Alcalá de Guadaíra rinde homenaje al escritor y poeta Fernando de los Ríos
Cronista de la ciudad en el s.XX, el Ayuntamiento le dedica un libro ‘Fernando de los Ríos y Guzmán, cronista y lírico de la ciudad del Guadaíra’, número 15 de la colección municipal Paisajes con Letras
Fecha: 18/11/2022
Alcalá de Guadaíra rinde homenaje al escritor y poeta Fernando de los Ríos dedicando a su labor el libro que se convierte en el número 15 de la colección municipal ‘Paisajes con Letras’. Este jueves se ha presentado ‘Fernando de los Ríos y Guzmán, cronista y lírico de la ciudad del Guadaíra’ en el Museo de la Ciudad con la presencia de la delegada de Patrimonio; Ángeles Ballesteros, su compañera de Corporación, Virginia Gil, y el profesor José Manuel Campos Díaz, a cargo de la introducción y antología de la obra.
Ballesteros ha reconocido la labor de Campos para la edición de un libro que “nos lleva a conocer un poco más la historia de nuestra ciudad”. “Tenemos el orgullo de poder presumir de pertenecer a Alcalá de Guadaíra, tierra que siempre ha inspirado a artistas, escritores o pintores. Estoy convencida –ha argumentado- de que cuanto más profundicemos en nuestras raíces y viajemos a lo largo de nuestra historia, más aprenderemos a querer nuestro patrimonio y legado.
Por su parte, Campos ha explicado que a lo largo de la historia han sido numerosos los escritores que, sin haber nacido en nuestra ciudad, la eligieron como tema de inspiración en sus composiciones literarias de los más variados géneros, demostrándose así la atracción que ha irradiado siempre Alcalá de Guadaíra sobre muchos creadores en los diversos campos artísticos. Un claro testimonio de esto fue la figura de Fernando de los Ríos y de Guzmán.
La presentación de libro contó con lecturas en directo de varios pasajes por parte de representantes del sector cultural de la localidad, Lauro Gandul, Olga Duarte, o Manuel Domínguez Guerra, a quienes se agradeció su participación.
Fernando de los Ríos y Guzmán publicó cuatro novelas dedicadas a Alcalá de Guadaíra (Aguilita, La Molinera, El tajo amenazante y Er moliniyo jundío), aunque escribió algunas más (La huerta perdía, La viña del duende, La cueva del milano, El pino de las águilas y Campos de fuego y sangre). Era asiduo colaborador de la ‘Revista de Feria de Alcalá de Guadaíra’, donde publicó una treintena de artículos, y de la ‘Revista Oromana’, en la que dedicaba palabras a las panaderas, los paisajes alcalareños y al escritor local Gutiérrez de Alba, entre otros.
Son muchos los textos en los que Fernando de los Ríos alababa a la ciudad, entre ellos Crónicas de Alcalá de Guadaíra. Ha muerto un poeta, dedicado al fallecimiento del poeta local Antonio Guerra Ojeda, El Cristo del Amor y Silencio, dedicado éste último a Jesús Nazareno, Rutas, Alcalá de Guadaíra y los artistas, Los manantiales del agua… y además son múltiples los autores que han recogido su labor en libros posteriores, entre ellos el propio José Manuel Campos Díaz, Juan Fernández Lacomba, o Vicente Romero Muñoz, entre otros. Precisamente, Romero Muñoz escribía de él “Cincuenta años de cronista de la ciudad, lo pusieron en cabeza del escalafón de nuestros escritores. Y en medio siglo, jamás faltó a la cita con su pueblo, ni dejó de hacer la crónica no al modo del analista banal, sino abarcando enciclopédicamente el tema; Alcalá en la pintura, en el arte, en la novela, en la poesía, en la literatura”.
Resumen de la figura del poeta extraída de la introducción del libro.
Fernando de los Ríos y Guzmán nació en Sevilla (1886-1972). Poeta, pintor y crítico de arte, perteneció a una amplia dinastía de intelectuales, entre los que destacaron: su padre, el malogrado poeta José de los Ríos Nostench; su tía paterna, la escritora Blanca de los Ríos Nostench (1859-1956); su abuelo paterno, el polifacético Demetrio de los Ríos y Serrano (1827-1892), y el hermano de este, el literato José Amador de los Ríos y Serrano (1816-1878). Fue miembro de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras y perteneció también a la de Ciencias y Artes de Cádiz.
Aunque fue un escritor eminentemente sevillano, las propiedades de su padre en Oromana le obligaban a permanecer largas temporadas en Alcalá, lo que facilitó la profunda relación de Fernando de los Ríos con la ciudad. Fue colaborador asiduo de la revista Oromana y la Revista de Feria de Alcalá de Guadaíra, publicando numerosos poemas y artículos dedicados en su mayoría a la que él llamó “Ciudad de los Paisajes”. Muchos de estos trabajos literarios iban ilustrados en ocasiones con dibujos del propio autor, ya que, como apunta Juan Fernández Lacomba, en ocasiones se adentró también en el mundo de la pintura.
El 4 de agosto de 1925, el pleno del Ayuntamiento alcalareño aprobó por unanimidad nombrarle Cronista Oficial de la Ciudad, “el cantor de las bellezas de este pueblo, que con su castiza pluma hizo conocer en las más apartadas regiones los encantos de esta Ciudad de los ensueños y de los paisajes, como la llama en sus notables crónicas, que reproducidas por toda la prensa hacen sea visitado este pueblo por innumerables artistas de todas las naciones que trasladan al lienzo la belleza imponderable de sus paisajes”.
Noticias relacionadas

La alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, destaca el trabajo minucioso, intenso y riguroso de un alcalareño que “ha sabido contagiarnos la pasión por nuestra joya natural, un espacio que tiene que ver con los sentimientos de las alcalareñas y los alcalareños y con la identidad de la ciudad”

Se trata de una obra que marcará a las futuras generaciones de profesionales de la danza

La Plaza del Duque acoge este sábado 26 de abril la cita gratuita y de libre participación con narraciones, música, magia, talleres y libros

La alcaldesa ha descubierto una escultura “Quijote”, en la zona ajardinada de la Biblioteca Editor José Manuel Lara, donada por el artista y profesor Rafael Cerdá, en un homenaje a Miguel de Cervantes, principal figura de la literatura española y mundial

Los servicios bibliotecarios municipales han ampliado su programación de dinamización lectora con actividades abiertas a la población e iniciativas concertadas con menores y jóvenes
Eventos relacionados

Del 13 de marzo al 30 de abril en el Museo de Alcalá