcalainnova.com/nav/alcalaEduca/cantania/patrocinios/
LISTA DE COLEGIOS PARTICIPANTES
9 JUNIO – 12.30 h.
CEIP Ortiz de Zúñiga, Sevilla;
CEIP Pablo VI, Sevilla;
CEIP St. Mary School, Seville;
Conservatorio Profesional Sanlúcar la Mayor;
Escuela de Música de Mairena del Aljarafe;
9 JUNIO - 18.30 h.
CEIP Blas Infante, Alcalá de Guadaíra;
CEIP Hermelinda Núñez. Alcalá de Guadaíra;
CEIP Pedro Gutiérrez, Alcalá de Guadaíra;
CEIP Puerta de Alcalá, Alcalá de Guadaíra;
Conservatorio Elemental García Matos, Alcalá de Guadaíra;
14 JUNIO - 18.30 h.
CEIP Blas Infante, Trebujena, Cádiz;
Colegio El Centro Inglés, Puerto de Santa María, Cádiz;
Colegio Highlands, Alcalá de Guadaíra;
15 JUNIO - 12.30 h.
CEIP Blanca de los Ríos, San José de la Rinconada;
CEIP Carmen Iturbide, Gines;
CEIP Elio Antonio de Nebrija, Lebrija;
CEIP El Olivo, Mairena del Aljarafe.
CEIP Los Rosales, Mairena del Aljarafe;
Colegio Aljarafe, Mairena del Aljarafe;
15 JUNIO - 18.30 h.
CEIP Ángel Campano Florido, Gines;
CEIP Al - Ándalus, Sevilla
CEIP Al - Ándalus 2000, Tomares;
CEIP Príncipe Felipe, Umbrete;
Colegio Buen Pastor, Sevilla;
Colegio las Irlandesas Bami, Sevilla;
16 JUNIO - 12.30 h.
CEIP Gil López, Viso del Alcor;
CEIP Ibarburu, Dos Hermanas;
CEIP José Maria del Campo, Sevilla;
CEIP Manantial, Bormujos;
CEIP Manuel Siurot, Sevilla;
Colegio San Alberto Magno, Dos Hermanas;
……………………………………………………………………………………………..
OBRA: .“Ha pasado un Ángel”;
GÉNERO: Concierto Familiar
DURACIÓN: 50 Minutos.
LUGAR: .Teatro Auditorio Riberas del Guadaíra, Alcalá de Guadaíra.
FECHAS: 9 de Junio a las 12.30 y 18.30; 14 de Junio a las 18.30; 15 de Junio a las 12.30 y 18.30, 16 de Junio a las 12.30.
ELENCO: .2000 alumnos de primaria, Estefanía Canseco, Juan Melchor, Orquesta Sinfónica del Aljarafe, Pedro Vázquez y Josep Prats.
SINOPSIS: Una niña y un Ángel viajan por el planeta y fuera de él, buscando el lugar más silencioso que existe.
CONTACTO: Tlf: 627 584 787 - 954 936 650;
cantania @pasionporlamusica.org:
MÁS INFORMACIÓN:
http://www.alcalainnova.com/nav/alcalaEduca/cantania/patrocinios/
http://pasionporlamusica.org/?page_id=467
http://cantaniasevilla.blogspot.com.
Noticias relacionadas

Esta cita nace con el objetivo de posicionar a Alcalá también en el circuito de festivales musicales de Andalucía

El ciclo diseñado para acercar la música sinfónica a los más jóvenes contempla una decena de conciertos en el Teatro Auditorio Riberas del Guadaíra del Alcalá a los que asistirán centros escolares de Sevilla y su provincia además de Cádiz, Huelva, Jaén y Badajoz entre otros.

Las semifinales serán los días 17 y 18 en la Peña Flamenca La Soleá y la gran final el 2 de febrero en el Teatro Gutiérrez de Alba, todo con entrada gratuita

La Banda de Música de Alcalá pondrá sobre el escenario a más de 70 músicos a los que se unirá el Ballet Alguadaíra

El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra refuerza su apuesta por el 4D como una fecha clave para Andalucía, combinando cultura, memoria y valores identitarios
Eventos relacionados

21 de marzo a las 20.30 horas en el Auditorio Riberas del Guadaíra. Entradas a la venta por internet

Sábado 29 de marzo en la explanada del auditorio. Entradas a la venta a partir del 13 de febrero en entradas.alcaladeguadaira.es