
Un nuevo mirador en el Monumento Natural Riberas del Guadaíra
El programa de recuperación prosigue con mejoras como este punto singular, que permite acercar al visitante a la ribera y le ofrece un nuevo ángulo de la curva que describe el río y del Molino de Benarosa
Fecha: 06/11/2020
El Monumento Natural Riberas del Guadaíra ha ganado un nuevo espacio para el disfrute de sus visitantes, un mirador en la margen izquierda que recupera la perspectiva de la curva que describe el Guadaíra en su tramo urbano y, al frente, la silueta del Molino de Benarosa, uno de los más antiguos de la cuenca. El programa de recuperación prevé la creación de nuevas aperturas que unan el Parque de Oromana con las riberas y un mayor vínculo con el río alcalareño.
El mirador tiene entre 80 y 90 metros cuadrados. Antes era un espacio con árboles ya muertos, plantados a principios del siglo pasado, y un cañizal que estaba devorando la vegetación autóctona. Ahora es un balcón sobre un talud del Guadaíra, rodeado de adelfas, mirtos, palmitos, olmos y álamos, con piso de albero, talanqueras y bancos de madera. Ofrece vistas privilegiadas de una de las curvas que describe el río en su tramo urbano, la antigua Fuente de la Cañita y el restaurado Molino de Benarosa, de los más antiguos de la cuenca.
La restauración de este punto singular se engloba en los trabajos de acondicionamiento de la vegetación de las riberas, en la que destaca la reforestación del bosque de galería con especies de árboles y arbustos autóctonos. El programa de recuperación contempla la apertura al río en más puntos para unir el Parque Oromana con las riberas y, de este modo, acercar a los visitantes a la cuenca permitiendo un mayor disfrute del río, actualmente con más ensanche y lámina de agua.
El delegado de Servicios Urbanos, José Antonio Montero, destaca la recuperación de este sitio único del entorno natural alcalareño, que “gana fuerza y rinde tributo a los artistas de la escuela paisajista sevillana que tanto se inspiraron en los paisajes de Alcalá”. En sus dos márgenes, el proyecto fomenta el vínculo del visitante con el río con mejoras como la recuperación de los molinos y la infraestructura hidráulica por medio de la restauración de elementos ocultos, pintado, limpieza de residuos y eliminación de maleza.
En las próximas semanas, el programa de recuperación del Monumento Natural Riberas del Guadaíra incidirá en la rehabilitación de caminos, ampliación del sistema automatizado de riego, limpieza y saneamiento de árboles y reforestación tanto de márgenes como la zona de parque con especies autóctonas. El creciente protagonismo del río en el proyecto responde a la necesidad de recuperar su flora y su fauna, fomentando el vínculo del visitante y, en consecuencia, su mejor conservación.
Noticias relacionadas

En esta ocasión ha sido 40 nuevos ejemplares de pinos dentro del Plan de Reforestación que está llevando a cabo la delegación de Monumento Natural, Medio Ambiente y Sostenibilidad

El Ayuntamiento invierte más de 1.300.000 euros en esta segunda fase del Plan de Reforestación del Pinar de Oromana. En estos primeros seis meses se plantarán 950 nuevos pinos y 385 árboles autóctonos además de 475 especies arbustivas

Las actuaciones, con una inversión de 50.000 euros, suponen la recuperación del canal junto al Molino que permite la evacuación de agua cuando se producen crecidas del río.

El Ayuntamiento ha comenzado la obra que incluye un sendero de piedra con una pasarela de madera

El Gobierno Municipal ha abierto el proceso de redacción del pliego para la nueva concesión del emblemático hotel alcalareño que se someterá a importantes mejoras
Eventos relacionados

Jueves 27 a las 20.30 horas en el Auditorio Riberas del Guadaíra y viernes 28 de febrero a las 11.00 horas en el parque Blas Infante