La Hermandad de la Borriquita ilustra el cartel de la Semana Santa de Alcalá 2021
Una obra del joven pintor Alberto Rubio servirá de anuncio de una festividad que este año se celebrará de forma muy distinta pero que contará con diversas actividades entre las que destaca la exposición inaugural del Museo de la Semana Santa de Alcalá
Fecha: 06/02/2021
La Hermandad de la Borriquita protagoniza el cartel de la Semana Santa de Alcalá en este año 2021, en el que la celebración estará marcada por el covid-19 y en el que no se podrá disfrutar de los pasos en la calle, pero que no estará exenta de actos y de vivencias y que como cada año tendrá su anuncio en forma de cartel. En esta ocasión la realización de la obra que ilustra el cartel ha correspondido al joven pintor alcalareño Alberto Rubio.
La edición del cartel corresponde al Consejo de Hermandades y Cofradías de la ciudad en colaboración con el Ayuntamiento. El acto de presentación se desarrolló con aforo limitado y con todas las medidas de seguridad en el Teatro Auditorio Riberas del Guadaíra con la presencia de la Permanente del Consejo General de Hermandades y Cofradías, representantes de las hermandades alcalareñas, el autor del cartel y la alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, entre otros integrantes de la Corporación municipal.
La obra muestra en primer plano a la Virgen de la Oliva vestida de hebrea bajo un dosel siguiendo la estética los "retratos de aparato" con los que se representaba a la realeza en el siglo XVII. En un segundo plano aparece el misterio de la Entrada en Jerusalén bajo el cielo de un espléndido Domingo de Ramos, en lo que el autor calificó como un deseo de volver a ver más pronto que tarde. La obra cargada de simbolismos recoge también una referencia a los fallecidos por el covid. Lo hace en forma de ausencia, eliminando la campanita que lleva la borriquita sobre la que va el Señor de la Bondad. Su silencio recuerda el vacío de quienes se han marchado por la pandemia.
El autor, Alberto Rubio, es titulado en Conservación y Restauración de Patrimonio y Bienes Culturales por la Universidad de Sevilla y actualmente trabaja como gestor del patrimonio artístico del Banco Santander en Madrid, dedicación que compagina con su vocación de creador artístico. Su amplia faceta creativa le ha llevado a componer obras para distintas publicaciones, entidades culturales y hermandades no sólo de Alcalá sino de otras localidades y de Sevilla capital.
En el compendio de obras realizadas por Alberto Rubio destacan el cartel de la Feria de Alcalá 2019, la pintura hiperrealista al óleo de la Esperanza de Triana para el cartel de Triana 2017, el cartel ilustrado de la Hermandad de Santa Marta para `Pasión en Sevilla´, dibujos para la revista `Cuaresma´, orla de cultos para la Hermandad de la Borriquita de Alcalá. Igualmente, ha sido autor del cartel al óleo para las fiestas del Corpus de Dos Hermanas en 2017, entre otras.
La alcaldesa de Alcalá, Ana Isabel Jiménez, agradeció el trabajo del artista y el felicitó por su obra y por “ captar la devoción de los alcalareños y alcalareñas con este trabajo dedicado a la Hermandad de la Borriquita”. La alcaldesa indicó que “este año nos toca vivir la Semana Santa de una manera diferente, seguir disfrutando de una de nuestras tradiciones más arraigadas con los actos que las hermandades organicen los días de Cuaresma y durante esa semana. Todo ello nos dará fuerza para mirar al año que viene con esperanza para que pronto recuperemos la normalidad y podamos disfrutar de las cofradías por las calles. Además se refirió al proyecto del Museo de la Semana Santa de Alcalá que tomará forma en el edificio cedido por el Ayuntamiento al Consejo de Hermandades en la calle Nuestra Señora del Águila y que según dijo “será el marco perfecto para dar a conocer nuestra Semana Santa a alcalareños y visitantes, con el orgullo de quien muestra lo mejor que tiene”.
Precisamente, el acto de presentación del cartel sirvió para anunciar la relación de actos preparados por el Consejo de Hermandades para la Cuaresma y entre los que figura el primero de los que tendrá lugar de forma oficial en el Museo de la Semana Santa. Una exposición que ocupará sus dos plantas y en las que se mostrará un recorrido por la Pasión de Cristo a través de las hermandades alcalareñas. Para ello se emplearán fotografías y enseres de todas las cofradías. La primera planta se dedica a la figura de Cristo y la segunda a la Virgen María. En los días de Semana Santa se mostrarán imágenes de los titulares de las cofradías alcalareñas y de sus personajes y tradiciones en paneles expositivos situados en la Plazuela.
Además se mantendrá aunque en otro formato el Via Crucis de las hermandades que tendrá lugar en el interior de Santiago y el pregón a cargo de David Rivera. Se realizarán varios conciertos de música procesional y se editará un audiovisual sobre la Semana Santa alcalareña. También se mantiene la edición de la revista Pasión y Gloria que también ha tenido este sábado su presentación oficial.
Noticias relacionadas
![El Museo de Alcalá registró casi 11.000 visitas en 2024, con aumento de las individuales y por grupos](/photo/noticias/8513/2/el-museo-de-alcala-registro-casi-11000-visitas-en-2024-con-aumento-de-las-individuales-y-por-grupos.jpg?w=300)
La instalación expositiva alcalareña se ha consolidado como institución cultural de referencia en al ámbito provincial
![Un cartel obra de M.ª Auxiliadora López Domínguez anuncia el Carnaval 2025](/photo/noticias/8505/1/un-cartel-obra-de-m-auxiliadora-lopez-dominguez-anuncia-el-carnaval-2025.jpg?w=300)
Al cartel se le suma la presentación del libro `Sevilla en el Falla´ de Raúl Delgado y el sorteo de agrupaciones para dar así el pistoletazo de salida al carnaval de Alcalá que se prolongará hasta el 2 de marzo con un completo programa de actividades tanto en el teatro como en la calle.
![Alcalá presenta en FITUR la nueva marca turística de la ciudad y su ambiciosa programación cultural](/photo/noticias/8461/1/alcala-presenta-en-fitur-la-nueva-marca-turistica-de-la-ciudad-y-su-ambiciosa-programacion-cultural.jpg?w=300)
El delegado municipal de Turismo, Christopher Rivas ha señalado que “en Alcalá de Guadaíra apostamos por el turismo y la cultura como motor de desarrollo social y económico.”
![Comienzan las visitas para la divulgación del Convento de Santa Clara](/photo/noticias/8407/1/comienzan-las-visitas-para-la-divulgacion-del-convento-de-santa-clara.jpg?w=300)
La Delegación Municipal de Patrimonio y Museos ha promovido una actividad que, conducida por el restaurador local Alejandro Redondo, ha abierto al púbico las puertas de un edificio religioso de clausura situado en el casco antiguo de la ciudad
![El Museo acogerá una exposición inédita sobre el Grupo Sevilla de Estampa Popular](/photo/noticias/8394/1/el-museo-acogera-una-exposicion-inedita-sobre-el-grupo-sevilla-de-estampa-popular.jpg?w=300)
Se inaugurará el 19 de diciembre y estará abierta hasta el 31 de enero de 2025 en el horario habitual del Museo
Eventos relacionados
![Exposición Sacro Misterio](/photo/eventos/1497/1/exposicion-sacro-misterio.jpg?w=200&h=300&fit=crop)
Del 30 de enero al 16 de febrero en el Museo de las Hermandades.
![Visita guiada al Convento de Santa Clara](/photo/eventos/1498/1/visita-guiada-al-convento-de-santa-clara.jpg?w=200&h=300&fit=crop)
Sábado 8 de febrero. Gratuita previa resera por motivos de aforo