Comienzan las visitas para la divulgación histórica y patrimonial del Convento de Santa Clara
Las visitas guiadas son gratuitas y se repetirán los próximos 11 de enero, 8 de febrero, 8 de marzo, 26 de abril, 10 de mayo y 7 de junio, en turnos de 9.30 y 11.30 h. Las reservas se pueden efectuar a través del enlace entradas.alcaladeguadaira.es, disponibles dos por persona y día y con un mes de antelación a la fecha de cada visita programada.
Fecha: 14/12/2024
Un numeroso grupo de personas ha participado hoy de una interesante visita a un enclave muy arraigado en Alcalá de Guadaíra pero poco conocido. Se trata del Convento de Santa Clara que, por su carácter de clausura, permanece cerrado al público la mayoría del año. Se trata de una iniciativa municipal que parte de la Delegación de Patrimonio y Museos para poner en valor el patrimonio local más desconocido o no público que comenzara el año pasado con una excelente respuesta del público.
El programa que ha dado comienzo hoy ha constado de dos visitas, por turnos, a través de las cuales el público ha podido conocer las singularidades del Convento de las Hermanas Clarisas, un edificio histórico en el casco antiguo alcalareño desconocido para la gran mayoría de la población por su condición de clausura.
El delegado municipal de Patrimonio, Christopher Rivas, ha agradecido la disposición de las Hermanas Clarisas por permitir que la ciudadanía alcalareña conozca el legado histórico y artístico que atesoran estos muros en pleno corazón de Alcalá, en la céntrica calle Nuestra Señora del Águila (calle La Mina), y que cuenta entre sus dependencias con una hermosa capilla, un patio andaluz tradicional y un obrador cuyos dulces tienen una merecida fama por toda la provincia. Se trata de una oportunidad escasa de disfrutar de esta parte tan interesante de la historia local, lo que la hace doblemente interesante.
Rivas también ha resaltado la colaboración del experto guía que en el día de hoy ha colaborado con la visita, Alejandro Redondo Torres, licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, con especialización en restauración y conservación, y ligado desde sus orígenes a la Hermandad del Perdón, corporación muy vinculada con el Convento donde se alojó el crucificado titular de la hermandad.
La presencia de la congregación de las monjas Clarisas siempre ha estado muy presente en Alcalá de Guadaíra. El Convento de las Madres Clarisas fue fundado en 1597 mediante licencia del Cardenal Arzobispo don Rodrigo de Castro y con la ayuda del Ayuntamiento de Alcalá que aportó 2.000 ducados, importante cantidad para la época que sirvió para costear la edificación del monasterio. Cuando en el siglo XIII San Francisco de Asís fundó la fraternidad franciscana, la organizó en tres órdenes: La Orden Primera, integrando a los frailes menores; la Segunda, a las madres clarisas; y la Tercera, a los laicos consagrados. Las tres Órdenes estuvieron presentes en Alcalá durante siglos, las dos primeras en el antiguo convento de San Francisco, mientras que la Orden Segunda sigue presente en este Monasterio.
Desde entonces hasta la actualidad, el edificio ha resistido siglos de cambios y reconstrucciones y cientos de hermanas han vivido en vida contemplativa dedicadas a la oración entre sus muros. Actualmente, junto a su vida de oración, las Hermanas Clarisas son maestras en la repostería tradicional, con más de 50 especialidades de dulces artesanos: Tortas de Alcalá, Roscos de Reyes, yemas de Santa Clara, mantecados, troncos de Navidad, y muchas más delicias que el público puede adquirir habitualmente en el despacho del Convento, por la calle Alcalá y Orti.
Las visitas guiadas son gratuitas y se repetirán los próximos 11 de enero, 8 de febrero, 8 de marzo, 26 de abril, 10 de mayo y 7 de junio, en turnos de 9.30 y 11.30 h. Las reservas se pueden efectuar a través del enlace entradas.alcaladeguadaira.es, disponibles dos por persona y día y con un mes de antelación a la fecha de cada visita programada.
Noticias relacionadas

La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, presidirá junto al presidente del Consejo de Hermandades, Enrique Ruiz Portillo, el solemne pregón de Esperanza Macarena Jiménez Dubé este domingo en el Auditorio

El delegado de Cultura, Christopher Rivas ha visitado los trabajos de la familia Caballero y se ha interesado por los nuevos proyectos para ampliar esta colección

El Plan Varal se activará el 8 de abril coincidiendo con el Vía Crucis del Consejo de Hermandades y Cofradías y se mantendrá hasta el 20 de abril, Domingo de Resurrección para garantizar la seguridad, tráfico y limpieza

El Festival alcalareño se estrenó con un talentoso elenco que desplegó su mejor repertorio. Antílopez, El Niño de la Hipoteca, David Palomar, Sara de las Chuches y la sesión DJ de Sofía Cristo pusieron banda sonora a una gran noche a los pies del Castillo de la ciudad

La Asociación de Hosteleros de Alcalá, con la colaboración del Ayuntamiento, ofrece con ‘Sabor y Pasión’ un itinerario por una veintena de bares y restaurantes donde degustar platos típicos de cuaresma con el bacalao y la repostería tradicional como protagonistas
Eventos relacionados

Todos los martes de 10.00 a 11.30 horas en el Centro de Servicios Sociales. Abierta las inscripciones

El certamen engloba desde el pasado 3 de marzo hasta el día 20 de abril. Se adjuntan las bases