
Alcalá de Guadaíra promueve cambios en las normas urbanísticas para agilizar los proyectos de inversión
El pleno ordinario del mes de febrero recoge entre las iniciativas del equipo de gobierno la modificación de las normas urbanísticas del PGOU para simplificar trámites y eliminar trabas burocráticas en la tramitación de los proyectos de inversión en los ámbitos industrial, logístico, residencial y de telecomunicaciones.
Fecha: 23/02/2023
Desde la delegación municipal de Urbanismo se ha trabajado en una estrategia de simplificación y reducción de cargas administrativas para facilitar al máximo la implantación de nuevos proyectos empresariales en Alcalá de Guadaíra, así como para favorecer la competitividad de las actividades económicas existentes en el municipio.
Así, en el pleno ordinario del próximo 24 de febrero se someterá a aprobación la propuesta del Equipo de Gobierno de modificación de las normas urbanísticas para hacer que la ciudad se convierta en un polo de atracción de proyectos estratégicos.
La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, ha manifestado que “su objetivo fundamental es favorecer el desarrollo económico sostenible, y la generación de empleo, siendo para ello fundamental prestar una atención directa a los inversores, agilizar los trámites y eliminar cargas burocráticas innecesarias”. La modificación de las normas del PGOU, se centra en varios sectores que están teniendo pujanza en la localidad, como el sector logístico o la construcción residencial. Por ello, en el ámbito industrial, y con el objetivo de favorecer la implantación de actividades logísticas y empresariales, se elimina la limitación de la superficie de parcela máxima establecida. Hasta ahora sólo se permitía en parcelas de hasta 20.000 m². Con el cambio se hace más flexible la tramitación de este tipo de proyectos, de forma que cuando se prevea su ejecución en base a proyectos unitarios no será necesario tramitar Estudio de Detalle.
Así mismo, en el ámbito de las actividades productivas y empresariales, y con la finalidad de favorecer la efectiva conservación y condiciones de seguridad en los referidos ámbitos, se permitirá la ejecución de un cerramiento perimetral, siempre y cuando quede garantizado el libre acceso al interior de los mismos. Igualmente, y en materia de usos de infraestructuras generales, incluidas las telecomunicaciones, se permite la implantación en planta baja de edificios en suelo urbano, al garantizarse su carácter compatible.
En el ámbito de la inversión en el sector residencial y de la construcción se simplifican y facilitan las normas urbanísticas en distintas tipologías de vivienda. Así se adapta la normativa a las nuevas necesidades de la ciudadanía, que demanda más espacios libres. Por ello, se amplía el saliente máximo de balcones, hasta ahora de 0,60 m, de forma que puedan alcanzar 1 m siempre y cuando el acerado tenga al menos 2 m.
Igualmente, Se favorecen la implantación de edificaciones de una sola planta para favorecer las viviendas accesibles a personas con movilidad reducida. En la tipología de vivienda ciudad jardín, se facilita la implantación de elementos secundarios vinculados a los espacios libres, tales como porches, cenadores o pérgolas. Así mismo, y para favorecer la promoción de viviendas en el suelo urbano consolidado y la estética urbana, se obliga a que los cerramientos de parcelas sin edificar deban tener un tratamiento de fachada no permitiéndose, en ningún caso, acabado mediante bloque de hormigón visto ni pintado. Por último, se realiza una tratamiento singular a los edificios vinculados a ejes peatonales, parques, zonas verdes y jardines públicos.
El Delegado de Urbanismo, Jesús Mora, ha manifestado que este modelo de desarrollo urbanístico quiere favorecer la ciudad consolidada, amable y accesible, así como favorecer la implantación de nuevas actividades económicas en nuestro municipio.
Noticias relacionadas

La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez ha manifestado que “será un edificio lleno de vida y se convertirá en el eje de esta zona de Alcalá con gran dinamismo comercial, social y residencial”.

Desde el departamento municipal de Urbanismo, se refuerza el control sobre el estado de conservación de solares y edificaciones, así como la protección de la legalidad urbanística

Son ayudas destinadas a entidades urbanísticas de conservación para la realización de obras de mantenimiento y puesta en valor de las áreas industriales del municipio

El Ayuntamiento se incorpora al grupo de trabajo de Compra Pública Innovadora, con la participación de los delegados municipales de Urbanismo y Planificación Estratégica, Jesús Mora, y de Desarrollo Económico, Pablo Chain

La iniciativa contempla la ejecución de más de 4.500 metros cuadrados de zonas verdes, además de nuevos viarios públicos