Alcalá de Guadaíra rinde homenaje al Jazz con una exposición y actuaciones en directo
La delegada del Museo, María de los Ángeles Ballesteros, ha explicado que este año es especial al poder conmemorar un importante aniversario para esta música que es toda una corriente cultural El Museo acoge para su XVI aniversarío la apertura de la muestra 'Jazz y Modernidad. 40 años del Festival Internacional de Jazz de Sevilla'. Las actuaciones del XXVIII Festival Internacional de Jazz en la provincia se celebrarán los días 25 y 26 de noviembre con ‘José Carra Trío’ y ‘Choco’s Hot Seven’
Fecha: 13/11/2021
Alcalá de Guadaíra rinde homenaje a la Música Jazz en este mes de noviembre, una fecha esperada con alegría porque, tras muchos meses de estrictas restricciones, se puede celebrar un aniversario especial que inició una corriente cutural en Sevilla y toda la provincia ligada a esta música. Así lo ha explicado la delegada del Museo de la Ciudad, María de los Ángeles Ballesteros, al detallar el objetivo de la exposición comemorativa ‘Jazz y Modernidad. 40 años del Festival Internacional de Jazz de Sevilla'.
Tras dar la bienvenida a los amantes de este estilo musical, acompañada de de su compañero de Gobierno, Pablo Chain, y los comisarios de la muestra, Antonio Torres y José Mateos, la delegada recordó que este noviembre el Museo celebra 16 años de existencia y sigue cumpliendo su filosofía de acercar las artes a la ciudadanía, cultura desde un amplio sentido y un punto de vista vivo, participativo y de calidad.
En noviembre de 2020 se cumplieron 40 años de la primera edición del Festival Internacional de Jazz de Sevilla, y con tal motivo el Museo municipal junto a la Diputación provincial inaugura esta exposición. La muestra dispone en 34 paneles, desde formatos originales a reproducciones, tanto carteles, documentos, fotos y discos, como objetos y recuerdos de grandes artistas de la segunda mital del s.XX que harán las delicias de los amantes de esta música. Agrupados en siete espacios o escenarios, se puede realizar un itinerario desde los primeros movimientos culturales antes de la democracia, a los incipientes grupos de los años 70, colectivos culturales, iniciativas de festivales y ciclos que tenían el jazz como motor central, y otras citas que surgían a continuación del Festival Internacional para continuar la pasión por este estilo musical hasta la actualidad de la formación académica en Jazz por la Asociación Sevillana de Jazz o el Ciclo Superior de Jazz del Conservatorio.
La inauguración de una exposición sobre la historia de una corriente musical no podía celebrarse sin oir sus notas, por lo que la muestra contó con el aliciente de la actuación en directo del dúo alcalareño `De Mano a Mano MUSIC´ formado por Ismael Sánchez y Santi Camps.
Esta muestra puede visitarse el el Museo de la Ciudad (c/Juez Pérez Díaz -entrada por el Parque Centro) hasta el 12 de diciembre en los horarios habituales del Museo: de lunes a viernes de 10 horas a 14 horas y de 18 horas a 21 horas (cerrado los lunes por la tarde), y sábados, domingos y festivos de 12 horas a 14 horas y de 19 horas a 21 horas. Entrada gratuita.
Otros momentos para escuchar buen jazz serán las actuaciones en Alcalá del XXVIII Festival de Jazz por la provincia que se desarrollarán en la Casa de la Cultura los días 25 de noviembre (‘José Carra Trío’) , y 26 de noviembre (‘Choco’s Hot Seven’), ambas a las 20 horas. Las entradas son gratuitas hasta completar aforo, y podrán recogerse en la misma Casa de la Cultura (C/General Prim) hasta completar aforo.