
Los casos de covid-19 en Alcalá están por debajo de la media de Sevilla y Andalucía
La localidad tiene registrados 67 contagios por coronavirus y seis fallecimientos. Está en el puesto 36 en la provincia de incidencia de la enfermedad por cada 1.000 habitantes
Fecha: 27/04/2020
El número de casos activos por coronavirus en Alcalá es de 67 y los fallecimientos registrados son 6, según la información hecha pública este lunes. De esta forma el porcentaje de casos de covid-19 en Alcalá es del 0,89 por cada mil habitantes. Un dato que está por debajo de la media de la provincia (1,3) y del conjunto de Andalucía (1,5).
Por primera vez se han hecho públicos los datos de la incidencia del covid-19 por localidades, una información que desde el Ayuntamiento de Alcalá se había reclamado en varias ocasiones. Según los datos correspondientes a la provincia, Alcalá de Guadaíra, que es la tercera ciudad por número de habitantes tras la capital y Dos Hermanas está en el puesto número 36 en porcentaje de casos, tras contabilizar 67 personas afectadas por coronavirus. Con mayor incidencia por habitante están localidades como San Juan de Aznalfarache (7,14); Arahal (3,26); Lebrija (2,94), Sevilla (1,82); El Viso del Alcor (1,57); Tomares (1,53); Marchena (1,49); Dos Hermanas (1,31) o Mairena del Alcor (0,93).
Por número de casos, los 67 contabilizados en la localidad sitúan a Alcalá está en la quinta posición de la provincia de Sevilla. Hay más casos en Sevilla (1.254); Dos Hermanas (176), San Juan de Aznalfarache (153) y Lebrija (81). Con cifras muy parecidas a las de Alcalá se encuentran Arahal (63) o Mairena del Aljarafe (60).
En cuanto a los fallecimientos, por delante de Alcalá está Sevilla (110); San Juan de Aznalfarache (29); Lebrija (12); Dos Hermanas y El Viso del Alcor con siete fallecimientos en ambos casos.
Hasta ahora, las localidades no tenían datos oficiales de la evolución de la pandemia en cada municipio por lo que desde el Ayuntamiento no se ha podido ofrecer esa información a los ciudadanos. La Junta de Andalucía se ha comprometido a ofrecerlos a partir de ahora, por lo que el Ayuntamiento informará de la evolución de la situación en sus redes sociales.
Cada uno de los fallecimientos y de los datos de contagio supone un enorme sufrimiento para los afectados, familiares y amigos por lo que desde el Ayuntamiento de Alcalá se insiste en que es necesario seguir manteniendo el cumplimiento de las normas del estado de alarma y las recomendaciones de las autoridades sanitarias para evitar los contagios. Frente a la pandemia los alcalareños están demostrando que saben actuar con responsabilidad y solidaridad con los demás. Todos juntos lograremos parar este virus.
Descarga los recursos municipales puesto en marcha ante el COVID-19
Cartel Recursos Ayto Guadaíra ante COVID-19.pdf
Noticias relacionadas

Los delegados Enrique Pavón y Rocío Bastida han visitado el Centro Zacatín para comprobar el buen ritmo de vacunación

Como el resto de municipios, Alcalá sigue experimentando una subida en los casos positivos de COVID y este lunes 25 de enero la ciudad ha sobrepasado el límite de 500 (589,9) de la tasa de incidencia de contagios por cada 100.000 habitantes. Los comercios y negocios mantienen el mismo horario.

La administración local realiza una prueba a todos los agentes antes de incorporarse al servicio después de superar la enfermedad o tras estar en aislamiento por contacto estrecho con un positivo

Se establecen dos periodos con medidas distintas que amplían las actuales restricciones.

Nuevas medidas adoptadas por la Junta de Andalucía para frenar la expansión del coronavirus. Se mantienen vigentes las principales restricciones