
El Ayuntamiento apuesta por la cultura como elemento de dinamización social y de creación de movimiento económico
Espectáculos de gran calidad, macroconciertos, tradición pictórica, música clásica o musicales se abren paso en los distintos escenarios de la ciudad para que la cultura en su más amplia visión llegue a toda la población posicionando Alcalá en las principales redes escénicas nacionales
Fecha: 10/05/2023
El Gobierno de Alcalá de Guadaíra trabaja por que la localidad consolide su marca como ‘Ciudad de la Cultura’, una apuesta decidida por la variedad y calidad de espectáculos y actividades de interés en el convencimiento de que la cultura supone una fuente de dinamización y creación de riqueza para el desarrollo de la ciudad.
Distintos espacios de la ciudad se han consolidado para la atracción y desarrollo de eventos culturales con una visión amplia de la cultura y para todos los públicos, desde el buque insignia que para Alcalá ha supuesto el Auditorio Riberas del Guadaíra, a los espacios exteriores los jardines y la amplia explanada que se han consolidado como espacios escénicos al aire libre de gran aforo, al Gutiérrez de Alba, el Patio de la Harinera, el Parque Centro, e incluso los parques y plazas públicas de los diferentes distritos de la localidad.
Más de 50.000 personas han participado en el pasado año 2022 de las actividades culturales, conciertos y festivales municipales de Alcalá de Guadaíra en el área patrimonial Castillo- Auditorio Riberas del Guadaíra y sus explanadas bajo la ladera. Más de 25.000 en el interior del propio teatro y cerca de 30.000 personas al aire libre. Estos espacios escénicos de la ciudad se han convertido por singularidad y versatilidad en focos de atractivo cultural nacional que reportan importantes beneficios económicos al entorno de la ciudad.
La sala del Auditorio acoge desde conciertos (entre ellos de Manuel Lombo, Niña Pastori, Antonio Orozco, Pasión Vega...), al Comandante Lara, la primera línea del Carnaval de Cádiz, Ballet Nacionales, óperas, musicales, flamenco y un largo etcétera. Dentro de la puesta en valor de la Fortaleza Medieval para eventos culturales como marco único e incomparable del Patio de los Silos, se han ido acogiendo eventos como el asentado Festival Castillo Sound (con Mala Rodríguez, Los Chanclas/Toreros Muertos, el Monaguillo, Ana Guerra, y Cantores de Híspalis), que reunieron a más de 6.000 personas).
En los últimos años se han abierto paso las explanadas al aire libre del teatro Riberas del Guadaíra: los Jardines de Auditorio (con capacidad para 1.200 personas), y la explanada grande bajo las cuatro torres, con capacidad para 8.000 personas. Estos diáfanos espacios han acogido actividades multitudinarias, como el Concierto Maleducados, con 7.000 jóvenes disfrutando de los afamados Quevedo, Duki y Trueno, al Festival de Halloween de música urbana, el macroconcierto de los años 80 y 90 con La Frontera, La Guardia, Cómplices, OBK, Burning y Rafa Sánchez de La Unión ( con otras 5.000 personas), la magia del flamenco ‘Oripandó’ de José Mercé, la Fiesta Freestyle de Arkano, la Fiesta Tributo a Mecano, además de otras actividades culturales como el Festival Flamenco Manolito María, el Afroflamenco de Sidy Sam, o el escaparte de moda flamenca Siluetas de Albero, y recientemente el internacional Yotuel.
Otro punto fuerte es la conservación y divulgación del patrimonio artístico a través de las bellas artes y la historia de los paisajes ligados a la tradición pictórica de la ciudad, desde el Concurso de Pintura al Aire Libre, que llega a su vigésima edición, al Certamen Internacional de Pintura de Paisajes, que cumple 50 años. Citas que aumentan la colección artística municipal y que ayuda a mantener la tradición y posicionamiento alcalareño como la ‘Alcalá de los Pintores’ en el circuito nacional de las bellas artes. En este sentido, por primera vez el Museo de la ciudad puede exponer la muestra ‘Tiempo de paisajes. Pintores de la Escuela de Alcalá de Guadaíra, 1850- 1950’, que agrupa de forma inédita obras de arte inspiradas en paisajes de Alcalá que están firmadas por un conjunto de autores de gran calidad que tienen lienzos expuestos en museos y colecciones internacionales. Obras de artistas de la talla de Emilio Sánchez Perrier, José Pinelo Llul, García y Rodríguez, Manuel Barrón, Nicolás Alpériz, Ricardo López Cabrera, José Arpa, Pedro de Matheu, Gil Gallango o Javier de Winthuysen, entre otros, son accesibles gratuitamente gracias a la gestión municipal de apuesta por la cultura.
Por otro lado, la Música en el Patio, que en 2023 cumplirá su XX edición, siempre ha tenido como objetivo acercar a la población la música clásica desde muy diversos ámbitos, pero siempre con la máxima calidad, aunando principales figuras nacionales e internacionales en este campo con artistas prestigiosos y afamados de la localidad. Un ciclo que se organiza desde el Ayuntamiento en colaboración con la Red Andaluza de Teatros Públicos, y reúnen desde conciertos de piano, arpa, instrumentos medievales, clarinetes, guitarra, orquestas de cámara, etcétera, y que, iniciado en el patio del Ayuntamiento se tuvo que trasladar al Patio de La Harinera para dar respuesta a la demanda de público.
Igualmente, el Teatro Gutiérrez de Alba, es escenario de importantes representaciones de compañías en giras nacionales, hasta 31 obras entre 2021 y 2022, organizadas por la propia Delegación de Cultura y en colaboración con el CIPAEM, así como de escenario para la cultura local en colaboración con entidades sociales, festivales musicales, teatrales, pregones, carteles, conciertos, encuentro educativos, foros culturales, etcétera, siendo un núcleo importantísimo de dinamización de la población alcalareña y de cohesión social.
A todo ello se ha unido el uso de parques y plazas públicas de la ciudad. Destaca el auditorio del Parque Centro que se ha consolidado como punto clave para las actividades infantiles, también de calidad, desde musicales al aire libre, a espectáculo de magia y teatro que reúne a miles de personas en un ambiente familiar. Paralelamente se apuesta por acercar las actividades infantiles también a los distintos barrios con el Plan Contigo, y de ahí han nacido los festivales de Teatro, Circo y Títeres por los Barrios que están teniendo una gran acogida por parte de la población.
Noticias relacionadas

En total serán 12 agrupaciones las que representarán muy diversas obras sobre las tablas del Gutiérrez de Alba del 2 al 27 de mayo. La delegada de Juventud, Paula Fuster, destaca el aporte de las artes escénicas al desarrollo personal de los jóvenes, a su confianza e interacción social.

Con cargo al remanente positivo de tesorería, se establecerán como objetivos prioritarios el mantenimiento urbano, la formación y el empleo, la economía o la vivienda

El cuerpo policial alcalareño operará desde un edificio público situado en la misma zona, con buena comunicación y acceso a toda la ciudad. La ejecución del proyecto será de un año y dará como resultado unas dependencias más amplias y mejor equipadas para el trabajo de los agentes y la atención a la ciudadanía

Se trata de una obra que marcará a las futuras generaciones de profesionales de la danza

Con una inversión de más de 145.000 euros se han plantado por todos los distritos de Alcalá 407 árboles y 2.500 especies arbustivas.
Eventos relacionados

24 de mayo a las 18.00 horas en el auditorio Riberas del Guadaíra. Entradas a la venta en giglon

18 de mayo a las 12.00 horas en el teatro Gutiérrez de Alba. Entradas reservando en el teléfono de Afar 955 68 71 76 o por mail asociacion@afar.es