
El Museo de Alcalá incorpora 73 obras de los mejores paisajistas sevillanos entre 1850 y 1950
Expondrá obras de autores como Sánchez Perrier, José Pinelo, García y Rodríguez, Barrón, Alpériz o Arpa, entre otros
Fecha: 14/02/2023
El Museo de Alcalá se convertirá en un referente clave para entender una de las manifestaciones más importantes de la pintura sevillana de los dos últimos siglos: la “Escuela Paisajística Alcalareña” que desarrolló un nuevo género hasta elevarlo a cotas de gran calidad. Este espacio cultural y expositivo ha recibido la cesión de una colección dedicad a la “edad de oro” de la pintura paisajística sobre Alcalá de Guadaíra, con obras fechadas entre 1850 y 1950.
La colección que se incorpora a los fondos municipales tras una dilatada tramitación permitirá durante los próximos cinco años admirar en Alcalá un conjunto de setenta y tres obras de distintos formatos y técnicas, principalmente óleo sobre lienzo o tabla, todas ellas de paisajes alcalareños y firmadas por los principales autores paisajistas que dieron prestigio internacional al entorno de las riberas del Guadaíra. Se trata de nombres como Emilio Sánchez Perrier, José Pinelo Llul, García y Rodríguez, Manuel Barrón, Nicolás Alpériz, Ricardo López Cabrera, José Arpa, Pedro de Matheu, Gil Gallango o Javier de Winthuysen, entre otros.
La alcaldesa de Alcalá, Ana Isabel Jiménez, considera que la exposición de estas obras es “un paso cualitativo importantísimo en el atractivo de la oferta cultural y turística de nuestra ciudad y en el cumplimiento de una de las funciones de toda institución museística, como es acercar a la ciudadanía una parte fundamental del patrimonio relacionado con la historia, las expresiones artísticas singulares y la identidad local”. “Por tanto, - añade la alcaldesa- tendremos la inmensa suerte de admirarlas, en este espacio único, lleno de vida, y en el que siempre hemos apostado por la cultura y la difusión de las artes plásticas para el disfrute de todos”.
Alcalá de Guadaíra tiene una especial vinculación con la pintura al convertirse en el “Barbizón” sevillano, al que acudían los pintores de diversos puntos de España, sobre todo sevillanos, para captar la belleza de sus paisajes, sobre todo los que genera el río Guadaíra a su paso por la localidad. Esto hizo que se configurase la denominada “Escuela Paisajística Alcalareña”, como una interesante manifestación pictórica. Fueron luego los pintores locales quienes han mantenido la tradición y el gusto por el paisaje. En esta misma línea, el Museo de Alcalá se ha configurado desde su creación como un espacio con especial sensibilidad hacia esta temática, ofreciendo un espacio expositivo a muchos autores sevillanos, tanto consagrados jóvenes valores.
Actualmente la colección municipal, en cuanto a este periodo excepcional, solo cuenta con una pequeña tabla de José Pinelo que fue adquirida en subasta por iniciativa del museo hace pocos años, por lo que la incorporación de estas setenta y tres obras supone para el Museo la posibilidad de mostrar un rico contenido relativo a una de las manifestaciones culturales más importantes vinculadas a Alcalá.
Pero junto a ello la exposición de este conjunto de obras supone para la ciudad la creación de un atractivo cultural de primera fila con gran poder de atracción de visitantes, al configurarse la colección posiblemente como la más completa de su género. Para que ello sea posible actualmente se trabaja en la adecuación de las piezas para mostrarlas en público. Su estado es en general bueno, pero en algunos casos requieren de trabajos de limpieza o adecuación de suportes. Sólo en un número reducido necesitan una restauración más profunda que también se llevará a cabo.
La exposición con el nombre de “Tiempo de paisajes” podrá visitarse sobre finales de marzo y durante un periodo de cinco años que corresponden con el plazo de cesión de las obras. Para ello se reservará toda la planta baja del Museo.
Noticias relacionadas

La muestra enmarcada dentro de la colección Tiempo de Paisajes, explora la colección de Exlibris del Conde de Colombí. Permanecerá abierta al público hasta el 31 de mayo

Contó con la colaboración de la Coral Polifónica de Alcalá

Los poetas Lutgardo García, José María Jurado, Jesús Beades y Juan Alcaide han compartido con los asistentes `sus lugares´, sus paisajes personales, esos que alguna vez han sido la inspiración del quehacer literario de cada uno de ellos.

Javier Hermida es pintor, ilustrador y diseñador gráfico y Paco Guillén cuenta con una larga trayectoria en el ámbito empresarial y vinculado a la vida social de su ciudad

La muestra recorre los últimos cinco años del autor e invita al espectador a descubrir la esencia del paisaje andaluz. Se puede visitar hasta el día 30 de abril en el horario habitual del Museo
Eventos relacionados

Del 13 de marzo al 30 de abril en el Museo de Alcalá

Del 27 de marzo al 19 de abril en el Museo de las Hermandades de la calle Ntra. Sra. del Águila. Gratuita