Recta final de la propuesta artística ‘De par en par’
El Museo tiene preparada esta próxima temporada 2021-2022 actividades presenciales, como inauguraciones de exposiciones, presentaciones de libros o talleres dirigidos a centros educativos. El nuevo curso comenzará con la exposición y presentación del catálogo ‘Luis Contreras, papeles de agua’ dentro del IV Ciclo de Autores Alcalareños.
Fecha: 01/09/2021
Con septiembre llegan los últimos días del verano y la recta final de la exposición ‘ De par en par’ en el Museo de Alcalá de Guadaíra, que junto a su propuesta permanente sobre la historia de la ciudad, aporta una especial oportunidad para disfrutar de obras de arte de los fondos municipales que habitualmente no están expuestas al público en un juego artístico de parejas.
A través de la iniciativa “De par en par”, el Museo utiliza sus propios fondos para “emparejar” unas obras con otras, según similitudes o contrastes que permiten un acercamiento distinto a piezas singulares y que en muchos casos no pueden contemplarse de forma permanente.
Las piezas expuestas abarcan un amplio espectro de tipologías y espectros cronológicos. Hay retratos contemporáneos que emparejan con bustos romanos de la colección arqueológica, elementos del entorno natural que se contemplan desde diversas perspectivas; imágenes de dioses de la antigüedad frente al sacrificio de una figura que trabaja el campo; bodegones al lado de piezas cerámicas medievales; visiones distintas de símbolos alcalareños como los molinos o un retrato de torero que se asemeja a las efigies de los emperadores en las monedas romanas.
Esta muestra estará expuesta hasta el 21 de septiembre en los horarios habituales, de lunes a viernes de 10.00 a 14.00 horas y de 19.00 a 21.00 horas. Cerrado los lunes por la tarde. Sábados, domingos y festivos de 12.00 a 14.00 y de 19.00 a 21.00 horas.
Nueva temporada
El Museo de Alcalá ya tiene preparada su temporada 2021-2022 cargada de nuevas opciones, donde las citas con las artes plásticas para acercar al público general autores, obras significativas, y la historia alcalareña centrarán la oferta siguiendo su filosofía didáctica. De hecho, la delegada de Patrimonio y responsable del Museo, Ángeles Ballesteros explica que en breve se presentará la programación para la temporada 2021-2022 y que, adaptándose a las medidas sanitarias en cada momento, como los aforos, se contempla de forma presencial con inauguraciones de exposiciones, presentaciones de libros, e incluso volviendo a invitar a los centros educativos a participar en los talleres artísticos específicos relacionados con las diferentes muestras que están comprometidas.
Ballesteros sí ha adelantado que la primera exposición, del 7 de octubre al 7 de noviembre, la centrará el autor de la segunda generación de la Escuela de Paisajismo de Alcalá de Guadaíra Luis Contreras con ‘Papeles de agua’, incluyendo la presentación del catálogo dentro del IV Ciclo de Autores Alcalareños.
Actividad Permanente
Desde la Delegación de Patrimonio se destaca que el Museo de Alcalá ha mantenido su actividad en tiempos de covid, con las restricciones impuestas por la normativa de seguridad, pero con este espacio cultural abierto tanto para exposiciones como para actividades. Siguiendo su finalidad de crear un espacio sumamente dinámico en su programación, se alternan las exposiciones temporales con varias salas permanentes que cuentan los sucesivos periodos históricos de nuestro territorio, desde la prehistoria hasta la edad contemporánea.
Desde junio de 2020 el Museo ha acogido 10 exposiciones de diversas tipologías. Pero también actos de tipología muy diversa. Se han organizado lecturas de poemas, visitas guiadas y complementarias a las exposiciones, actuaciones musicales, conferencias o presentaciones de libros. Con la participación activa en todas ellas de la Asociación de Amigos del Museo.
En este tiempo, las visitas se han reducido por la situación de pandemia, pero en paralelo, el Museo ha vivido un repunte en la actividad y alcance de las publicaciones en las redes sociales, que se han convertido en un vehículo básico para dar a conocer la programación y actividades del Museo, y compartir imágenes de los eventos realizados.
Con las limitaciones impuestas por la pandemia, se ha ampliado el contenido virtual para llevar el Museo a casa. Para ello en la página web del Ayuntamiento se han propuesto actividades artísticas descargables para menores, y se comparte todo tipo de actividades culturales propias o de otras delegaciones, se retransmiten en directo algunos de los actos con poco público para obtener una mayor difusión y se hacen publicaciones diarias mostrando las exposiciones que estén en cada momento. Las estadísticas de alcance en redes se ha visto incrementado en el último año y medio.
Noticias relacionadas

40 menores están siendo cuidados estos días laborales pero no lectivos de Semana Santa en el Centro de la Igualdad

Una exposición fotográfica y una mesa redonda son algunas de las actividades celebradas para conmemorar las dos décadas de esta institución educativa más que consolidada en la ciudad

La muestra enmarcada dentro de la colección Tiempo de Paisajes, explora la colección de Exlibris del Conde de Colombí. Permanecerá abierta al público hasta el 31 de mayo

Se responde a la alta demanda de iniciativas para el bienestar personal con los talleres ‘Refuerzo y estimulación de la Memoria’, ‘Formación en Igualdad’ y ‘Autoestima , Inteligencia Emocional y Habilidades Sociales’

Los poetas Lutgardo García, José María Jurado, Jesús Beades y Juan Alcaide han compartido con los asistentes `sus lugares´, sus paisajes personales, esos que alguna vez han sido la inspiración del quehacer literario de cada uno de ellos.
Eventos relacionados

Todos los martes de 10.00 a 11.30 horas en el Centro de Servicios Sociales. Abierta las inscripciones

Del 13 de marzo al 30 de abril en el Museo de Alcalá