
El Plan Albero define las vías de acceso, zonas de aparcamiento y sistema de transporte público para llegar a la Feria
El Ayuntamiento aprovecha la buena experiencia de ediciones pasadas para facilitar la entrada y salida de visitantes, fomentando el uso del autobuses y taxis para la sostenibilidad y seguridad de las personas.
Fecha: 26/05/2023
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra tiene dispuesto el plan especial de tráfico para la Feria de Alcalá 2023 que entrará en funcionamiento el miércoles 31 de mayo a las 18:00 horas con los objetivos de propiciar la mayor accesibilidad, fluidez, uso de aparcamientos y garantizar al máximo la seguridad vial, incluido en el operativo específico Plan Albero que, ante los buenos resultados obtenidos en años anteriores, mantiene las grandes líneas generales.
La avenida Tren de los Panaderos (desde zona de San Francisco), y las calles Barcelona y San Juan se mantienen como vías abiertas para casos de emergencias, y las barriadas del entorno se cierran con controladores para que los vecinos, con sus pases correspondientes, tengan un mejor acceso a sus viviendas, cocheras y aparcamientos ante el público general de la fiesta.
Ante la efectividad demostrada en las últimas ediciones, el Ayuntamiento reitera la necesidad de cumplir estas medidas e indicaciones desde la Policía Local, y solicita la colaboración ciudadana dado que dicho operativo está diseñado para la comodidad de las personas usuarias y el mayor disfrute de la fiesta en las mejores condiciones de seguridad.
Aparcamiento generales, de motos y para personas con movilidad reducida
Para la ciudadanía y visitantes se recuerda que se habilitan distintos aparcamientos: el P1 (para abonados) al final de la Avenida Las Aceñas con entrada por Alcalá del Ebro, Azuda, Taurina y Palmera y hacia Tren de los Panaderos y Arriero. Para salida desde ésta hacia las calles Álamo y Santa Lucía.
El Aparcamiento P2 se encuentra al final de la Avenida Tren de los Panaderos (cerca CEIP Cercadillos), de pago aunque con lanzadera gratuita desde el mismo hasta la rotonda entre las calles Arriero y Álamo. Los vehículos deben entrar a este aparcamiento por Alcalá del Ebro y Azuda y salir por esta misma Alcalá del Ebro o Tren de los Panaderos hacia Santa Lucía.
El P3 es libre y gratuito y está ubicado en la calle Molino de Cajul, con entrada para residentes en la zona por Molino de la Tapada y para público general por Santa Lucía. El Ayuntamiento recuerda que en la calle San Francisco se encuentra la bolsa habitual para aparcar también cerca del recinto. Asimismo puntualiza que para motocicletas y ciclomotores se habilita un aparcamiento específico a las puertas del CEIP Reina Fabiola la misma tarde del miércoles. Para éste se pueden utilizar todos los accesos excepto las vías de emergencia.
Los aparcamientos de Feria tendrán la reserva para vehículos de personas con movilidad reducida que marca la normativa vigente, con las mismas condiciones (abono, pago o gratuidad). Sin embargo, los accesos serán más amplios puesto que podrán acceder por las zonas de acceso restringido (excepto las vías de emergencia) mostrando la Tarjeta de Movilidad Reducida expedida por la Junta de Andalucía. Se recuerda que los aparcamientos reservados para esta naturaleza en la calle utilizada como vía de emergencia Tren de los Panaderos, junto a la Piscina Municipal, no funcionarán como tales en estas fechas concretas.
Caballos y enganches
El sentido del tráfico asignado a los caballistas y enganches es más amplio, pudiendo usar todos los accesos excepto las vías de emergencia.
Servicio de transporte público
Precisamente en Tren de los Panaderos junto a la Piscina Municipal continuarán las paradas de taxis y autobuses urbanos de servicio especial de Feria. Taxis con entrada hasta la parada por Tren de los Panaderos, calle Barcelona y San Juan y salida por Tren de los Panaderos, San Juan, Concepción, Albacete o Granada. La entrada de los autobuses hasta la parada será por las calles Barcelona y San Juan y la salida por Tren de los Panaderos en sentido San Francisco.
Lanzaderas gratuitas desde el P2
Este servicio funcionará con uno o dos microbuses, según horario de mayor afluencia, entre las 21:00 horas del miércoles 31 de mayo y las 03:00 horas de la madrugada del lunes 5 de junio.
Horarios:
Miércoles: de 21.00 horas de la noche a 03.00 horas de la madrugada
Jueves: de 13.00 horas de la tarde a 05.00 horas de la mañana
Viernes y Sábado: de 13.00 horas de la tarde a 06.00 horas de la mañana
Domingo: de 13.00 horas de la tarde a 03.00 horas de la madrugada
Servicio Urbano de Autobuses a la Feria
Como todos los años, se cuenta un Servicio Especial de Feria del Bus Urbano que recorre las barriadas de la ciudad hasta la Feria de forma circular en servicio continuo.
Existen 3 líneas de DÍA (D1: Campo de las Beatas, D2: Silos- Instituto y Liebre, y D3: Rabesa- Nueva Alcalá- Pablo VI y Parque Centro) y 5 líneas nocturnas (N1: Campo de las Beatas, N2: Instituto- Centro), N3: Beca-Pablo VI-Malasmañanas-Centro, N4: Silos- Instituto, Centro, N5: Mar Mediterráneo-Liebre-Instituto-Beca). Entrarán en funcionamiento el jueves a las 21 horas hasta las 2 horas de la madrugada del lunes.
Las normativas de la Feria de Alcalá (casetas, paseo de caballos, etcétera) y mayor información sobre los servicios de transportes están disponibles en el apartado de Fiestas Mayores de la web municipal alcaladeguadaira.org:
https://www.alcaladeguadaira.es/servicios-municipales/fiestas-mayores/feria-de-alcala-2023
Noticias relacionadas

Volantes de flamenca hechos clavel sobre el albero de la Plaza del Duque unen pasado, presente, tradiciones y alegría en la composición del artista Javier Hermida

La Plaza del Duque acoge este sábado 26 de abril la cita gratuita y de libre participación con narraciones, música, magia, talleres y libros

El Plan Varal se activará el 8 de abril coincidiendo con el Vía Crucis del Consejo de Hermandades y Cofradías y se mantendrá hasta el 20 de abril, Domingo de Resurrección para garantizar la seguridad, tráfico y limpieza

Más de cien alumnos han diseñado 30 ideas emprendedoras para Alcalá que están mostrando en La Harinera a compañeros y a toda la población

Javier Hermida es pintor, ilustrador y diseñador gráfico y Paco Guillén cuenta con una larga trayectoria en el ámbito empresarial y vinculado a la vida social de su ciudad