Los paisajes, el Castillo y el Flamenco, señas de identidad locales, que configuran el cartel de Juan Valdés para anunciar la Feria de Alcalá
La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, ha resaltado la “maravillosa obra” del cartel de Juan Valdés, el “éxito asegurado del pregón” de Macarena Besteiro y, sobre todo, las personas entregadas a vivir sus tradiciones, que son el corazón de esta fiesta. El Auditorio Riberas del Guadaíra ha acogido el pistoletazo de salida de la semana grande de la localidad que se desarrollará del 1 al 4 de junio
Fecha: 05/05/2023
Arte, pintura, el castillo, sevillanas, volantes y flamenco. Las señas de identidad de Alcalá de Guadaíra se han unido para la presentación del cartel de la Feria de este año. Una obra del prestigioso pintor Juan Valdés que se ha presentado este viernes en el Auditorio Riberas del Guadaíra y que supone el inicio de una cuenta atrás que finalizará con el encendido del alumbrado a las 00:00 h del 1 de junio. En este mismo evento se ha presentado la pregonera de la Feria, Macarena Besteiro y la portada que estará inspirada en la iglesia de Santiago.
La alcaldesa de la localidad, Ana Isabel Jiménez, ha presidido la presentación con el afamado artista autor del Cartel de 2023, Juan Valdés, y la pregonera 2023, la abogada y feriante alcalareña, Macarena Besteiro, acompañados del delegado de Fiestas Mayores, Enrique Pavón, y representantes de la Corporación, de la Asociación de Caseteros y feriantes, empresarios y personas del mundo asociativo y vecinal.
La alcaldesa ha alabado “la maravillosa obra” del cartel del afamado artista Juan Valdés, que “es un privilegio para Alcalá que quedará para nuestra historia”, y que además ha “sabido captar a la perfección el sentimiento alcalareño". Además ha destacado la ilusión que ha despertado el pregón de Macarena Besteiro que será el próximo 20 de mayo en la Caseta Municipal.
La alcaldesa ha resaltado la “singularidad de la Feria de Alcalá, origen del característico suelo de albero; la ubicación única del recinto de San Juan, por su enclave paisajístico junto a las riberas y los molinos; la belleza de sus casetas y pañoletas por la implicación de los feriantes; y la gastronomía tan particular, con pan y tortas de Alcalá que no faltan en nuestras mesas”.
Pero más allá de cuestiones estéticas, Ana Isabel Jiménez ha querido enfatizar a “las personas, que son el verdadero corazón de nuestra Feria, gente entregada y comprometida con su feria y tradiciones: desde los sectores relacionados con la organización y montaje, al dispositivo de seguridad y logística, muy especialmente la dedicación, ganas e ilusión que se nota en todos los feriantes y caseteros, y a la gente que vive su fiesta y sus tradiciones desde la alegría y la convivencia, personas amables y acogedoras que invitan a compartir buenos momentos que dejan un gran sabor de boca entre la población y a todos los que nos visitan”.
La obra representa a la ciudad enmarcada por dos flamencas, con guiños a las señas patrimoniales, alegre, colorista, que invita a compartir y vivir la feria. Su autor ha reconocido que “ Alcalá es un pueblo del que estoy enamorado y del que tengo recuerdos muy entrañables. He querido transmitir esos sentimientos de Alcalá, una ciudad que conozco desde joven y en la que tengo grandes amigos. Lo he trabajado y mirado tanto que hasta me he imaginado bailando sevillanas con las flamencas”.
Por su parte, la pregonera, muy ilusionada, avanza que “quiere devolver a Alcalá todo el cariño que me ha dado a lo largo de mi vida”. Besteiro ha precisado que va a hacer un recorrido por sus vivencias de la feria desde niña hasta sus últimos años en la caseta, La Sacristía. La presentación de la pregonera correrá a cargo de Francisco Portillo, (Cuqui), propietario del Bar Góngora de Sevilla. En su pregón no faltará el cante y el baile y alguna sorpresa.
La cita ha contado con la colaboración de la periodista de Canal Sur, Paz Santana, para la presentación, y del Cuarteto de Cámara “Ensemble Temperamento”, que dirige Rafael Ruiberriz para amenizar el acto.
Reseña del cartelista:
Juan Valdés nació en Badajoz el 15 de mayo de 1942.
A la temprana edad de 8 años queda huérfano de padre y madre. La afición por el dibujo empieza con la copia de fotografías de toros y recortes de prensa taurina. Alumno de Artes y Oficios, comienza a participar a los 14 años en certámenes para principiantes, organizado por ayuntamientos y diputaciones, obteniendo importantes éxitos.
A los 17 años llega a Sevilla para mejorar su nivel de formación, ingresando en la Escuela Superior de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría en Sevilla, su estancia en Sevilla fue muy dura, pues no contaba con los recursos económicos necesarios, gracias a la generosidad de uno de los condiscípulos, Antonio Zambrana en cuya casa vivía, y a sus trabajos en las horas libres de la escuela, Juan consiguió cursar sus cinco años de carrera.
En el último año de carrera, uno de sus maestros Francisco Maireles, le facilitó trabajar como ilustrador en una agencia de publicidad, en pleno servicio militar se casa con su mujer Charo Ledo.
En 1966 consigue el puesto de profesor de dibujo en la “Escuela Superior de Bellas Artes de Sevilla, consiguiendo posteriormente el Doctorado.
A partir de este momento su carrera es ascendente:
Profesor por oposición de la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Sevilla, en las asignaturas de Serigrafía y Teoría del color.
En 1974, finalista en la III bienal de “Blanco y Negro”
En 1978, medalla de bronce del Excmo. Ateneo de Sevilla
En 1978, Beca “Diego Velásquez” para estudios en Roma, y Exposición en la Camara de Comercio de la casa de España en Nueva Cork. Exposición individual en Madrid, Galería Wilard (La Haya), Palacio de Congresos (La Haya).
En 1981, exposición en Tokio (Japón)
En 1992, expone en la Expo de Sevilla, los retratos de Sus Majestades Los Reyes.
Ha realizado más de ciento cincuenta retratos de las personalidades más importantes del pais, políticos, catedráticos, artistas, hombres de negocios….
Su obra esta esparcida en innumerables museos y colecciones particulares.
A Juan Valdés se le conoce por su pintura figurativa. Desde que llegó a Sevilla a los 17 años, ha plasmado flamenco, toreo e imágenes de carnaval. Y, sobre todo, se le conoce por sus retratos. Es uno de los pocos pintores para el que posaron los Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía. Esos cuadros estuvieron colgados en el Pabellón de España en la Expo'92. Además, el retrato de Felipe VI que cuelga del Salón de Plenos del Ayuntamiento de Badajoz es un obsequio del autor a la ciudad. El Museo de Bellas Artes de Badajoz organizó una retrospectiva de su obra hace dos años.
Valdés recibió la Medalla de Sevilla el día de San Fernando de 2019 junto a otras 22 personalidades e instituciones, además de otros reconocimientos.
Reseña de la pregonera:
Macarena Besteiro Vergara. Nació en Triana, pero vino muy jovencita a vivir de forma definitiva a Alcalá, ciudad donde ya veraneaba de niña y disfrutaba de su feria. Muy vinculada con las tradiciones de Alcalá, vive en uno de los barrios más antiguos de la ciudad, “Las Corachas”, junto a la iglesia de Santiago. Abogada de profesión. Gran Feriante. Su padre, fallecido, fue jugador del Real Betis. Con el sobrenombre de Portu. Fue uno de los jugadores míticos del Betis, comenzó jugando en Tercera y siempre en el equipo de sus amores, logró ascender a Primera donde también jugó. El Betis en su familia es una auténtica devoción.
Macarena Besteiro es socia de la Caseta “La Sacristía” en la que disfruta con su familia (Rafael, su marido y Macarena y Rocío, sus hijas).
Noticias relacionadas

El Teatro Gutiérrez de Alba ha acogido este mediodía el acto de presentación oficial del cartel. La delegada municipal de Fiestas Mayores, Rocío Bastida, ha valorado la pintura como “un hermoso testimonio de amor del artista a los titulares de su hermandad y a nuestra querida ciudad”

Al cartel se le suma la presentación del libro `Sevilla en el Falla´ de Raúl Delgado y el sorteo de agrupaciones para dar así el pistoletazo de salida al carnaval de Alcalá que se prolongará hasta el 2 de marzo con un completo programa de actividades tanto en el teatro como en la calle.

El delegado de Cultura, Christopher Rivas, ha resaltado la apuesta del municipio por la cultura como “motor de desarrollo social y económico”

Desde el Estadio Ciudad de Alcalá, tomarán la salida (22 horas) un total de 600 atletas

La delegada de Fiestas Mayores, Rocío Bastida, destaca la tranquilidad general, la responsabilidad de la ciudadanía para disfrutar de sus tradiciones y la buena organización del Plan Albero
Eventos relacionados

Domingo 6 de abril a partir de las 12.30 horas en el auditorio Riberas del Guadaíra