
Alcalá celebra el Día del Libro con una lectura coordinada con los mayores de residencias
La biblioteca municipal ha fomentado sus servicios y ha mantenido actividades de animación a la lectura infantil y para adultos con las restricciones Covid, como cuentacuentos en youtube, encuentros online en los colegios, narraciones en parajes naturales, exposiciones o encuentros y sesiones dedicadas a público adulto sobre la historia de Alcalá, entre otros
Fecha: 22/04/2021
Alcalá de Guadaíra celebra el 23 de abril, Día Internacional del Libro, queriendo hacer un homenaje a los mayores, especialmente a los que viven en residencias, por ser un sector gravemente afectado por la pandemia y destacar el alivio que para muchos de ellos ha tenido en esta época la lectura.
Así, mañana viernes comenzará la iniciativa 'Píldoras literarias' con una lectura coordinada con la Residencia Domus VI de Alcalá. Con la colaboración de la dirección y el personal de la misma se han realizado tarjetas con fragmentos de distintas obras literarias para que los mayores las lean en voz alta y celebren el Día del Libro con una lectura común y amena. Esta propuesta se va a ir cerrando con otras residencias de la localidad para gestionar esta actividad en próximas fechas.
Por otro lado, también habrá movimientos conmemorativos en las propias bibliotecas del Servicio Público Municipal. Se premiará a los lectores asiduos y se animará a la ciudadanía a descubrir el mundo de los libros y los servicios que se prestan desde las bibliotecas municipales. En este sentido, el concejal de Educación y responsable de la Biblioteca, José Luis Rodríguez, ha invitado a todos los alcalareños “a acudir a las bibliotecas donde recibirán un bonito obsequio con motivo del Día del Libro”. Asimismo ha “animado a la ciudadanía a seguir utilizando los servicios de nuestra biblioteca y especialmente a participar en las numerosas propuestas con las que se cuentan".
Por ser mañana un día especial, la biblioteca Editor José Manuel Lara acogerá también la exposición con las fotografías de los libros dedicados por los autores que han pasado por las instalaciones. Asimismo, tanto a través de ésta como la de la Casa de la Cultura y en las redes sociales, habrá recomendaciones específicas de lecturas e invitaciones para participar de las distintas actividades que continuamente se desarrollan por este servicio público.
Aprovechando la celebración de este Día del Libro, la biblioteca también realiza balance del primer trimestre de este año en el que, con gran esfuerzo para adaptarse a las medidas de prevención del Covid, se continuan realizando actividades (presenciales u on line según las circunstancias) para cumplir el triple objetivo municipal de fomentar el hábito de la lectura, difundir los servicios bibliotecarios y divulgar la cultura en general.
De hecho, para público infantil se han mantenido actividades como ‘La Hora del Cuento’ en la que todos los miércoles los monitores de la Universidad Popular narran historias de cuentos del fondo bibliográfico infantil a través de su canal de youtube, con el reto de que los menores se acerquen a la lectura y afiancen el hábito lector.
Igualmente, se han asentado los encuentros literarios on line en colaboración con los centros de infantil y primaria de la ciudad. Es una actividad coordinada por la Biblioteca Editor José Manuel Lara y patrocinada por la Fundación José Manuel Lara, en la que desde enero, cada mes en un colegio diferente, el autor Fran Nuño visita de manera virtual a los estudiantes.
También en estos meses se ha propiciado este tipo de iniciativas al aire libre uniendo los cuentacuentos con animación y lectura al amplio patrimonio natural e histórico de la ciudad con narraciones en el Castillo o en las riberas del Guadaíra a cargo del narrador Filiberto Chamorro.
También destaca la iniciativa de colaboración con las bibliotecas de los centros educativos a través del taller “Nuevos retos en las bibliotecas escolares”. Han sido tres sesiones de una hora y media cada una, vía conferencia con el profesorado encargado de las bibliotecas escolares de su centro. Una actividad muy gratificante que ha aportado muchas ideas y afianzado lazos de colaboración biblioteca pública- biblioteca escolar.
Para público adulto se han mantenido los encuentros (presenciales u on line según las circunstancias) con los clubes de lectura, y las propuestas específicas para programaciones especiales, como el Día de la Mujer, con la promoción de libros con voces femeninas, o la actividad en el teatro Gutiérrez de Alba sobre la memoria de los cuentos dedicado a los más mayores. Concretamente, para mantener viva la memoria de nuestro pueblo a través de las vivencias de los mayores, en los meses de marzo y abril se han desarrollado varias sesiones de narración oral a cargo de Diego Madaleno y en colaboración con los integrantes de los clubes de lectura de nuestra biblioteca.
En cuanto a préstamos, en el primer trimestre de este año se han realizado un total de 2.567 ejemplares para todos los públicos, en enero 681 préstamos, 873 en febrero y 1013 en marzo.
Noticias relacionadas

40 menores están siendo cuidados estos días laborales pero no lectivos de Semana Santa en el Centro de la Igualdad

Una exposición fotográfica y una mesa redonda son algunas de las actividades celebradas para conmemorar las dos décadas de esta institución educativa más que consolidada en la ciudad

Se desarrollará en el Centro de la Igualdad entre el 14 y el 16 de abril y puede solicitarse hasta este jueves 10 de abril

En puertas de la celebración de la Semana Mayor en la ciudad ha tenido lugar el pregón que anuncia su llegada y que, en su edición de 2025, ha corrido a cargo de Macarena Jiménez.

Los servicios bibliotecarios municipales amplían su programación de dinamización lectora para celebrar el Día Internacional del Libro con actividades abiertas a la población y con iniciativas concertadas con menores y jóvenes
Eventos relacionados

Todos los martes de 10.00 a 11.30 horas en el Centro de Servicios Sociales. Abierta las inscripciones

Viernes 25 de abril a las 19.30 horas en la Biblioteca Editor José Manuel Lara