El nuevo aparcamiento de Pablo VI, con más de 300 plazas, facilitará el acceso a la red del Metro
La alcaldesa ha resaltado que se trata de una dotación que funcionará como aparcamiento disuasorio para el tranvía y dará servicio a los vecinos de una zona muy poblada. Las obras avanzan a buen ritmo en un espacio que además tendrá árboles y zonas ajardinadas.
Fecha: 13/01/2025
La alcaldesa de Alcalá, Ana Isabel Jiménez, acompañada del subdelegado del Gobierno en Sevilla, Francisco Toscano y el delegado de Urbanismo y Planificación Estratégica, Jesús Mora, ha visitado las obras del nuevo aparcamiento que construye el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra en el vacío urbano situado entre la barriada de Pablo VI y la A-92. Serán 306 plazas para vehículos, además de sitios para motocicletas y estacionamientos semisubterráneos para bicicletas.
Se trata de una dotación muy importante para la ciudad ya que cumple una doble función. Por un lado se crea una dotación que completará e incrementará la utilidad y el uso del futuro Metro. Esta concebida como aparcamiento disuasorio para dejar el coche y acceder a la Línea de Metro, con una parada en este punto. Se crea así una una alternativa para la comunicación tanto en la propia ciudad, como para el acceso a la red metropolitana de transporte.
Por otro lado, se proporciona a esta parte de la ciudad de una gran bolsa de aparcamiento que facilitar la vida en este entorno, donde el estacionamiento es una importante demanda ciudadana.
Esta dotación se complementa igualmente con la estación intermodal que está prevista en la parada final de Monte Carmelo, de forma que en este entorno se crea un nodo de comunicaciones que será clave en el funcionamiento del transporte en la ciudad.
En este sentido, la alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, ha explicado que el Ayuntamiento de Alcalá está construyendo las infraestructuras necesarias para que el futuro Metro tenga la mayor utilidad posible para los ciudadanos de Alcalá y sea accesible desde toda la ciudad.
“Esperamos que la obra del Metro esté lo antes posible porque se trata de una infraestructura clave para solucionar los problemas de conexión en transporte público que tenemos con Sevilla”, afirma Ana Isabel Jiménez.
El subdelegado del Gobierno en Sevilla, Francisco Toscano, ha mostrado así su interés por el avance de las mismas y afirmando la excelente gestión de los Fondos Europeos que está haciendo Alcalá de Guadaíra. “Esta infraestructura generará un nodo intermodal de comunicaciones fundamental para la movilidad dentro y fuera de la ciudad”, ha asegurado.
El nuevo aparcamiento no será un espacio únicamente para el estacionamiento sino que está concebido como un lugar accesible, con un diseño amable para la vecindad que pone en valor todo ese área y que llena el vacío urbano existente en este punto.
Tendrá áreas ajardinadas y arbolado para que contribuya al objetivo de una ciudad más verde y aporte calidad de vida a los vecinos del entorno. La iluminación será con luces led, para reducir el consumo. También contará con dotación de smart city, con cámaras de control de acceso, que permitirán regular los flujos de tráfico en todo el entorno y darán seguridad al estacionamiento.
Actualmente las obras se encuentran en fase de hormigonado. Ya se han realizado los taludes en todo el entorno y se ha nivelado el terreno. También se han instalado todas las canalizaciones y los servicios. Las siguientes fases serán las de pavimentación que irá sobre el hormigonado, iluminación, ajardinamiento, pintura y señalización.
El proyecto tiene un presupuesto de 2.347.417 euros, procedentes de los Fondos Next Generation que están suponiendo un impulso a la transformación de la ciudad, con grandes infraestructuras y ofreciendo servicios que mejoran la calidad de vida de los vecinos y vecinas.
Noticias relacionadas

La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, ha visitado esta plaza de la barriada de Pablo VI donde se realizarán obras de mejoras para eliminar las barreras arquitectónicas

La alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, acompañada de los delegados de Hábitat Urbano, David Delgado, y del delegado de Deportes, Pedro Gracia, han visitado el Complejo Deportivo de Pablo VI para comprobar el avance de los trabajos

Una actuación enmarcada dentro del Plan de Asfaltado de la ciudad que contempla la renovación del asfalto en un total de 64 calles y una inversión de más de 1,5 millones de euros

La alcaldesa Ana Isabel Jiménez valora el dato como un claro indicador de que “estamos en el camino correcto cuando dotamos a nuestro casco histórico de instalaciones que permiten una movilidad sostenible y mejoran la calidad de vida de nuestras vecinas y vecinos”

Dotado con 79 plazas se abre este sábado de forma provisionalmente gratuita durante el periodo de implantación para dar servicio a visitas a los comercios y actividades durante las fiestas navideñas. El parking será de uso rotatorio no permanente