
El proyecto de transformación de la calle La Mina avanza en su tramitación para que las obras empiecen en 2022
La actuación creará un nuevo modelo de calle más amable con el peatón, con espacios verdes, elementos de smart city, iluminación más sostenible y láminas de agua. La intervención incluye hacer accesible el molino de la Mina que contará con un espacio expositivo. La Junta de Gobierno ha aprobado iniciar el proceso de licitación de las obras contenidas en el proyecto de remodelación de la calle
Fecha: 05/11/2021
Un nuevo hito en un proyecto que supondrá una transformación de carácter histórica en la ciudad, la remodelación de la calle Nuestra Señora del Águila (La Mina). La Junta de Gobierno ha aprobado iniciar el proceso de licitación de las obras contenidas en el proyecto de remodelación de la calle, así como el acceso y puesta en valor del Molino de la Mina. De esta forma las obras comenzarán en 2022 y configurarán uno de los elementos claves de la estrategia “Alcalá Futura”.
Este avance supone un avance definitivo en uno de los hitos que marcarán la Alcalá del futuro. La zona de actuación se extiende desde el tramo más bajo de la calle, junto a la Plaza del Duque, hasta el teatro Gutiérrez de Alba e incluye un proyecto tan emblemático como hacer accesible el Molino de la Mina, una construcción hipogea, situada bajo dicho teatro y que constituye un caso único. Además, en paralelo, Emasesa acomterá la renovación de las infraestructuras de saneamiento para aumentar su capacidad y garantizar la evacuación del exceso de pluviales en caso de lluvia.
La alcaldesa de Alcalá, Ana Isabel Jiménez, destaca que se trata de un proyecto emblemático que servirá de referencia para la transformación de otros espacios urbanos como el tramo alto de la propia calle La Mina, que se acometerá en una fase siguiente. “Será una calle para las personas y para la convivencia, que cumplirá con la filosofía actual de las ciudades como lugares más verdes, más amables con las personas, más sostenibles y que integren el uso de las nuevas tecnologías”.
Este proyecto está cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), en el Marco de la Estrategia DUSI Alcalá de Guadaíra 2020 y el Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020. El presupuesto es de 3,2 millones, de los que el Ayuntamiento aporta directamente el 20 %. A ello hay que sumar la intervención de Emasesa para la mejora de las redes de saneamiento y abastecimiento alcanzando un total de 4,4 millones de euros.
La nueva calle La Mina contará con parterres vegetales, árboles y láminas de agua. Incluirá una nueva iluminación más eficiente y con menor huella ecológica. El mobiliario urbano, bancos, papeleras farolas…, tendrá personalidad propia y entroncará con la história alcalareña. Además incluirá las nuevas tecnologías para ofrecer servicios a los ciudadanos y para desarrollar el concepto de smart city.
El hito central será el Molino de la Mina, que será visitable. Para ello se construirá un punto de acceso en la puerta del Teatro Gutiérrez de Alba. Será un elemento que se integrará en el patrimonio de la ciudad con elementos que lo identifiquen con la fisonomía local como una fuente de agua. En primer lugar se accederá a un espacio expositivo y desde ahí se podrá visitar el molino que será objeto de rehabilitación.
Con este elemento sumado a otros como el Museo de las Hermandades, el Teatro Gutiérrez de Alba o el Convento de Santa Clara, la calle se convertirá en un importante foco de atracción cultural y turístico. Se implementa así la creación del denominado “anillo cultural” que enlazael Castillo, el río Guadaíra con los parques de ribera y el casco histórico.
Noticias relacionadas

El IES profesor Tierno Galván participa en este proyecto para formar a profesores europeos en la prevención de conductas de riesgo en adolescentes

La muestra enmarcada dentro de la colección Tiempo de Paisajes, explora la colección de Exlibris del Conde de Colombí. Permanecerá abierta al público hasta el 31 de mayo

La alcaldesa Ana Isabel Jiménez ha agradecido a la Orden este paso hacia delante para continuar trabajando por la población infantil

Se enmarcan en el programa conmemorativo del 8 de Marzo y ha estado dirigido a profesionales del derecho, la judicatura y los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado. Han sido inauguradas por la alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, quien remarca que “seguimos trabajando para hacer de Alcalá un referente en igualdad, un principio clave para el progreso social y económico”

`Alcalá celebra la Igualdad´ es el lema de esta jornada prevista en los exteriores del Centro de la Igualdad el viernes 28 de marzo a partir de las 19.00 horas
Eventos relacionados

Del 13 de marzo al 30 de abril en el Museo de Alcalá

Del 27 de marzo al 19 de abril en el Museo de las Hermandades de la calle Ntra. Sra. del Águila. Gratuita