Alcalá inicia la implantación de la recogida de biorresiduos
Con una inversión de 1,9 millones de euros cofinanciados con Fondos Next Generation, el proyecto cuenta con una iniciativa piloto en los barrios de Nueva Alcalá y Campo Alegre. Igualmente, se ampliará la flota con dos camiones de recogida y la adquisición de 350 contenedores marrones.
Fecha: 17/04/2024
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra a través de la empresa pública Aira Gestión Ambiental continúa con los trabajos previos a la implantación de la recogida de biorresiduos en Alcalá de Guadaíra; proyecto para el que se invertirán 1,9 millones de euros que supondrán una importante mejora para la ciudad. Así lo ha asegurado hoy la alcaldesa de Alcalá, Ana Isabel Jiménez, quien ha explicado el proyecto.
El objetivo del proyecto es la implantación de la recogida separada de biorresiduos, lo que se conoce como residuos orgánicos (restos de comida, servilletas usadas, restos de poda...)y que se depositan en el contenedor marrón.
Para el arranque del proyecto Aira recibe una subvención de 1.447.021,65 euros enmarcados en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por los fondos Next Generation EU, gestionados a través de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul de la Junta de Andalucía. Gracias a esta financiación se sufragará un 90% de la inversión.
La alcaldesa, acompañada del director gerente de Aira Juan Borrego, ha destacado que “damos un paso más hacia la gestión integral de los residuos en la ciudad. Con una inversión de 1,9 millones de euros, se adquirirán dos camiones de recogida específica para biorresiduos, eléctricos y sostenibles, que reducirán la huella medioambiental y mejorarán el día a día de la ciudad. Asimismo, se conceden 350 contenedores que se suman a los 50 adquiridos por el consistorio”.
Gracias a la subvención, se destinarán 75.533 euros a una campaña integral de información, difusión y sensibilización dirigida a la ciudadanía y a los grandes productores con el fin de promover el adecuado uso del contenedor marrón y fomentar la separación correcta de los elementos orgánicos, incentivando hábitos de vida más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente.
Por su parte, Juan Borrego ha enfatizado que “esta iniciativa representa un paso importante para hacer de Alcalá un lugar más limpio y saludable para todos”. Igualmente, ha subrayado que la primera experiencia con la recogida orgánica en comercios y locales de hostelería ha sido más que satisfactoria, siendo ahora el próximo paso una implantación paulatina y cuidadosamente planificada que garantice una transición fluida para todos los ciudadanos.
Implantación del proyecto
Desde Aira Gestión Ambiental se ha diseñado una iniciativa piloto en dos barrios de Alcalá, concretamente en Campo Alegre y Nueva Alcalá, en los que se colocará los primeros 50 contenedores, con el fin de continuar la implantación paulatina por toda la ciudad.
Con este proyecto Ayuntamiento y Aira reafirman su compromiso con la preservación del medio ambiente y su firme voluntad de promover prácticas de reciclaje y gestión de residuos más eficientes y responsables.
Noticias relacionadas

Con cargo al remanente positivo de tesorería, se establecerán como objetivos prioritarios el mantenimiento urbano, la formación y el empleo, la economía o la vivienda

A las tareas de desbroce que se llevan a cabo desde marzo se suman el baldeo nocturno para la retirada de cera y la actuación en el viario urbano con barredoras y sopladoras. El incremento de la plantilla permite ampliar las brigadas y turnos en zonas estratégicas, conforme a lo establecido en el Plan Varal

Entre las iniciativas tratadas por el Consejo de Administración de la empresa pública municipal destaca la realización de un estudio para la ubicación de un segundo Punto Limpio en la ciudad, y la implantación de Puntos Limpios de proximidad uno en cada distrito destinados a la recogida de pilas, bombillas, tóners etc

Los registros de recogida selectiva continúan una tendencia al alza y reflejan la importancia de la concienciación

En cumplimiento de la Ordenanza sobre tenencia y circulación de animales, la Policía Local está denunciando las conductas incívicas con multas que pueden ascender hasta los 300 euros