
Algunas obras y objetos de Ressendi entran por primera vez en las colecciones municipales y serán expuestas en otoño
La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, ha agradecido “esta donación por el cariño del pueblo de Alcalá hacia el artista que vivió una etapa de su vida aquí y y gracias a su hija Paloma Vosselle la ciudad podrá acercarse a lo que fue su estudio, su trabajo diario y su vida personal en el año de su centenario”
Fecha: 23/06/2022
Una donación de la familia del artista Baldomero Romero Ressendi al Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra “permitirá incluir por primera vez algunas obras y objetos del autor, ya desaparecido, a las colecciones artísticas municipales y que la población alcalareña, con la que convivió una importante etapa de su vida, pueda conocerlo mejor y disfrutar de una exposición en conmemoración al centenario de su nacimiento”.
Así ha expresado la alcaldesa de Alcalá de Guadaíra, Ana Isabel Jiménez, el agradecimiento a la familia y especialmente a su hija Paloma Vosselle por poner a disposición de la ciudadanía alcalareña un legado artístico que no podía faltar en el Museo, porque es una joya, un regalo porque Ressendi significa mucho para Alcalá por su vida y por su trayectoria”.
Por su parte, Vosselle ha explicado que se sienten “muy vinculados a Alcalá y que estos recuerdos que tenía de mi padre donde mejor pueden estar es en el Museo de la Ciudad, en Alcalá de Guadaíra”.
El Ayuntamiento ha concretado que desde la Delegación de Patrimonio se prepararán los objetos y dibujos, con alguna intervención de conservación y enmarcado para un mejor lucimiento, para mostrarlos en una exposición que acerque la vida diaria de este artista a la ciudadanía en el próximo otoño.
Entre las obras y objetos donados se encuentran algunos dibujos del propio artista, y de otros compañeros y amigos de su propia colección ( como Paco Cuadrado, Luis Romera o Pepe Márquez, entre otros), a elementos de su estudio (como caballetes, pinturas, pinceles, paletas, etc.), además de fotos de reproducciones artísticas, cartas, documentos y fotos personales, catálogos y publicaciones de sus exposiciones, e incluso poemas del propio Baldomero Romero Ressendi.
Baldomero Romero Ressendi nació en Sevilla, el 20 de enero de 1922, y falleció en Madrid el 11 de abril de 1977. Residió durante una etapa de su vida en Alcalá de Guadaíra, teniendo su estudio en su mismo domicilio, cercano al Zacatín. Fue considerado en su época un artista controvertido, y tuvo una muy notable aceptación en determinados sectores de la crítica de su tiempo, y entre promotores que le procuraron muchos y destacados encargos. En cierta medida, fue el último eslabón del barroco sevillano, aunque fuera del marco cronológico correspondiente.
A pesar de su clara vinculación alcalareña, y debido a la elevada cotización de sus obras, hasta este momento no hay ninguna de este autor en la colección municipal de la ciudad, por lo que la aceptación de esta donación, especialmente destacada al celebrarse en este año el centenario del nacimiento del artista, supone una oportunidad de altísimo interés, que permitirá dedicarle un exposición en conmemoración de tal efemérides.
No existe un catálogo completo de sus obras, en parte por hallarse éstas mucho más en colecciones privadas que en instituciones públicas, y esto es causa de que con frecuencia aparezcan nuevas obras, y de que sea un pintor muy frecuentemente copiado.
Sus obras se apoyan siempre en un gran dominio del dibujo y la composición, y se caracterizan por una técnica perfecta, que transita –según la ocasión- desde una pincelada muy suelta y libre, con apariencia inacabada, hasta una concepción realista, rigurosa y analítica. En sus temas abarcó un amplísimo espectro: el retrato, el bodegón, las escenas circenses y goyescas, pocas veces el paisaje, una religiosidad de interpretación personal, etc.
Noticias relacionadas

Volantes de flamenca hechos clavel sobre el albero de la Plaza del Duque unen pasado, presente, tradiciones y alegría en la composición del artista Javier Hermida

El cuerpo policial alcalareño operará desde un edificio público situado en la misma zona, con buena comunicación y acceso a toda la ciudad. La ejecución del proyecto será de un año y dará como resultado unas dependencias más amplias y mejor equipadas para el trabajo de los agentes y la atención a la ciudadanía

La exposición se puede visitar hasta el día 11 de mayo en el Salón Talavera de la Casa de la Cultura, y muestra a través de fotografías realizadas en Catarroja y Paiporta la dureza de lo vivido tras la Dana en Valencia

Una exposición fotográfica y una mesa redonda son algunas de las actividades celebradas para conmemorar las dos décadas de esta institución educativa más que consolidada en la ciudad

La muestra enmarcada dentro de la colección Tiempo de Paisajes, explora la colección de Exlibris del Conde de Colombí. Permanecerá abierta al público hasta el 31 de mayo
Eventos relacionados

Del 13 de marzo al 30 de abril en el Museo de Alcalá