
La participación ciudadana será clave para definir el proyecto de Alcalá de la Agenda Urbana 2030
La sede de Alcalá Futura acoge encuentros participativos con ciudadanos, colectivos y entidades
Fecha: 22/06/2022
La elaboración del proyecto Agenda Urbana 2030 está en la fase de recogida de opiniones por parte de los ciudadanos y colectivos de la ciudad. En este marco ha tenido lugar el primer Foro Participativo que ha contado con la participación de unas 50 personas en una sesión muy productiva que tuvo lugar en la sede de Alcalá Futura, en la Plazuela.
A través de una dinámica participativa se pudieron recabar opiniones de forma ágil sobre las cuestiones clave para el futuro de la ciudad. En las próximas semanas seguirá el proceso para recabar la opinión de los ciudadanos con la participación de diversos colectivos y entidades sociales representativos de la ciudad. La intención es implicar en este proceso a toda la sociedad alcalareña. Para ello, la sede de Alcalá Futura será el epicentro en el tomará forma el diseño de la ciudad para los próximos años. Además, este espacio ha abierto sus puertas para ofrecer información a los ciudadanos sobre el futuro de la ciudad. Para ello abrirá de lunes a sábado todos los días en horario de mañana y tarde y cualquier ciudadano podrá consultar información sobre los principales proyectos de transformación de la ciudad que está en marcha o que se iniciarán en los próximos meses: calle Nuestra Señora del Águila, centro de la Igualdad, Distrito Sur, nuevos parque y zonas verdes, la Casa del Guarda, etc.
Este edificio de carácter histórico, rehabilitado por el Ayuntamiento es también el centro en el que se están gestionando los ayudas concedidas por la UE para el desarrollo de proyectos de transformación.
La Agenda Urbana de Alcalá 2030 arrancará con todas las aportaciones recabadas entre los ciudadanos y tendrá continuidad en los próximos años aprovechando el trabajo en curso desde Alcalá Futura y Proyecto Edusi.
En Alcalá se da prioridad a los objetivos de desarrollo sostenible marcados por las Naciones Unidas para esta década, en los que se otorga un papel protagonista a los municipios por su incidencia directa en el medio ambiente y los recursos naturales
Por ello se plantea el futuro de la Alcalá como una ciudad amable, inclusiva y cohesionada, a la vanguardia en temas de movilidad y trasporte, eficiente, en la que el respeto por el medio ambiente y la lucha contra el cambio climático sean una prioridad.
Noticias relacionadas

Ofrecerá información sobre el proyecto de transformación que está en marcha en la ciudad

La alcaldesa ha realizado una visita a La Plazuela para comprobar los preparativos que se llevan a cabo con la retirada de mobiliario urbano y el remozado de parte de la solería para comenzar este próximo jueves el montaje de las sillas

Contó con la colaboración de la Coral Polifónica de Alcalá

Javier Hermida es pintor, ilustrador y diseñador gráfico y Paco Guillén cuenta con una larga trayectoria en el ámbito empresarial y vinculado a la vida social de su ciudad

El Plan de Actuación Integrado (PAI) 2030 aprobado para la convocatoria de Fondos Europeos EDIL, podría destinar más de 20 millones de euros para los proyectos de transformación urbana, social y medioambiental del municipio
Eventos relacionados

Descarga la Agenda de Alcalá de mes de abril 2025 en pdf