El Museo de Alcalá inaugura su temporada 2022-2023 con el “V Ciclo de Autores Alcalareños” dedicada a Javier Hermida
La exposición ‘Años Luz’ lleva al público por la historia, obra y biografía de este artista del 6 de octubre al 6 de noviembre
Fecha: 07/10/2022
El Museo de Alcalá de Guadaíra inaugura la temporada 2022-2023 con el V Ciclo de Autores Alcalareños, en esta ocasión dedicada al artista local de trayectoria internacional Javier Hermida. La alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, inauguraba este jueves la muestra ‘Años Luz’ que recoge una amplia gama de las distintas facetas de este prolífico autor, al que se dedica un completo catálogo.
Esta serie denominada “Autores alcalareños” propone una selección de los principales artistas plásticos de los siglos XX y XXI, con una trayectoria vital o creativa vinculada a nuestra ciudad. Tanto la exposición como los catálogos editados tienen la intención de abarcar todos los periodos, características y manifestaciones de cada autor, en la certeza de que el rigor y amplitud en su conocimiento propician que podamos disfrutar en mayor medida de su contemplación.
Para la alcaldesa, acompañada del propio artista, y de la delegada de Patrimonio y Museo, Ángeles Ballesteros, “el objetivo de este ciclo es homenajear a los artistas nacidos en Alcalá de Guadaíra o vinculados claramente con Alcalá de Guadaíra que han dado prestigio y siguen dando prestigio a su historia a través de las artes plástica”. Jiménez ha destacado, además de la “reconocida calidad artística de Hermida, su compromiso con la labor educación y con nuestra ciudad, Alcalá de Guadaíra”.
Por su parte, el artista ha expresado su agradecimiento por la acogida de la exposición a la que acudió numeroso público y adelantó una de las claves de la exposición y que da unidad a la misma “heterogeneidad, que no indefinición”. De esta forma la muestra es diversa en cuanto a estilos y técnicas pero queda unificada por el estilo “inevitable” del autor.
La presentación de Juan Antonio Muñoz destacó valores del artista como el dominio de la técnica y el dibujo, su mirada trascendente, curiosa y exquisita o el enriquecimiento que aporta a su obra la doble dimensión de la misma entre Alcalá y sus trabajos internacionales. La muestra abarca distintos periodos de su vida y variadas técnicas, desde el dibujo, las acuarelas y los acrílicos, a esculturas, lustración, diseño gráfico o creación de escenografías, proyectos museográficos.
Sus trabajos han llegado no sólo a muy diferentes puntos de la geografía española (Santiago de Compostela, Benidorm, Jaén, Zaragoza, Barcelona…) sino a lugares tan dispares como Miami, Turquía, Egipto, Malta, Arabia Saudí, Grecia o China, entre muchos otros. Desde la pintura en sus cánones más extendidos (retratos o paisajes), a ilustraciones, murales y creaciones artísticas para espectáculos visuales de parques temáticos o ceremonias inaugurales de la UEFA o la FIFA, destacando su aportación de murales y conjunto iconográfico para el Museo Arqueológico de Estambul. Esta exposición retrospectiva es una muestra valiosa de la combinación de valores artísticos y humanos de Javier Hermida, un caleidoscopio con el que asomarse a su trascendencia como uno de los artistas gráficos más importantes de la historia de Alcalá. Este premiado artista mezcla su vinculación y compromiso con su ciudad con su dimensión nacional e internacional. También pretende dejar constancia de la interacción en su obra y en su vida de su impronta humana con su enorme talento artístico.
Desde el inicio del Ciclo Autores Alcalareños han formado parte de la propuesta Manuel Domínguez Guerra (2018), Recacha (2019), Rafael Luna (2020) y Luis Contreras (2021), estando dedicada la presente edición a Javier Hermida Ruiz.
Javier Hermida
Nacido en Alcalá de Guadaíra en 1962, Javier se licenció en Bellas Artes en la Universidad de Sevilla. Ha compartido su trayectoria profesional, con idéntica dedicación e intensidad, entre la docencia como profesor de Secundaria, y el trabajo de creación artística. El primero lo ha impregnado de creatividad, y el segundo de curiosidad e interés permanente por la investigación y experimentación de nuevos procedimientos y los más diversos lenguajes plásticos, abarcando desde técnicas tradicionales como la acuarela o el dibujo, a la pintura, el cómic y la ilustración, el diseño gráfico o la creación de escenografías, proyectos museográficos, etc. Cuenta con numerosos y variados premios de diversas instituciones y lugares. El trabajo como profesor de artes plásticas ha sido un aspecto esencial en la vida de Javier Hermida. Sus 37 años de docencia no se han limitado a una forma digna de ganarse la vida sino que forma parte esencial de su compromiso ético y vital con la enseñanza y con la interacción humana. Su aportación artística a la vida del instituto queda plasmada en decenas de carteles, proyectos educativos, murales, logos, camisetas. Cabe señalar que sus proyectos educativos merecieron cinco premios nacionales, entre ellos destaca el proyecto “Alberinto” (2008). Bajo su dirección del instituto se publicó el libro Elogio de la palabra (Premio Nacional de la Fundación Santillana de Experiencias Educativas de Bachillerato, 2008) que Javier editó, diseñó y maquetó.
Noticias relacionadas

La muestra enmarcada dentro de la colección Tiempo de Paisajes, explora la colección de Exlibris del Conde de Colombí. Permanecerá abierta al público hasta el 31 de mayo

Contó con la colaboración de la Coral Polifónica de Alcalá

Los poetas Lutgardo García, José María Jurado, Jesús Beades y Juan Alcaide han compartido con los asistentes `sus lugares´, sus paisajes personales, esos que alguna vez han sido la inspiración del quehacer literario de cada uno de ellos.

Javier Hermida es pintor, ilustrador y diseñador gráfico y Paco Guillén cuenta con una larga trayectoria en el ámbito empresarial y vinculado a la vida social de su ciudad

La muestra recorre los últimos cinco años del autor e invita al espectador a descubrir la esencia del paisaje andaluz. Se puede visitar hasta el día 30 de abril en el horario habitual del Museo
Eventos relacionados

Del 13 de marzo al 30 de abril en el Museo de Alcalá