
EL AYUNTAMIENTO DA LUZ VERDE A LOS NUEVOS ITINERARIOS FORMATIVOS DEL PLAN URBAN ALCALÁ
Los participantes se formarán en fibra óptica FTTH, vigilancia y seguridad privada, servicios auxiliares de peluquería y estética y polimantenedor de edificios y equipamientos urbanos. Las solicitudes se entregan en el Complejo San Francisco de Paula
Fecha: 22/04/2013
El Plan Urban Alcalá abre hoy el plazo de solicitud para participar en alguno de los cuatro nuevos itinerarios formativos que en breve se pondrán en marcha con el fin de incrementar las posibilidades de inserción laboral de los desempleados del barrio San Miguel-El Castillo, San José-Coracha y zona centro, ámbito del proyecto de iniciativa urbana impulsado por el Ayuntamiento con la cofinanciación de la UE a través del programa operativo FEDER Andalucía 2007-13.
Estos nuevos itinerarios formarán a los participantes en fibra óptica FTTH, vigilancia y seguridad privada, servicios auxiliares de peluquería y estética y polimantenedor de edificios y equipamientos urbanos. Los requisitos son estar desempleado y residir preferentemente en zona Urban (Castillo-San Miguel, San José-Coracha y zona centro) Se pueden presentar las solicitudes en el Complejo San Francisco de Paula de diez de la mañana a una de la tarde (c/ Alcalá de Ebro s/n) hasta el próximo 8 de mayo, cumplimentando el impreso de petición, fotocopia del DNI y curriculum vitae y de la tarjeta de demanda de empleo.
El itinerario de fibra óptica comprende 190 horas de formación y 100 de prácticas y forma al alumno para la instalación de cableado de fibra óptica para la distribución de servicios avanzados para telefonía, internet y televisión. El de vigilancia y seguridad cuenta con más de 700 horas, y capacita para el desempeño como personal auxiliar de la actividad en el área de las empresas de seguridad, que ofrecen sus servicios en edificios, polígonos industriales, urbanizaciones e instalaciones tanto públicas como privadas.
El de servicios auxiliares de peluquería y estética comprende casi 650 horas, 240 de prácticas, y prepara al alumnado para desarrollar su actividad profesional en pequeñas y medianas empresas de estética y peluquería por cuenta ajena como centros de belleza y peluquerías. También en salas de estética de hoteles, gimnasios, geriátricos, balnearios y centros de SPA. La formación para polimantenedor de edificios y equipamientos urbanos tiene más de 900 horas, 200 de prácticas, y tiene como objetivo cualificar al beneficiario para el mantenimiento de edificios y equipamientos urbanos, con destrezas en instalaciones eléctricas, fontanería, aire acondicionado, estructuras metálicas y otras técnicas de aplicación de los materiales más comunes empleados en construcción y reparación.
Según informa la delegada municipal de Desarrollo, Miriam Burgos, estos itinerarios comprenden formación teórica, formación transversal y prácticas profesionales de manera que “se pueda dotar a los participantes de todas las vertientes necesarias para potenciar su inserción laboral en las especialidades impartidas”.
En las especialidades de servicios auxiliares de peluquería y estética, vigilancia y seguridad privada y polimantenedor de edificios y equipamientos urbanos, la formación específica se completa con más de 100 horas de formación compensatoria, atendiendo a las carencias en el ámbito de la educación reglada que puedan presentar los participantes.
En estos cursos participarán un máximo de 15 alumnos en cada una de las especialidades, preferentemente de la zona de intervención del proyecto Urban. Las sesiones y las prácticas se desarrollarán en horario de mañana con una duración prevista de cinco horas al día y los participantes cuentan con la posibilidad de percibir becas de asistencia. Para más información hay que dirigirse al Complejo San Francisco de Paula, con teléfono 955699099 ó a través de la dirección web http://urban.ciudadalcala.org/
El delegado del Plan Urban Alcalá en el Ayuntamiento, Rafael Chacón, recuerda que el proyecto de iniciativa urbana desarrolló en 2011 los dos primeros itinerarios formativos, de Jardinería y Restauración del paisaje y de Mantenedor y reparador de edificios y espacios públicos. Así, una treintena de jóvenes del ámbito Urban completaron la formación y realizaron sus prácticas en el mismo barrio San Miguel contribuyendo a sus proyectos de mejoras.
Noticias relacionadas

Del 20 de febrero al 20 de marzo está abierto el plazo de inscripción para formar parte de este órgano consultivo

Una plaza de técnico de relaciones laborales y tres bolsas de empleo para distintos puestos

La saga del juego de estrategia medieval ‘Stronghold’ remasteriza su edición original de 2002 y presenta ‘Stronghold Crusader Definitive Edition’ desde la fortaleza alcalareña.

El delegado de Cultura, Christopher Rivas, ha resaltado la apuesta del municipio por la cultura como “motor de desarrollo social y económico”

La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, ha presentado el proyecto turístico para ampliar las visitas y captar inversiones con rentabilidad para el sector que beneficien a la localidad
Eventos relacionados

23 de febrero y 23 de marzo a las 11.00 horas. Punto de encuentro en la torre ermita Virgen del Águila. Duración 75 minutos

Días 1, 15 y 29 de marzo a las 11.30 horas. Punto de encuentro torre ermita Virgen del Águila. Entradas a la venta por internet