
LOS MOLINOS HARINEROS MEDIEVALES SE ABREN AL PÚBLICO DE FORMA CONTINUADA CON VISITAS GUIADAS
La primera de las visitas se ha desarrollado con un buen grupo de personas que han conocido de cerca la historia que hizo famosa a la ciudad como la Alcalá de los Panaderos, desde la Edad Media y hasta el pasado siglo XX
Fecha: 11/03/2012
Un buen grupo de personas de Alcalá y de otros puntos de la provincia han participado hoy de la primera sesión de visitas guiadas continuas a los Molinos Harineros Medievales de la ciudad.
La visita, de dos horas de duración, ha comenzado en el mirador del Hotel Oromana -- construcción del arquitecto Talavera para la Exposición Iberoamericana de 1929--, donde se ha iniciado la introducción natural y paisajística de Alcalá. Desde este enclave, la arqueóloga Lara Cervera ha dirigido al grupo a un recorrido, en primer lugar, hacia la ermita de San Roque, para bajar a continuación al molino de La Tapada del siglo XVIII, el único molino del entorno de la Ribera del Guadaíra con un sistema de cubo y que, a diferencia de los demás, se surtía del agua de un manantial y no del Guadaíra como los demás molinos.
Junto a la explicación histórica de esta construcción, la arqueóloga ha explicado a los asistentes todo el proceso de restauración que el Molino de La Tapada ha sufrido.
Desde este punto, el grupo ha llegado hasta el molino del Algarrobo, donde se realizado una visita interior para que las explicaciones sobre el funcionamiento y el trabajo de los molineros sea más visible. También los participantes han pasado por el Parque de Oromana hacia los molinos de San Juan y Benarosa, detallando en cada construcción el tipo de molino, el funcionamiento y la restauración de los que se encuentran en el tramo urbano del río. El camino de vuelta hacia el hotel se realizado por el denominado Camino de los Pintores.
"El objetivo de las visitas guiadas es precisamente divulgar el espacio natural privilegiado existente en la ciudad, además de los valores culturales de la tradición industrial panadera y la puesta en valor de sus elementos como focos patrimoniales y turísticos", según ha referido el responsable municipal de Sostenibilidad y Turismo, José Manuel Rodríguez.
Los Molinos Harineros son construcciones patrimoniales (siglos XIV al XIX) que jalonan el curso del río Guadaíra, y que estuvieron activas hasta mitad del pasado siglo XX. Hoy componen elementos inseparables de la cultura y el paisajismo local, que forman parte de este entorno declarado recientemente Monumento Natural, según ha indicado el Consistorio alcalareño en una nota.
El río es el eje vertebrador de un espacio verde a su paso por Alcalá de Guadaíra que cuenta con 120 hectáreas de zona verdes, 23 caminos habilitados, diez molinos harineros y multitud de manantiales, además de una biodiversidad importante de especies animales y vegetales.
Noticias relacionadas

La obra que incluye un sendero de piedra con una pasarela de madera, supone una mejora del espacio y evitará retenciones de tráfico, al tener un impacto directo en la seguridad de peatones y senderistas, que ya no tendrán que cruzar la A-392 en el cruce con el Guadaíra, logrando una unión completa desde La Aceña hasta el Puente del Dragón

La ciudad celebra la primera década tras duplicar el pasado año el número de visitantes a los espacios patrimoniales de Alcalá

A través de la delegación de Monumento Natural, Medio Ambiente y Sostenibilidad , son ya numerosas las denuncias presentadas tanto por vertidos al río, como por otro tipo de contaminación vertida en caminos y veredas de dominio público

Una veintena de jóvenes de Bari están conociendo Alcalá, una ciudad metropolitana con un importante legado histórico y una importante proyección económica e industrial

Ante la crecida del río Guadaíra por las fuertes lluvias y para garantizar la seguridad de las personas por estar los caminos intransitables, la Delegación de Monumento Natural, Medio Ambiente y Sostenibilidad ha anunciado el cierre de los parques de ribera hasta nuevo aviso.