
MÁS DE UNA DÉCADA SIN VER EL GUADAÍRA CON SEMEJANTE CAUDAL
Ha subido cuatro metros aunque no hay ningún peligro de desbordamiento
Fecha: 21/02/2010
El río Guadaíra presenta una imagen que no se veía desde hace más de una década habiendo subido el nivel de las aguas como mínimo 4 metros aunque sin peligro alguno de desbordamiento.
El río Guadaíra lleva aproximadamente diez veces su caudal. Si normalmente varía según los tramos entre los 20 y los 30 metros de ancho, actualmente alcanza el doble en algunos tramos ,e igual sucede con la profundidad, que habitualmente oscila entre los 2 y 3 metros y en estos días oscila entre los 5 y los 6, y en algunos puntos hasta los 8 metros de profundidad.
Las aguas han sobrepasado las cotas más pequeñas, como algunos caminos que durante toda la historia han sido inundables, al igual que parte del patrimonio de las riberas como los molinos, por lo que luego vienen las tareas de limpieza y retirada de lodos tradicionales. De hecho, los caminos están preparados para estas épocas de agua con las obras de ingeniería de drenajes necesarias.
En la zona urbana el Guadaíra discurre por un cañón en cuyos taludes se configuran los parques, elevados prudentemente varios metros por encima de las aguas y preparados para las avenidas de caudal como consecuencia de las lluvias.
Esta avenida es una de las mayores que se recuerdan aunque se tiene constancia de que lo mismo ha sucedido en otros muchos años de copiosas lluvias, pero tanto por la configuración natural del río como por la distribución de los parques sensiblementes elevados el desbordamiento es muy difícil, y más aún la llegada a zonas de viviendas, muy lejos del alcance de las aguas por altura y volumen.
Noticias relacionadas

La Borriquita pudo lucirse y entró con sol en la carrera oficial. El Rosario no terminó de salir completamente de su templo antes de volver sobre sus pasos

La obra que incluye un sendero de piedra con una pasarela de madera, supone una mejora del espacio y evitará retenciones de tráfico, al tener un impacto directo en la seguridad de peatones y senderistas, que ya no tendrán que cruzar la A-392 en el cruce con el Guadaíra, logrando una unión completa desde La Aceña hasta el Puente del Dragón

A través de la delegación de Monumento Natural, Medio Ambiente y Sostenibilidad , son ya numerosas las denuncias presentadas tanto por vertidos al río, como por otro tipo de contaminación vertida en caminos y veredas de dominio público

Ante la crecida del río Guadaíra por las fuertes lluvias y para garantizar la seguridad de las personas por estar los caminos intransitables, la Delegación de Monumento Natural, Medio Ambiente y Sostenibilidad ha anunciado el cierre de los parques de ribera hasta nuevo aviso.

Las actuaciones, con una inversión de 50.000 euros, suponen la recuperación del canal junto al Molino que permite la evacuación de agua cuando se producen crecidas del río.