Cerrar

955 796 095 Oficina de Atención al Ciudadano

Noticias

Presentado el proyecto de restauración de la Torre Mocha al Consejo Sectorial de Cultura, Patrimonio y Museos

Presentado el proyecto de restauración de la Torre Mocha al Consejo Sectorial de Cultura, Patrimonio y Museos

Se presentó hace unos días a los miembros de este Consejo, por parte del arquitecto, Alfredo Alonso, y contó con la asistencia del delegado de Patrimonio, Christopher Rivas

Fecha: 24/06/2024

El proyecto de restauración de la Torre Mocha ha sido presentado al Consejo Sectorial de Cultura, Patrimonio y Museos, con la asistencia del delegado responsable, Christopher Rivas.

Rivas ha especificado que “se trata de un proyecto de gran envergadura y en el que se trabaja desde hace tiempo, ya que el entorno de la fortaleza alcalareña, es de gran valor. Su dimensión y su importancia patrimonial hacen de su mantenimiento un importante reto, y la restauración de todos sus elementos una labor muy necesaria”.

De esta manera, ya en el año 2021, concretamente, entre los meses de marzo y abril, se llevó a cabo una actividad arqueológica necesaria en la Torre Mocha y su entorno, dirigida por Enrique L. Domínguez y previamente autorizada por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

La memoria definitiva de dicha actividad fue informada favorablemente por el Servicio de Bienes Culturales el 18 de marzo de 2022, y firmada la Resolución el 29 del mismo mes, por parte de la Delegada Territorial de Cultura de la Junta de Andalucía en Sevilla, Susana Cayuelas.

Partiendo de las conclusiones obtenidas y los resultados científicos aportados, se encargó, ya en el mes de abril de este año por parte de la Delegación de Cultura, Patrimonio y Museos, integrada en el Área de Identidad del Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, la redacción del proyecto de restauración de la mencionada alcazaba al arquitecto Alfredo Alonso Sameño, quien el pasado jueves fue el encargado de presentarlo al Consejo Sectorial de Cultura, Patrimonio y Museos.


Como resultado de la investigación arqueológica se confirmaba que esta alcazaba de la Torre Mocha tiene una cronología bajomedieval (siglo XIV) para la formación del recinto, que ocuparía y transformaría el espacio preexistente de la Puerta de Santa María, perteneciente a la muralla de la Villa. Sería a esta fecha a la que podría adscribirse la portada monumental con arco de herradura, cuya cimentación ha podido excavarse, arrojando una envergadura total de casi cuatro metros y medio, coronada al exterior por elementos heráldicos que se han documentado por primera vez.

Los estudios también revelan que en el exterior del recinto se han localizado restos de estancias y pavimentos fechados asimismo hacia el s. XIV, y construidos en paralelo a la propia alcazaba. Mientras que el recinto de Torre Mocha parece probable adscrito a una iniciativa de carácter militar, las edificaciones exteriores podrían corresponderse con el "corral del Concejo", en el que tuvo su sede el Concejo (Ayuntamiento) de Alcalá durante la baja Edad Media.

Tras la finalización de los trabajos, las estructuras documentadas han sido protegidas y los sondeos cubiertos, a la espera de la definición del Proyecto de Conservación y Rehabilitación del conjunto de la Alcazaba de Torre Mocha y sus espacios exteriores.

 

Recuperación de un espacio simbólico para la ciudad

El proyecto de intervención en el que trabaja el Ayuntamiento y que incorporará algunas de las sugerencias aportadas por el Consejo de Participación, propone la conservación y consolidación de las estructuras actuales y, en línea con lo ejecutado durante las obras de emergencia de 2021, resolver la evacuación y conducción de aguas pluviales, que ya provocaron el derrumbe del muro adyacente en la noche del 8 de enero de aquel año.

Al mismo tiempo, se proponen en dicho proyecto, medidas para facilitar la lectura histórica del monumento y especialmente de los elementos perdidos, marcando en el pavimento los trazados que ya no existen, y otras medidas similares. Igualmente, el proyecto contempla la posible recuperación y uso de la parte superior de la torre como mirador excepcional, planteándose para ello las medidas necesarias de seguridad.

Rivas, ha señalado que “el debate en el Consejo fue muy enriquecedor y se aportaron matices y consideraciones que aún serán tenidos en cuenta por el equipo redactor del proyecto antes de su cierre definitivo”

Por último, tras las consideraciones de los miembros del Consejo Sectorial, el proyecto será remitido para su aprobación a la Comisión Provincial de Patrimonio, paso previo preceptivo a la licitación de las obras.


Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continua navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra política de cookies.