Editado el segundo volumen de la colección Hilos de la memoria, sobre “Trujillo, el último alcalde de la Segunda República”
La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, destaca el trabajo de rescate de una figura muy relevante para la historia de Alcalá y que ha permanecido oculta durante décadas
Fecha: 09/05/2023
El Ayuntamiento de Alcalá ha editado el libro número 2 de la colección “Hilos de la Memoria”, en esta ocasión con el título “Trujillo, el último alcalde de la Segunda República”, rescata la figura de Juan Clemente Trujillo Pérez que fue asesinado en julio de 1936 víctima de la represión franquista.
La obra es el resultado de un amplio trabajo de investigación realizado por los autores Paqui Olías, Juan José Pérez Trujillo y Manuel Fernández Gamero, que les ha llevado a consultar diversos archivos y a contar con el testimonio de los familiares de Trujillo. Con el relato de vida del protagonista, que falleció con sólo 39 años y de las circunstancias que vivió y sufrió, se saca del olvido a una figura muy relevante para la historia de Alcalá y que la dictadura ocultó durante décadas
La alcaldesa de Alcalá, Ana Isabel Jiménez, estuvo presente en la presentación donde agradeció el trabajo de sus autores y destacó que “investigaciones como esta son una mirada al pasado, pero sobre todo son un arma para el futuro, para que tengamos claro que los valores que ahora disfrutamos: democracia, libertad, igualdad y tantos otros, no nos vienen dados de forma irreversible. Tenemos que defenderlos de forma permanente y estar atentos frente a los ataques que sufren”.
En la presentación también estuvieron presentes la delegada de Igualdad, Ana Vannereau, el portavoz municipal, Jesús Moro, miembros de la Asociación de Memoria Histórica y Democrática de Alcalá y la biznieta de Trujillo Pérez, Rosario Trujillo Verdugo y Carlos Alberto Segura Pañella interpretó un tema musical alusivo al contenido del libro que recuperó la memoria de “los olvidados”.
Por su parte la biznieta del protagonista del libro recordó su figura desde los testimonios transmitidos en el seno de su familia, así como los duros años en los que la familia tuvo que sobreponerse a la muerte de Trujillo Pérez.
La obra hace un recorrido por la biografía del último alcalde republicano desde su nacimiento en Herrera, en una familia humilde hasta conseguir abrirse camino para estudiar y convertirse en maestro. Una profesión que fue su auténtica vocación a lo largo de toda su vida y que afrontó desde un espíritu de mejora, convencido de que la educación era uno de los grandes motores del cambio que necesitaba España y en particular las clases humildes a las que siempre defendió.
A pesar de la dificultad para encontrar datos y documentos sobre Trujillo y su pensamiento, los autores han conseguido trazar el pensamiento del protagonista de la obra en el que abundan los planteamientos avanzados para la época y su compromiso con las clases trabajadoras. Además se narran los hitos de su periodo como concejal y alcalde, hasta la desaparición de Trujillo el día 21 de julio de 1936.
Esta obra es la número dos de la colección “Hilos de la Memoria” iniciada por el Ayuntamiento de Alcalá. El primero de los tomos recuperó la figura del profesor José Becerril Madueño,que en la II República, impulsó en la enseñanza métodos novedosos en la época como la creación de una biblioteca escolar, el cine y la radio educativas, grupos didácticos nocturnos para obreros, entre otros.
Los autores:
Manuel Fernández Gamero: Doctor en Filología Hispánica, escritor y compositor. Investigador de literatura y música de tradición oral. Premio Archivo Hispalense (2007).
Francisca Olías Ferrera: Licenciada en Ciencias de la Educación y Antropología Social y Cultural. Profesora de Educación Secundaria e investigadora sobre historia local.
Juan José Trujillo Pérez: Diplomado en Magisterio, con estudios de Geografía e Historia.
Noticias relacionadas
![Un cartel obra de M.ª Auxiliadora López Domínguez anuncia el Carnaval 2025](/photo/noticias/8505/1/un-cartel-obra-de-m-auxiliadora-lopez-dominguez-anuncia-el-carnaval-2025.jpg?w=300)
Al cartel se le suma la presentación del libro `Sevilla en el Falla´ de Raúl Delgado y el sorteo de agrupaciones para dar así el pistoletazo de salida al carnaval de Alcalá que se prolongará hasta el 2 de marzo con un completo programa de actividades tanto en el teatro como en la calle.
![El Museo y la Biblioteca Editor José Manuel Lara son el escenario para diversas presentaciones de obras editadas por el Ayuntamiento](/photo/noticias/7909/1/el-museo-y-la-biblioteca-editor-jose-manuel-lara-son-el-escenario-para-diversas-presentaciones-de-obras-editadas-por-el-ayuntamiento.jpg?w=300)
'Gandul. Paisajes de Infancia', de Curro López y 'Paraje de Brumas. Veintidós relatos difusos' de José Antonio Francés, forman ya parte de las colecciones de ambos espacios culturales
![Celebración especial Día del Libro con la inauguración de una gymkana de audiocuentos](/photo/noticias/7894/1/celebracion-especial-dia-del-libro-con-la-inauguracion-de-una-gymkana-de-audiocuentos.jpg?w=300)
‘El bosque de los cuentos’ es un proyecto del CEIP Antonio Rodríguez Almodóvar para celebrar su 10º aniversario homenajeando al autor y regalando una experiencia con sus obras más conocidas a la ciudad La iniciativa cuenta para su desarrollo con la colaboración del Ayuntamiento a través de Educación y Medioambiente, cuyos delegados con el propio Rodríguez Almodóvar han estado inspeccionando el parque para la próxima colocación de los tótem, con los códigos Qr y diseños exclusivos de los menores, que se pondrán en funcionamiento el 23 de abril
![‘Las formas del paisaje. Del bosque a la ribera’, de José Manuel Pérez Tapias, invita a los alcalareños a disfrutar de cerca del artista sevillano](/photo/noticias/7703/1/las-formas-del-paisaje-del-bosque-a-la-ribera-de-jose-manuel-perez-tapias-invita-a-los-alcalarenos-a-disfrutar-de-cerca-del-artista-sevillano.jpg?w=300)
Las bellas artes ligadas al paisajismo son en Alcalá una importante seña de identidad y durante el próximo mes llenarán las dos plantas del Museo de la Ciudad en un hermanamiento de autores y visiones del paisaje durante dos siglos
![La Biblioteca celebra el Día del Libro con una programación especial para todo el mes de abril](/photo/noticias/7392/1/la-biblioteca-celebra-el-dia-del-libro-con-una-programacion-especial-para-todo-el-mes-de-abril.jpg?w=300)
Lectura pública ciudadana, talleres infantiles, juveniles y familiares de narración y teatro, paseo literario por las riberas del Guadaíra o la presentación de un libro del escritor local del s. XVII Cristóbal de Monroy
Eventos relacionados
![Charlas, presentaciones y coloquios con Libro Fórum en Los Alcores](/photo/eventos/1506/1/charlas-presentaciones-y-coloquios-con-libro-forum-en-los-alcores.jpg?w=200&h=300&fit=crop)
Viernes y sábado 21 y 22 de febrero en el Centro Comercial Los Alcores