
Comienza el plan de pavimentación por una treintena de calles del casco urbano
Son más de 46.000 metros cuadrados de nuevo viario cuyas mejoras pueden realizarse por el superávit obtenido con la gestión económica local
Fecha: 21/12/2021
El Gobierno de Alcalá de Guadaíra está ya desarrollando las obras del plan de asfaltado que afectarán a más de una treintena de calles del viario público. Han comenzado por la barriada de Los Cercadillos. Las calles a las que se cambia la capa de rodadura son Alcalá del Río, Alcalá La Real, Alcalá de Xibert, Alcalá de los Gazules y Vall de Alcalá a las que seguirán las cercanas De la Azuda, Huertas, Noria, La Tolba y Alcalá del Ebro.
Según ha explicado el Delegado de Servicios Urbanos, José Antonio Montero, tanto estas calles como otras vías de la ciudad están muy desgastadas por la circulación rodada y esta intervención es muy necesaria tanto por la mejora para la calidad de vida de los vecinos, como por la propia seguridad del tráfico y la ciudadanía.
Las calles del casco urbano que también serán objeto de mejoras en este sentido son Orense, Mar Cantábrico, Mar Mediterráneo, Ortega y Gasset, Martín Alonso Pinzón, Pedro de Valdivia, Rábida, San Francisco Javier, Santa Teresa, José Echegaray, José María Pemán, Juan Abad y Méndez Núñez. Igualmente, en Pinares de Oromana se renovará el firme de las calles Pino Melis, Pino Carrasco, Pino Gallego, Pino Negral, Pino Bravo, Pino Silvestre, Pino Doncel, Pino Blanco, Pino Piñonero y Pino Real.
En suma, más de 46.000 metros cuadrados de viario con nuevo asfalto, lo que supondrá una inversión de casi 900.000 euros con cargo al superávit municipal del ejercicio anterior.
A ello se suman otras 16 vías de la zona industrial, cuyas obras también comenzaron por el polígono de la Liebre, estando actualmente en La Red. Esta pavimentación continuará hasta la primavera, junto con otras mejoras que se están implementando, por distintos puntos de los parques empresariales locales.
Noticias relacionadas

40 menores están siendo cuidados estos días laborales pero no lectivos de Semana Santa en el Centro de la Igualdad

La delegación municipal de Monumento Natural, Medioambiente y Sostenibilidad desarrolla los trabajos de limpieza, adecuación, pintura y plantaciones especialmente en las áreas de las comitivas procesionales

Estas instalaciones de apoyo municipal a los sectores industriales y empresariales han sido utilizadas por más de 3.500 personas en una treintena de eventos en los dos últimos años

Se desarrollará en el Centro de la Igualdad entre el 14 y el 16 de abril y puede solicitarse hasta este jueves 10 de abril

A las tareas de desbroce que se llevan a cabo desde marzo se suman el baldeo nocturno para la retirada de cera y la actuación en el viario urbano con barredoras y sopladoras. El incremento de la plantilla permite ampliar las brigadas y turnos en zonas estratégicas, conforme a lo establecido en el Plan Varal