Cerrar

955 796 095 Oficina de Atención al Ciudadano

Noticias

Clausura del curso 2023-2024 del proyecto ALA para la promoción de competencias y la mejora de la convivencia en los centros de Secundaria de la ciudad

El delegado municipal de Educación, Pablo Chain, ha asistido a la clausura y ha señalado que ´es un proyecto de intervención social socioeducativo que contribuye a mejorar las competencias personales y sociales del alumnado, mejorar la convivencia, fomentar la participación de las familias y luchar contra el abandono escolar´.

Fecha: 11/06/2024

El Proyecto ALA contra el absentismo escolar, la mejora de la convivencia y la motivación a presente y futuro del alumnado de Secundaria en Alcalá de Guadaíra impulsado por el Ayuntamiento a través de la delegación municipal de Educación en colaboración con las Ampas, ha clausurado esta mañana el curso 2023-2024. Tras la exitosa acogida de años anteriores por parte de la comunidad educativa, en esta edición el programa se extiende a los seis centros públicos de Secundaria (IES Albero, IES Alguadaira, IES Cristóbal de Monroy, IES Hienipa, IES Profesor Tierno Galván e IES Doña Leonor de Guzmán), ofreciendo recursos al global de alumnado y participando activamente de algunas de las actividades alrededor de 600 estudiantes, especialmente de 1º y 2º de la ESO.

En esta mañana representantes de las directivas de los centros, la comunidad educativa, la Asociación Albores y del Ayuntamiento han acompañado a un amplio grupo de jóvenes (150) en un Foro de Encuentro y Convivencia Juvenil con exposiciones del alumnado y actividades y dinámicas que fomentan la adquisición de habilidades sociales básicas y competencias para la vida.

Desde el Ayuntamiento se ha recordado que el Proyecto ALA aborda el absentismo y las conductas disruptivas desde una visión conjunta teniendo en cuenta todos los agentes sociales implicados en busca de soluciones y la obtención de buenos resultados. También se incide en que gracias a la gran acogida y buena aceptación del programa, Alcalá se ha convertido en eje y escaparate del derecho a la educación y la prevención del absentismo en favor de la convivencia, la tolerancia y la motivación. Es una iniciativa con la que desde el Consistorio se apoya a la población más joven.

El delegado de Educación, Pablo Chain, ha señalado que ´es un proyecto de intervención socioeducativo que contribuye a mejorar las competencias personales y sociales del alumnado, mejorar la convivencia, fomentar la participación de las familias y luchar contra el abandono escolar´. Igualmente ha mostrado el agradecimiento a toda la comunidad educativa y la implicación de las Ampas.

En definitiva, la mejora de la convivencia en los centros educativos con alumnado que manifiesta conductas disruptivas, y para ello el Ayuntamiento destina 15.000 euros de apoyo directo para cada IES. Es importante ofrecer herramientas a los jóvenes no sólo para aprender conceptos, sino para gestionar emociones, aprender a desarrollarse y disfrutar para aprovechar sus oportunidades.


El programa ha permitido la ejecución de actuaciones basadas en la búsqueda de alternativas a la expulsión, además de la implicación de las familias en el desarrollo de los itinerarios formativos del alumnado de primero y segundo de la ESO. Siempre desde una actuación profesional y multidisciplinar con la Asociación Albores, formada por profesionales en atención social, educativa, psicológica y sanitaria de la infancia, adolescencia y familia.

Cosette Franco, doctora en Ciencias Sociales y directora de Asociación Albores Andalucía ha puesto “en valor el desarrollo de esta iniciativa gracias al apoyo del Ayuntamiento y su apuesta por fomentar el acompañamiento educativo en itinerarios académicos a través del apoyo al profesorado, constituyendo una herramienta para los equipos docentes, desde una mirada centrada en el talento y valor de la juventud”.

La metodología llevada a cabo permite ofrecer una atención integral a través de la intervención de profesionales de la educación en los espacios informales del centro (como los recreos), así como la realización de más de 300 talleres en aquellos grupos susceptibles de perpetuar problemas de conducta para trabajar la continuidad del itinerario educativo de estos jóvenes pero centrándose en el grupo-clase, en el poder del grupo como recurso educativo. Asimismo, se ha ofrecido un aula alternativa para trabajar con los y las menores; contenidos relacionados con la gestión de las emociones, orientación vocacional, prevención de relaciones tóxicas y establecimiento de límites y consecuencias.

Noticias relacionadas

Ver más noticias

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continua navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra política de cookies.