
El Ayuntamiento alcalareño impulsa una nueva zona industrial en Cuchipanda, entre la A-92 y la Ronda Norte
Junto a esta nueva apuesta por la industria y la economía local, la Junta de Gobierno Local también ha aprobado este viernes otros proyectos de mejora en los barrios, como el mantenimiento de la señalización, y la atención a la ciudadanía, con el mobiliario y equipamiento para la nueva OAC
Fecha: 30/12/2022
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra impulsa una nueva zona industrial en el área de Cuchipanda, entre la A-92 y la Ronda Norte de los polígonos. Se trata del desarrollo urbanístico de suelo industrial para nuevas actividades económicas y logísticas, dentro de la firme apuesta del Gobierno local por apoyar la actividades generadoras de riqueza y empleo para la ciudad.
La alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, ha insistido en el doble compromiso municipal para propiciar condiciones atractivas que sigan atrayendo firmas e inversiones, y apoyar al empresariado local para su crecimiento, desarrollo y competitividad, bases fundamentales del Plan Industrial, ‘Alcalá, Corazón Industrial de Andalucía’. De hecho, ya empiezan a ser visibles mejoras en los polígonos y la reactivación del sector con la instalación de nuevos proyectos logísticos.
Para esta nueva zona industrial, según ha explicado el portavoz municipal, Jesús Mora, desde la Delegación de Urbanismo se está desarrollando el Plan de Reforma Interior de la Unidad de Ejecución 60-Norte Camino de Cuchipanda, que propiciará las condiciones de distribución de suelo y servicios para la instalación de nuevas actividades económicas. Se trata de una manzana industrial de 17.196 metros cuadrados, más viarios y zonas verdes hasta un total de 26.590 metros cuadrados. Es un área atractiva por su ubicación y la facilidad de comunicaciones tanto por la Ronda Norte para las localidades cercanas, como para la A-92, y la inmediata conexión con la SE-40 y el aeropuerto.
El desarrollo de este área, próxima al casco urbano, corre paralelo a otros parques empresariales cercanos de actividades blandas a ambos márgenes de la A-92 como Recisur o Cabeza Hermosa, que suponen un atractivo más para la inversión.
Paralelamente, Mora ha recalcado que esta última Junta de Gobierno del año culmina un balance de gestión muy positivo en proyectos importantes para la ciudad, para la economía local, las infraestructuras y la mejora de los servicios públicos y calidad de vida de la ciudadanía, que es el compromiso del Gobierno local.
En este sentido, este viernes el Ayuntamiento también ha aprobado iniciativa de mejoras en los barrios, como los contratos de mantenimiento de la señalización horizontal y vertical de la red viaria para la seguridad peatonal y del tráfico; o el suministro de mobiliario y equipamiento para las nuevas instalaciones de la Oficina de Atención a la Ciudadanía (OAC) que actualmente se están desarrollando en el edificio de la calle Gestoso, para ofrecer un espacio más amplio y cómodo a los vecinos y vecinas. Puestos individuales, puntos informatizados y pantallas dotados además con las últimas tecnologías que potencien la eficacia en el servicio público.
Otros asuntos validados este viernes son la aceptación de una subvención del Área de Cultura y Ciudadanía de la Diputación para la realización de actividades culturales municipales, y expedientes de mantenimiento de vías y certificaciones de obras, que demuestran el progreso de los servicios públicos urbanos.
Noticias relacionadas

Esta medida se adopta por la seguridad de las personas que visitan el Monumento Natural y para facilitar los trabajos de reparación necesarios, tras los daños detectados en los senderos acotados.

Programación especial gratuita para este domingo 30 de marzo con talleres de pan, microvisitas guiadas, tren turístico y animación familiar

Estará en la calle Profesor Esteban Palacios y la Plaza Francisco Rodríguez Cordero y responde a la necesidad de incrementar el número de espacios verdes que existen en la ciudad, y al compromiso con el fomento de la sostenibilidad y bienestar de la ciudadanía

La Delegación de Monumento Natural, Medio Ambiente y Sostenibilidad ha anunciado la actuación inmediata para la seguridad y reconstrucción en el tramo de camino afectado por el desprendimiento de tierra que se ha producido en el Parque de Oromana

La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez ha manifestado que “será un edificio lleno de vida y se convertirá en el eje de esta zona de Alcalá con gran dinamismo comercial, social y residencial”.