
Prosiguen las mejoras en el Monumento Natural de Alcalá con la restauración del entorno del Molino de la Aceña
Tras la retirada de cientos de camiones de lodo, se procederá a la siembra y creación de un nuevo camino de entrada.
Fecha: 30/12/2020
El programa de recuperación del entorno de las Riberas del Guadaíra prosigue con las mejoras ahora en el entorno del Molino de la Aceña.
En estos días se ha realizado la limpieza del cauce de este espacio en el que se han retirado más de 300 camiones de sedimentos y de lodo para proceder con la nueva siembra en este perímetro, en el que además se ha creado un nuevo camino de entrada al Monumento Natural Riberas del Guadaíra.
Con esta actuación se contempla ya la amplitud del cauce del Guadaíra y el nuevo camino totalmente restaurado; “una vista nueva y especial que permite acercar al visitante al espacio natural de ribera ofreciéndole un nuevo ángulo de la curva que describe el río desde el Molino de Benarosa, uno de los más antiguos de la cuenca”, ha explicado el delegado de Servicios Urbanos, José Antonio Montero.
Esta actuación se une a la reciente creación del mirador en la margen izquierda del río con la que se recupera desde otro punto de Oromana la perspectiva que describe al río Guadaíra en su tramo urbano.
La restauración de la zona del Molino de la Aceña se engloba en los trabajos de acondicionamiento de la vegetación de las riberas, en la que destaca la reforestación del bosque de galería con especies de árboles y arbustos autóctonos.
El programa de recuperación contempla la apertura al río en más puntos para unir el Parque Oromana con las riberas y, de este modo, acercar a los visitantes a la cuenca permitiendo un mayor disfrute del río, actualmente con más ensanche y lámina de agua, obteniendo un creciente protagonismo en el proyecto con el fin de recuperar su flora y su fauna y, en consecuencia su mejor conservación.
Noticias relacionadas

La Delegación de Monumento Natural, Medio Ambiente y Sostenibilidad plantará un total de 74 pinos piñoneros en zonas comunes a lo largo de todas las fases de este residencial alcalareño

Esta medida se adopta por la seguridad de las personas que visitan el Monumento Natural y para facilitar los trabajos de reparación necesarios, tras los daños detectados en los senderos acotados.

Estará en la calle Profesor Esteban Palacios y la Plaza Francisco Rodríguez Cordero y responde a la necesidad de incrementar el número de espacios verdes que existen en la ciudad, y al compromiso con el fomento de la sostenibilidad y bienestar de la ciudadanía

La Delegación de Monumento Natural, Medio Ambiente y Sostenibilidad ha anunciado la actuación inmediata para la seguridad y reconstrucción en el tramo de camino afectado por el desprendimiento de tierra que se ha producido en el Parque de Oromana

En esta ocasión ha sido 40 nuevos ejemplares de pinos dentro del Plan de Reforestación que está llevando a cabo la delegación de Monumento Natural, Medio Ambiente y Sostenibilidad