La alcaldesa en la presentación de los actos con los que la Hermandad de Jesús celebrará dos efemérides históricas y que incluyen una salida extraordinaria
El Ayuntamiento acometerá la iluminación artística de la ermita de San Roque de cuya construcción se cumplen 450 años
Fecha: 15/02/2020
La alcaldesa de Alcalá, Ana Isabel Jiménez ha estado presente en el acto de presentación de las dos efemérides que la Hermandad de Jesús Nazareno celebrará a lo largo de 2020 y que culminarán con la salida procesional de la imagen del Nazareno el próximo 1 de noviembre.
En este año se cumplen dos hitos históricos, por un lado la primera referencia documental que existe de la corporación que reside en la iglesia de Santiago (la fecha de fundación, aunque desconocida al perderse las reglas, es más antigua). La primera vez que la hermandad aparece citada en un documento lo hace el 20 de marzo de 1620. Se trata de una carta del hermano mayor del Silencio de Sevilla, Tomás Pérez al prior de San Antonio Abad en la que da cuenta de la celebración de una función dedicada por la Hermandad de Jesús al misterio de la Inmaculada Concepción de María. Por otro lado, se conmemora los 450 años de la construcción de la ermita de San Roque, a la que cada año procesiona la cofradía, un templo que según aparece recogido en las crónicas fue levantado a cargo de los vecinos de Alcalá.
Este viernes ha tenido lugar frente a la capilla de Jesús Nazareno en Santiago la presentación de los actos que la Hermandad ha preparado para celebrar a lo largo de este año ambos motivos y la del cartel anunciador de los mismos. Este último recupera una antigua composición fotográfica realizada por José Hoys de los Ríos en la que aparece Jesús sobre la ermita de San Roque y el Monte Calvario. La presentación del mismo corrió a cargo del secretario de la Hermandad de Jesús, Ángel Gutiérrez. Por su parte, el hermano mayor, Vicente Romero desgranó los actos previstos. A la cita acudió también la teniente alcalde del Ayuntamiento Rocío Bastida y representantes de la corporación municipal.
La alcaldesa de Alcalá, Ana Isabel Jiménez, intervino para cerrar el acto destacando que "La Hermandad de Jesús tiene el orgullo y el privilegio, de custodiar un conjunto de tradiciones únicas que se remontan siglos atrás". Y añadió que "desde entonces se han sucedido las generaciones, la sociedad es distinta, casi todo ha cambiado, pero hay cosas que permanecen y que hacen que nuestra ciudad tenga identidad propia. Las tradiciones de nuestra Semana Santa y en particular las que atesora vuestra corporación son una parte muy destacada de ese acerbo que nos identifica como comunidad". Además anunció que el Ayuntamiento acometerá la realización de la iluminación artística de la ermita de San Roque, con lo que este monumento resaltará aún más desde la altura en la que corona el Cerro del Calvario y preside una de las entradas a la ciudad.
El conjunto de actividades previstas para 2020 figura en lugar destacado la fecha del 1 de noviembre cuando tendrá lugar la salida extraordinaria de Jesús Nazareno que irá en un paso de andas y portando la cruz desde Santiago a San Roque. En este lugar tendrá lugar una misa para luego volver a Santiago llevado por los hermanos. Previamente tendrá lugar un triduo y un conjunto de misas de acción de gracias dedicadas a los colectivos que componen la Hermandad. En lo material se ejecutará la restauración de los muros exteriores de San Roque y de las imágenes del templo, San Francisco y San Roque, así como la recuperación del monolito que señalaba la segunda estación del via crucis que tenía lugar en el cerro del Calvario y que se reproducirá siguiendo la fisonomía que puede apreciarse en una fotografía antigua de 1920.
También está prevista la organización del primer encuentro de hermandades nazarenas singulares y un acto literario en el que participarán Adrián Sanabria, Vicente Romero y Ángel Gutiérrez. Igualmente se recuperará la singular ceremonia de la ostensión de la seña, un acto de culto que celebraba la iglesia (en Sevilla se hizo hasta 1946) y que sólo se conserva en la catedral metropolitana de Quito. En él un sacerdote ondea una bandera sobre los fieles. Es el origen del revoleo de la bandera de la Judea alcalareña.
En este conjunto de actos, Ana Isabel Jiménez destacó la salida procesional extraordinaria a San Roque, "ninguna ciudad tiene un camino más hermoso, más lleno de significado que este que hace Jesús cada Viernes Santo y que volverá a hacer de forma extraordinaria este año el 1 de noviembre, arropado por su pueblo".
Noticias relacionadas

La ordenanza reguladora se basa un sistema de colaboración público-privada que persigue una mejora en la gestión de los Parques Empresariales de la ciudad, regulando las competencias y obligaciones tanto del Consistorio como de las propias entidades

El Teatro Gutiérrez de Alba ha acogido este mediodía el acto de presentación oficial del cartel. La delegada municipal de Fiestas Mayores, Rocío Bastida, ha valorado la pintura como “un hermoso testimonio de amor del artista a los titulares de su hermandad y a nuestra querida ciudad”

La alcaldesa alcalareña recibió ayer en el Auditorio la XXIV Gala de Premios de la Federación de Periodistas Deportivos de Andalucía (FPDA) e hizo entrega del ‘Premio Especial del Jurado’ al ex futbolista del Sevilla F.C. y campeón de Europa con la Selección, Jesús Navas.

Las actuaciones, con una inversión de 50.000 euros, suponen la recuperación del canal junto al Molino que permite la evacuación de agua cuando se producen crecidas del río.

Al cartel se le suma la presentación del libro `Sevilla en el Falla´ de Raúl Delgado y el sorteo de agrupaciones para dar así el pistoletazo de salida al carnaval de Alcalá que se prolongará hasta el 2 de marzo con un completo programa de actividades tanto en el teatro como en la calle.
Eventos relacionados

15 de febrero, 8 y 22 de marzo a las 11.00 horas con salida desde la Plaza del Perejil. Entradas disponibles por internet.

Domingo 9 de marzo a las 18.30 horas en el Centro San Miguel. Entradas a la venta por internet en entradas.alcaladeguadaira.es