
El Ayuntamiento garantiza el uso compatible del Monumento natural para peatones y ciclistas
Las delegaciones de Deportes y Servicios Urbanos han informado a los clubes y aficionados a la bicicleta de que se adoptarán todas las medidas necesarias para hacer posible la convivencia y el disfrute de la ribera del Guadaíra por parte de todos los usuarios. La Policía Local no ha multado a ningún ciclista por circular por este espacio natural ni lo hará en el futuro, siempre que se respeten las reglas de uso.
Fecha: 09/11/2022
El Ayuntamiento considera que el Monumento Natural de las Riberas del Guadaíra es un espacio ideal para el deporte, el paseo y el disfrute de la actividad al aire libre. Una zona que cada vez cuenta con más usuarios y más tránsito de personas. Por ello, se han adoptado medidas para garantizar el uso compatible entre todos los colectivos de estos espacios.
De esta forma, se adoptan medidas para el uso de estas rutas por parte de los ciclistas, para garantizar la correcta convivencia con los peatones y evitar circunstancias peligrosas para la integridad de ambos colectivos. Se trata de garantizar el uso compatible de la práctica deportiva con la seguridad, sobre todo de los menores que usan este espacio.
El Ayuntamiento quiere aclarar ante la polémica creada, que la Policía Local no ha sancionado ni multado hasta ahora a ningún ciclista, ni lo hará en el futuro por transitar por el Monumento Natural, siempre que lo haga según la reglas de uso correspondientes.
De esta forma se establece con carácter general, que en los caminos públicos del Monumento Natural se hará un uso compatible tanto para peatones como ciclistas, con una velocidad máxima de 10 kilómetros por hora para las bicicletas y prioridad de paso para los peatones. Estos caminos de uso compatible tienen una longitud total de 25 km y quedarán convenientemente indicados mediante señal de tráfico.
Con carácter excepcional determinados caminos que suman un total de 18 kilómetros quedarán restringidos para el uso exclusivo de los peatones, por determinados criterios, como la intensidad de uso peatonal, la protección mediombiental y patrimonial y los condicionantes técnicos de los caminos, como la anchura. En estos casos se establecen itinerarios alternativos para bicicletas que permitan un recorrido compatible que conectan el espacio público del Monumento Natural con los 305 kilómetros de caminos públicos en el término municipal de Alcalá, usados por los ciclistas de forma habitual.
Con estas medidas quedan garantizados cuatro pasos transversales entre las dos orillas del río Guadaíra para las bicicletas. Estos pasos están situados en: Molino de la Aceña, Pasarela de San Juan, Puente Romano y Puente del Dragón.
Estas medidas garantizan la convivencia entre peatones y ciclistas, al tiempo que protege al entorno natural del río Guadaíra, en particular al Pinar de Oromana. Hay que recordar que esta zona está en momento complicado debido a la situación de sequía y a la plaga de insectos minadores que afecta a toda España. Por ello, se están realizando tratamientos contra la plaga, pero también contra la erosión y se llevan a cabo medidas de repoblación. Regular el uso de estos espacios es una medida clave para su recuperación y conservación.
El Ayuntamiento pide a los ciudadanos sentido común y un uso responsable de la joya natural que configuran las Riberas del Guadaíra para que todos los colectivos, peatones, deportistas, ciclistas, propietarios de mascotas, entre otros, puedan disfrutar de este espacio en armonía y sin poner el peligro la integridad física de ninguna persona.
Estas indicaciones de uso incluyen también normas para la circulación en bicicletas como:
- Circular a un máximo de 10 Km/hora y respetando la prioridad de paso de los peatones en el ámbito de los caminos públicos del monumento natural.
- Los ciclistas mantendrán una distancia de al menos un metro en los adelantamientos con peatones y están en la obligación de advertir y señalizar la maniobra.
- No está permitido: Circular con la bicicleta apoyada sólo en una rueda, cogerse a otras bicicletas o vehículos para ser remolcados, circular zigzagueando entre bicicletas y otros vehículos o peatones.
Nota: En la imagen, señalados en verde los caminos de uso compartido entre peatones y ciclistas
Noticias relacionadas

La Delegación de Monumento Natural, Medio Ambiente y Sostenibilidad plantará un total de 74 pinos piñoneros en zonas comunes a lo largo de todas las fases de este residencial alcalareño

Esta medida se adopta por la seguridad de las personas que visitan el Monumento Natural y para facilitar los trabajos de reparación necesarios, tras los daños detectados en los senderos acotados.

Ante la crecida del río Guadaíra por las fuertes lluvias y para garantizar la seguridad de las personas por estar los caminos intransitables, la Delegación de Monumento Natural, Medio Ambiente y Sostenibilidad ha anunciado el cierre de los parques de ribera hasta nuevo aviso.

Estará en la calle Profesor Esteban Palacios y la Plaza Francisco Rodríguez Cordero y responde a la necesidad de incrementar el número de espacios verdes que existen en la ciudad, y al compromiso con el fomento de la sostenibilidad y bienestar de la ciudadanía

La Delegación de Monumento Natural, Medio Ambiente y Sostenibilidad ha anunciado la actuación inmediata para la seguridad y reconstrucción en el tramo de camino afectado por el desprendimiento de tierra que se ha producido en el Parque de Oromana