Cerrar

955 796 000 Centralita

Noticias

LOS CENTROS DE MAYORES CONTARÁN CON TALLERES DE AJEDREZ PARA PREVENIR ENFERMEDADES MENTALES

LOS CENTROS DE MAYORES CONTARÁN CON TALLERES DE AJEDREZ PARA PREVENIR ENFERMEDADES MENTALES

Esta iniciativa, que se enmarca dentro del Plan Municipal de Salud recientemente premiado por la Junta, es fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento y la Peña Ajedrecística Oromana

Fecha: 03/04/2012

             El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, a través de la delegación de Servicios Sociales, ha firmado un acuerdo con la Peña Ajedrecística Oromana para la puesta en marcha de un programa preventivo de enfermedades mentales, como el alzheimer o la demencia senil, y que está encaminado al mantenimiento de la salud mental en las personas mayores.

 

            Esta iniciativa permitirá comenzar en abril varios talleres de ajedrez en los diferentes centros de mayores de la ciudad, desde el centro Antonio Medina de Haro, el Centro de Día Luis Velázquez Peña y el centro de día situado en la calle Alcalá y Orti.

 

            De esta forma, la Peña Ajedrecística de Alcalá destinará un monitor profesional en esta actividad deportiva y educativa para el desarrollo de dichos talleres, que se establecerán dos veces por semana, con una sesión por cada centro.

 

            Una vez que comiencen los talleres y se establezcan en cada uno de los espacios de mayores, se prevé la celebración de un torneo anual entre los alumnos de ajedrez de los tres centros.

 

            Según el delegado municipal de Servicios Sociales, Clemente Oliveros, “este nuevo proyecto viene a potenciar la prevención y la salud de las personas mayores, y lo hacemos desde el marco del Plan Municipal de Salud, recientemente premiado por la Junta de Andalucía,  y que destaca, entre otras cosas, por su labor de promoción de la actividad física y su carácter comunitario y de coordinación”.

 

            En este mismo aspecto, Servicios Sociales, a través de la Red Local de Salud, está trabajando para que los centros de salud de Alcalá colaboren en esta iniciativa, permitiendo que los médicos de cabecera recomienden esta actividad ajedrecística a los pacientes que así lo necesiten.

 

            En estos últimos años se han desarrollado un gran número de investigaciones apuntan al ajedrez como práctica que puede ayudar a reducir el decaimiento de las funciones intelectuales. El ajedrez, por tanto, se posiciona como una de las mejores formas de desafiar el cerebro humano, ya que somete a la mente a situaciones nuevas y a un cambio continuo.

 

            Una partida de ajedrez constituye por sí sola un ejercicio en el que, a cada instante, el cálculo, la visualización, la intuición, los razonamientos y la velocidad lo convierten en un entrenamiento mental por antonomasia.

Noticias relacionadas

La alcaldesa presenta un programa formativo para reforzar la competitividad y crecimiento de las pymes y autónomos de Alcalá
La alcaldesa presenta un programa formativo para reforzar la competitividad y crecimiento de las pymes y autónomos de Alcalá

El Ayuntamiento impulsa, con la colaboración de la Unión de Profesionales y trabajadores Autónomos (UPTA) un programa formativo que se desarrollará en La Procesadora entre febrero y abril con el objetivo de mejorar las competencias en ese sector. Ana Isabel Jiménez destaca que “una formación de calidad es una herramienta clave para acceder a un empleo de calidad”

Ver más noticias

Eventos relacionados

Ver más eventos

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continua navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra política de cookies.