Cien personas desempleadas comienzan este martes a trabajar en el Ayuntamiento con el Programa de Prevención de la Exclusión Social
La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, asegura que el Ayuntamiento está comprometido con el empleo como prioridad, y que estos programas son complementarios a las iniciativas de promoción de empleo pero muy necesarios para que las personas más vulnerables cubran sus necesidades, y puedan acceder a otras ayudas, mientras mejora su situación económica y laboral
Fecha: 28/03/2023
Cien personas desempleadas en riesgo de exclusión social se han incorporado temporalmente este martes a la plantilla municipal a través del Plan Actúa que desarrollan la Diputación y el Ayuntamiento alcalareño como iniciativa de cohesión social a través de la inclusión socio-laboral. La alcaldesa de Alcalá de Guadaíra, Ana Isabel Jiménez, les ha dado la bienvenida y asegurado que es un compromiso municipal trabajar porque nadie se quede atrás, para que puedan tener ingresos que cubran sus necesidades, o acceso a otras ayudas mientras mejora su situación.
De estas cien personas que hoy realizaban por grupos su formación previa en prevención de riesgos laborales, 42 irán destinadas a mantenimiento de edificios públicos, otros 10 a mantenimiento general, 35 a parques y jardines, y el resto a los distintos departamentos municipales, todos en calidad de peones. Los perfiles son muy variados, puesto que van de jóvenes sin experiencia, a mujeres en situación de riesgo, y en general personas con cargas familiares o con dificultades sociales. Este programa desarrolla así una doble función puesto que apoya a personas y familias en momentos de dificultad económica, les otorga experiencia laboral, cotizaciones y también ánimo de reinsertarse laboralmente, sentirse útiles a la sociedad realizando un trabajo que beneficia a toda la comunidad
La alcaldesa les ha insistido en que el empleo es una prioridad absoluta para el Ayuntamiento, intentando favorecer el crecimiento y competitividad de las pymes, captando la instalación de nuevas empresas y firmando acuerdos de colaboración para que obtengan sus recursos humanos de la localidad, de ahí los esfuerzos en ofrecer programas gratuitos de formación con prácticas dado que las empresas demandan acreditación y experiencia. Datos positivos son el 50% de inserción del programa RelanzaT o el descenso del desempleo en los últimos años incluso con la crisis del Covid.
Ana Isabel Jiménez les ha animado a que sigan aprovechando los recursos municipales que se ponen en marcha desde Servicios Sociales y desde la Delegación de Formación y Empleo en el Centro San Francisco de Paula “porque seguiremos sacando programas de formación para la inserción, becas, ayudas y todas las iniciativas posibles para un ayuntamiento, porque nuestro compromiso es la apoyar a la ciudadanía y que Alcalá avance como una ciudad cohesionada, sin dejar a nadie atrás”.