
Avanza la creación del Museo de la Semana Santa
Está en marcha la reforma de un edificio en la calle la Mina para crear el primero espacio de esta tipología en la provincia donde dar a conocer la riqueza de las tradiciones y el patrimonio asociado a las cofradías de la ciudad. Igualmente se ha aprobado en Junta de Gobierno local conceder una subvención al Consejo Local de Hermandades para la segunda fase de rehabilitación y obra de la sede que fue cedida por el Ayuntamiento.
Fecha: 14/01/2021
La creación del Museo de la Semana Santa de Alcalá avanza con las obras de adecuación a este nuevo uso del edificio cedido por el Ayuntamiento al Consejo de Hermandades en la calle Nuestra Señora del Águila (La Mina). De esta forma, la que fuera antigua sede de Correos, luego biblioteca y que ahora el Ayuntamiento ha cedido al Consejo se convertirá en un espacio para mostrar la riqueza de la historia, patrimonio y tradiciones de las cofradías de la localidad.
El Ayuntamiento apoya el proyecto por la relevancia de la iniciativa para la localidad y la importancia social de las hermandades que suman en Alcalá más de 15.000 hermanos. Para ello ha aprobado en Junta de Gobierno Local conceder una subvención de 30.000 euros al Consejo Local de Hermandades y Cofradías para la segunda fase de rehabilitación y obra de la sede del Consejo y Museo de la Semana Santa de Alcalá de Guadaíra. Igualmente se ha aprobado el convenio mediante el cual se formaliza esta subvención con cargo al presupuesto municipal.
Con este proyecto, Alcalá se convierte en ciudad pionera en toda la provincia en tener un Museo de la Semana Santa. La inicitiva se incluye además como parte de transformación y potenciación de la zona centro de la ciudad, al crear un elemento de atracción a la zona con interés tanto para los propios alcalareños como para los visitantes.
La alcaldesa de Alcalá, Ana Isabel Jiménez, ha visitado la futura sede del Museo acompañada por el delegado de Fiestas Mayores, Enrique Pavón, el Arcipreste de la Ciudad, Rafael Calderón y el presidente del Consejo, Antonio Rivas. Ana Isabel Jiménez, ha manifestado que “es una satisfacción ver que pronto tendremos un Museo de la Semana Santa en Alcalá que contará con exposiciones permanentes a lo largo de todo el año del patrimonio de sus hermandades y en Cuaresma se centrará en su historia, obra gráfica y pictórica generada por escritores, fotógrafos y pintores. Además de sus elementos de gran valor artístico, tendrán cabida muestras de la gastronomía, ritos, artesanía, bordado e imaginería de las distintas hermandades”.

El Ayuntamiento aprobó en el pleno de septiembre de 2019 la cesión al Consejo de Hermandades de un edificio de dos plantas en el número 30 de la calle Nuestra Señora del Águila. La institución que representa a las hermandades de la localidad tendrá aquí su sede con espacio para desarrollar su gestión y para realizar actividades formativas o de encuentro de este colectivo. Además, reservará la planta de abajo como Museo de la Semana Santa con el fin de dar a conocer el patrimonio, la historia y las tradiciones locales vinculadas a las cofradías.
Una vez finalizada la segunda fase, ahora en ejecución el Consejo de Hermandades y Cofradías contará con nueva sede renovada y se habrá avanzado en la creación del Museo, haciendo posible ya la realización de actividades. En la siguiente fase se dará forma definitiva al espacio expositivo que quedará adecuado según las tendencias actuales expositivas, creando un espacio versátil y que pueda renovarse para mantener el interés de los alcalareños al tiempo que se crea un foco de atracción para los visitantes.
De esta forma se programarán muestras temáticas sobre distintos elementos del patrimonio o historia de las hermandades o será un lugar propicio para propicio para presentar los estrenos de cada año o para organizar las exposiciones temáticas sobre la historia y el patrimonio de una hermandad concreta.
El delegado de Fiestas Mayores y Cultura del Ayuntamiento, Enrique Pavón ha resaltado la necesidad “de proteger nuestras señas de identidad, el patrimonio material e inmaterial y la importancia como motor turístico que supone nuestra semana mayor declarada Fiesta de Interés Turístico. De ahí el compromiso sólido que tenemos con las hermandades como parte esencial de la cultura alcalareña”.
Noticias relacionadas

El Teatro Gutiérrez de Alba ha acogido este mediodía el acto de presentación oficial del cartel. La delegada municipal de Fiestas Mayores, Rocío Bastida, ha valorado la pintura como “un hermoso testimonio de amor del artista a los titulares de su hermandad y a nuestra querida ciudad”

El Museo de la ciudad acogió la conferencia “La búsqueda de provisiones para las armadas de Felipe II: Primeros documentos inéditos sobre la presencia de Miguel de Cervantes en Alcalá de Guadaíra en 1590”.

El Museo de la ciudad, acogió una mesa redonda y posterior debate que contó con la participación del delegado municipal de Urbanismo y Planificación Estratégica, Jesús Mora quien explicó los proyectos clave de movilidad y sostenibilidad de la ciudad dentro del plan metropolitano

La alcaldesa y el presidente del Consejo han rubricado este martes el texto que incluye el apoyo a las actividades durante todo el año, muy especialmente para el Plan Varal de Semana Santa y el dispositivo para las Hermandades de Gloria

La muestra explora la relación entre el paisaje sevillano y la biodiversidad de Doñana. Se puede visitar hasta el día 6 de marzo.
Eventos relacionados

Del 6 de febrero al 6 de marzo en el Museo de Alcalá

Del 27 de febrero al 23 de marzo. Gratuita Museo de las Hermandades