Las asociaciones que integran la Mesa de las Capacidades unen recursos en pro de las personas con capacidades diferentes
La delegada de Servicios Sociales, Rocío Bastida, preside la jornada técnica de trabajo tras la constitución oficial de esta mesa de entidades que, junto al Ayuntamiento, luchan por la participación y derechos de plena inclusión de las personas con capacidades diferentes
Fecha: 07/02/2025
Las entidades que trabajan por las personas con capacidades diferentes en Alcalá de Guadaíra se organizan para aunar recursos que fomenten la participación y derechos de plena inclusión de este colectivo. Es el principal objetivo de la jornada de trabajo que ha celebrado este viernes la Mesa de las Capacidades impulsada por el Ayuntamiento, en el Centro de Servicios Sociales y presidida por la delegada Rocío Bastida.
La Mesa de las Capacidades está integrada por Prolaya, Paz y Bien, San Juan de Dios, Asociación Alcalareña de Educación Especial, Molinos del Guadaíra, Asaenes, Zalo y Autismo Sevilla y, aunque comenzó su trabajo conjunto en 2016 promovida por la misma Delegación de Servicios Sociales, no ha sido hasta este pasado mes de diciembre cuando se ha constituido oficialmente para poder ser más eficaz en esta labor y promocionar sus acciones con mayor capacidad de gestión y recursos.
La delegada ha insistido en la necesidad de la sociedad de ser inclusiva para evolucionar con cohesión y coherencia. “Nuestra sociedad tiene la obligación de crecer en respeto y en el reconocimiento a necesidades particulares. O avanzamos todos juntos o no avanzaremos. Tenemos que eliminar la discriminación, pero también la condescendencia. Dos de las grandes barreras a las que se enfrentan las personas con discapacidad. Debemos ser conscientes y trabajar por la inclusión, sabiendo que se consigue con un compromiso visible, con oportunidades reales. Siendo capaces de reconocer, valorar y aprovechar el talento de las personas, no su discapacidad”
El objetivo de la inclusión no sólo se trabaja desde fuera con labores de concienciación hacia la sociedad, sino también desde el auto convencimiento, el esfuerzo para la unión y la cooperación en los recursos, y la exigencia de la visibilidad y los derechos, de ahí la necesidad de trabajar conjuntamente propiciando canales de comunicación y aprovechamiento de los recursos propios y programas de cada entidad y cómo acceder a ellos.
La Mesa de las Capacidades trabaja desde distintas perspectivas para dar visibilidad a las personas con discapacidad Intelectual y personas con problemas de salud mental, promover la integración inclusión mediante acciones de sensibilización, promoción y participación social, aunar esfuerzos y recursos para promover acciones conjuntas, y facilitar a la población el acceso a los servicios que ofrece cada entidad. Entre las principales demandas de este colectivo está la necesidad de una Ley de Promoción de la autonomía personal y atención a personas en situación de dependencia, especialmente incrementando la financiación por parte de la Comunidad Autónoma, así como normativas que integren más sensibilidad en educación, justicia, y protección de la infancia, y en apoyo a la participación social, la igualdad, el empleo y la promoción de la vida independiente.
Junto a la semana de actividades en torno al día 3 de diciembre, ‘Día de la Discapacidad’, con lemas que resaltan el hecho de ser personas iguales con capacidades diferentes (con programas de radio, encuentros intergeneracionales y deportivos, música, o rutas), cada año participan en múltiples ocasiones en convivencia con todos los sectores de la localidad, desde colegios e institutos, hasta asociaciones deportivas, culturales, vecinales y el global de la comunidad para dar a conocer su realidad y favorecer su inclusión social.