
EL MOLINO SUBTERRÁNEO DE LA MINA SE HARÁ VISITABLE
El Museo de la Ciudad acoge una exposición de la historia de este enclave y su proceso de recuperación desde hoy hasta el día 24 de enero
Fecha: 22/12/2009
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, que hará visitable el molino subterráneo de la Mina, instalado en una gruta natural en el s.XV siendo uno de los pocos molinos hipogeos del patrimonio andaluz, presenta a los ciudadanos el proyecto de recuperación del mismo en una exposición que se abre hoy en el Museo de la Ciudad.
La delegada de Patrimonio, Ana Cuesta, ha explicado que “ya está redactado el proyecto de recuperación y puesta en valor del molino ( valorado en 548.880 euros), cuya actuación más importante será la de crear los accesos desde la calle, puesto que este enclave patrimonial está muy bien conservado y sólo necesitaría alguna pequeña actuación de consolidación y la pertinente limpieza”.
“El proyecto de Adecuación supone una apuesta por su valoración histórica y social, desde una perspectiva de intervención urbana y rehabilitación monumental para facilitar el acceso al edificio y hacerlo comprensible al público.”, ha apuntado
Los accesos al mismo, bajo el teatro municipal Gutiérrez de Alba en la más céntrica calle del municipio ( Ntra. Sra. del Águila pero más conocida como La Mina por esta gruta en la piedra) se harían desde un parterre de circulación situado en plena calle frente al teatro y la farmacia de la zona. Desde aquí se crearía una sala de cristal sobre una plataforma elevada que sirva de acceso al subterráneo, y que no impactaría visualmente en la zona porque quedaría integrada en la renovación y peatonalización de esta céntrica calle prevista en el Plan Centro suponiendo la principal atracción del entorno.
Desde esta sala (que también contará con un ascensor) saldrá una rampa de suave pendiente en cuyos laterales se mostrará una exposición sobre el molino que incluirá una maqueta donde podrá verse el funcionamiento del mismo.
Un sistema de puertas mantendrá las condiciones necesarias de oscuridad y humedad del molino, al que se le dotará de la iluminación monumental precisa y de un sistema de pasarelas que evite que los ciudadanos pisen directamente el terreno de la gruta para el menor impacto posible.
Cuesta ha explicado que “el molino de La Mina constituye una singularidad dentro del patrimonio molinero andaluz, ya que se trata de un molino subacuático ( hipogeo), resultado de la adecuación para la molienda de una gruta natural. Su situación lo asocia también a la 'mina de San Lucía', el acueducto que surtió de agua a Sevilla hasta el s.XX. Los numerosos testimonios conservados sobre el molino dan idea del atractivo y curiosidad que suscitó entre escritores y viajeros desde el s.XVIII, valor añadido a su papel económico. Hoy es un patrimonio subterráneo, desconocido para gran parte de la ciudadanía y pocas veces accesible”.
Con el Proyecto de Adecuación que ahora se presenta “se pretende su recuperación y valoración social, y para ello se ha contado con un equipo multidisciplinar (la Asociación Espeleológica Geos, el Estudio de Arquitectura Carpanel, y los arqueólogos Enrique Luis Domínguez y Lara Cervera además del personal municipal) que ha permitido plantear tanto una investigación detallada del edificio histórico, como una propuesta de intervención sensible con los múltiples valores de esta joya del patrimonio local”.
Ahora en esta exposición los ciudadanos y visitantes podrán conocer la historia de la mina y el molino, la relación entre Alcalá y las galerías de agua, y el propio proyecto de recuperación ya que se utilizan para ello las distintas salas de la planta baja del Museo.
Historia de la Mina
El Molino de la Mina debe su nombre a la presencia del acueducto subterráneo que cruzaba la ciudad de Alcalá procedente de San Lucía en dirección a Sevilla. Durante siglos este 'caño' abasteció a la capital de agua de calidad, corriendo bajo tierra buena parte de su recorrido y elevándose en construcción sólo en su último tramo, formando el famoso acueducto de los 'caños de Carmona', así conocido porque entraba a Sevilla por la puerta del mismo nombre.
Historia del Molino
La acción erosiva de varios manantiales naturales crearon una gruta subterránea, en la que a finales de la Edad Media (s.XV) se instala el Molino de La Mina, que usaba el acueducto como desagüe natural. Es un molino 'de cubo', en el que la caída de agua desde una atarjea produce la fuerza que movía sus dos piedras. El edificio estuvo en uso hasta comienzos del s.xx, cuando se clausura, y poco después se construye sobre él el teatro Gutiérrez de Alba.
Nota: fotografías de los paneles explicativos y de la concejala de Patrimonio, Ana Cuesta, junto al responsable de Carpanel, Juan Hurtado mientras daban explicaciones al público asistente sobre el proyecto
Noticias relacionadas

La ordenanza reguladora se basa un sistema de colaboración público-privada que persigue una mejora en la gestión de los Parques Empresariales de la ciudad, regulando las competencias y obligaciones tanto del Consistorio como de las propias entidades

Tras la celebración, durante el fin de semana, de las semifinales del I Concurso de Canción Andaluza de Alcalá, el jurado ha dado los nombres de los artistas que pasan a la final

Hoy sábado 18 de enero los participantes actuarán en la Peña Flamenca La Soleá y se conocerán los artistas que actuarán en la gran final el 2 de febrero en el Teatro Gutiérrez de Alba, todo con entrada gratuita

Son ayudas destinadas a entidades urbanísticas de conservación para la realización de obras de mantenimiento y puesta en valor de las áreas industriales del municipio

La profesora de la Universidad de Sevilla, Rosario Marchena, ha expuesto en el Museo “La azarosa vuelta a Alcalá de Guadaíra de la Tabla de San Bartolomé”