
LA FUNDACIÓN ALCALÁ INNOVA Y EXPERTOS EN PEDIATRÍA DESARROLLAN EL PRIMER SIMULADOR VIRTUAL DE INTUBACIÓN PARA NEONATOS
La herramienta se presentará en el XXVII Congreso de la Asociación Internacional de Pediatría, a celebrar en Melbourne, Australia
Fecha: 20/05/2013
La Fundación Alcalá Innova, que preside el alcalde Antonio Gutiérrez Limones, y reconocidos profesionales del mundo de la pediatría han desarrollado conjuntamente el primer simulador virtual de intubación para neonatos de entre uno y tres kilos. El proyecto, que ha obtenido financiación del Ministerio de Sanidad en competencia con otros proyectos presentados por los principales centros de investigación en salud del país, supone el hallazgo de una alternativa fiable al actual entrenamiento para la praxis de intubación en el área neonatal y pediátrica, en la actualidad resuelta con maniquís que no proporcionan el correcto entrenamiento de los especialistas.
La investigación, llevada a cabo por el responsable de neonatología del Hospital Virgen del Rocío, Antonio Losada, y el médico investigador especialista en pediatría del IHP y profesor de Biología Molecular de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, Alfonso Rodríguez, ha culminado en la consecución de una herramienta formativa y de entrenamiento “muy innovadora”, ya que hasta el momento no existe en el mercado un instrumento para tal fin.
La herramienta será presentada, bajo el nombre de ‘Simulador dinámico de intubación neonatal’, en el ‘XXVII Congreso Internacional de la Asociación de Pediatría’, que se celebrará entre el 24 y 29 de agosto en Melbourne, Australia.
El simulador, que cuenta con diversas fases de formación, permite “un entrenamiento fiable y sin riesgos para el paciente, ya que el programa genera las variables necesarias para simular situaciones reales y complejas que se producen a diario en los hospitales”.
Según sus creadores, supone, “una revolución en el ámbito formativo, ya que las condiciones creadas son idénticas a una intubación real, pero sin el riesgo que presenta realizarla con un neonato vivo”.
El sistema consta de un maniquí a tamaño real y un laringoscopio que permitirán al especialista simular el acceso a una vía aérea en condiciones realistas. Se dispone también de un sistema de sensores que traquean la posición del maniquí así como los movimientos que realice el especialista con el laringoscopio y el tubo endotraqueal.
Toda la información generada es procesada por un simulador virtual que recreará las mismas condiciones de una intubación real y hará que el usuario esté inmerso en el escenario virtual donde tendrá que simular todo el proceso de intubación.
El simulador, además de permitir el entrenamiento de los movimientos adecuados que el especialista debe llevar a cabo para acceder correctamente a la vía aérea, permite también que el especialista se entrene en la toma de decisiones, ya que presenta una serie de casuísticas basadas en datos reales que permiten que el médico interiorice de forma más rápida el protocolo de actuación médica para cada caso.
Esta herramienta está provista de distintos niveles de aprendizaje para que el usuario pueda adquirir la destreza y el conocimiento de forma gradual.
En la actualidad, “cada año uno de cada diez niños nace prematuro en el mundo y más de un millón muere cada año por complicaciones en su nacimiento. Las evidencias científicas demuestran que una correcta intubación para reanimar la respiración, reduce la posibilidad de mortandad”, según datos proporcionado por el equipo médico director del proyecto.
Por este motivo, el simulador de intubación neonatal ha obtenido una buena acogida entre la comunidad científica. “No sólo se presentará a nivel internacional en el próximo Congreso Internacional de la Asociación de Pediatría, sino que ya se han cerrado convenios, por ejemplo, en Hungría donde la Universidad Semmelweis, ampliamente reconocida por ser uno de los principales centros de medicina de Europa, se ha interesado por la herramienta. Así como la Fundación Peter Cerny, con una experiencia de 24 años en el ámbito del transporte entre instalaciones de neonatos y de emergencias de prematuros, o el Hospital Uzsoki”, indica el gerente de la Fundación Alcalá Innova, Marcelino Colete.
“La gran mayoría de los médicos deben adquirir su experiencia en los quirófanos. Las herramientas para mejorar sus habilidades pueden ser limitadas o poco accesible”, explica Colete quien añade que “un entorno virtual de aprendizaje es lo que hace que los especialistas puedan entrenar y adquirir conocimientos antes de la práctica real”.
Las investigaciones llevadas a cabo en el área de la salud se orientan, principalmente, a la búsqueda de soluciones de entrenamiento y formación, basadas en tecnología de realidad virtual.
En este escenario, el proceso de I+D+i que lleva a cabo la Fundación Alcalá Innova, se sustenta en investigaciones con especialistas médicos, desarrollo de la solución por parte del equipo técnico y validación del prototipo. “Con este proceso”, matiza su gerente, “se crean herramientas innovadoras desde Andalucía que aportan soluciones a problemáticas reales”.
Noticias relacionadas

Las obras abarcarán el tramo de la calle La Mina desde el Teatro Gutiérrez de Alba hasta la Plaza Cervantes, incorporando también la reforma integral y actuaciones de accesibilidad de la Plaza del Cabildo. Se trata de una actuación conjunta entre Emasesa y el Ayuntamiento

La programación gratuita, que se desarrollará entre febrero y mayo, tiene abierto el plazo de inscripción y estos días celebran sesiones informativas para personas interesadas

El Ayuntamiento facilita instalaciones, tecnología y herramientas, programas individualizados y profesionales colegiados para la evaluación y seguimiento de los usuarios del programa en las Unidades Activas de Ejercicio Físico

Son ayudas destinadas a proyectos preventivos de entidades sociales relacionadas con la salud

Impulsado por el Ayuntamiento, jóvenes de secundaria trabajan en los ODS con un taller audiovisual profesional cuyos trabajos de documental y ficción se han estrenado este martes en el teatro Gutiérrez de Alba