Actuaciones de regeneración vegetal que potencian el Guadaíra como corredor verde metropolitano
La alcaldesa, el Subdelegado del Gobierno en Sevilla y el presidente de la CHG participan en una plantación en Alcalá dentro dentro del plan de mejora de cauces. En una extensión de 5 kilómetros de ribera se desarrollan acciones de limpieza, mantenimiento del cauce y reforestación para consolidar terrenos, aumentar la biodiversidad, mejorar la autodepuración e incrementar la superficie verde
Fecha: 13/02/2020
Unión de las administraciones en pro de las márgenes del río Guadaíra como pulmón y corredor verde metropolitano para disfrute de ciudadanos y visitantes, y como muestra del compromiso medioambiental y la generación de hábitos de lucha contra el cambio climático. Con estas dos ideas se desarrolla el plan de limpieza y regeneración de vegetación del río Guadaíra, que afecta a una superficie cercana a los cinco kilómetros de ribera en el término alcalareño.
La alcaldesa de Alcalá, Ana Isabel Jiménez, acompañada del subdelegado del Gobierno en Sevilla, Carlos Toscano, y el presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), Joaquín Páez, han participado este jueves en esta acción con la plantación de 5 ejemplares de olmos, dentro de las actividades de regeneración en la zona de actuación, que comprende el tramo del río Guadaíra, desde el molino del Realaje hasta el sifón sifón del Canal del Bajo Guadalquivir y que ejecuta la empresa Tragsa. Los ejemplares sembrados proceden del vivero de la CHG en Granada y que han mostrado su resistencia a la grafiosis, una enfermedad que ha acabado con miles de árboles en Europa.
La alcaldesa ha puntualizado que “las administraciones tenemos la obligación de mantener este legado verde para las próximas generaciones, protegerlo y cuidarlo. Además, estamos empeñados en aumentar este verdadero tesoro natural y mejorarlo”, por lo que ha agradecido los continuos trabajos de la Subdelegación del Gobierno y la CHG por el Guadaíra y sus márgenes, como este proyecto de mantenimiento de cauces y biodiversidad. Igualmente, ha destacado el esfuerzo que se realiza desde el Ayuntamiento de Alcalá para mantener las zonas verdes que genera el río Guadaíra en la localidad, unas labores a las que se destinan 700.000 euros cada año. Ana Isabel Jiménez ha referido la importancia metropolitana del Guadaíra como “alternativa saludable de comunicación, especialmente con la Universidad Pablo de Olavide, como isla verde en paralelo al río y cerca del trazado del metro”.
Por su parte, el subdelegado del Gobierno destaca que este tipo de trabajos tiene una incidencia directa en las personas que disfrutan de este entorno, muy frecuentado. Esta intervención forma parte del plan de limpieza de cauces y arroyos impulsado por la subdelegación del Gobierno, que cuenta con una inversión de 5,2 millones de euros y del que se benefician 54 municipios de la provincia.
Se trata, según Carlos Toscano, de un “importante esfuerzo inversor del Gobierno”, que una vez más demuestra “la disposición y sensibilidad” del organismo para favorecer la seguridad de los cauces y arroyos y la de los ciudadanos que residen en el entorno, con tareas de retirada de tapones y acumulaciones de restos vegetales en los cauces, la retirada de residuos que puedan provocar la disminución de la capacidad de desagüe de los canales y la reparación de las márgenes erosionadas y la estabilización de los puntos más sensibles.
Por su parte, el presidente de la CHG ha explicado que actuaciones de reforestación de este tipo son fundamentales para para mantener los ecosistemas asociados al río y tenemos claro que “el agua es la garantía de futuro de los ciudadanos”. La CHG -han expuesto– fortalece así este entorno natural para el disfrute de los ciudadanos que, además, tiene la potencialidad de unir por un itinerario seguro la ciudad de Sevilla, la zona de la Pablo de Olavide y el casco urbano de Alcalá de Guadaíra.
Las actuaciones de reforestación, que finalizarán en verano, incluyen la siembra de especies a varios niveles para recuperar el bosque en galería típico de esta zona. En un primer estrato y próximo al curso de agua natural, van a situarse especies de sauces y adelfas, que necesitan que sus raíces estén en contacto con el agua. En las márgenes y taludes del cauce se dispondrán de otras especies arbóreas de gran porte, como álamos, fresnos, almeces y olmos
El desarrollo de esta vegetación hará posible la creación de un microclima fresco y húmedo en los meses calurosos, además de potenciar la autodepuración natural de las aguas del Guadaíra y de evitar la erosión. Estas plantaciones se completan con la eliminación de especies invasoras y autóctonas, así como la reintroducción de vegetación autóctona.
La alcaldesa también ha recordado que “llenar de árboles nuestro entorno es hoy en día una labor ineludible de las administraciones y en el caso de Alcalá un compromiso claro, que forma parte de nuestra estrategia de lucha contra el cambio climático, como el plan de reforestación local que supondrá la plantación de más de 1.300 nuevos árboles repartidos por toda la ciudad, lo que incrementarán de forma notable la masa arbórea del casco urbano y contribuirán a lograr una ciudad más verde y con mejores espacios públicos.
Noticias relacionadas
Las actuaciones, con una inversión de 50.000 euros, suponen la recuperación del canal junto al Molino que permite la evacuación de agua cuando se producen crecidas del río.
La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, ha presentado el proyecto turístico para ampliar las visitas y captar inversiones con rentabilidad para el sector que beneficien a la localidad
En esta ocasión han sido 31 nuevos ejemplares los que se han plantado en el Parque Hermanos Machado. La plantación ha contado con la participación de los alumnos de 5º y 6º del CEIP Antonio Machado
Han conocido el potencial industrial, el área de oportunidad del Zacatín, el Monumento Natural Riberas del Guadaíra y el molino de La Mina
La delegada de Medioambiente, Luisa Campos, ha detallado las intervenciones que se están desarrollando centradas en la protección de las personas y la conservación de los parques de ribera
Eventos relacionados
Día 22 de marzo a las 19.30 h y 23 de marzo a las 18.00 horas en el Auditorio Riberas del Guadaíra. Entradas a la venta en giglon.com