El Museo de Alcalá acoge una reflexión artística sobre el olivo como cultura milenaria
Carmen Andreu, Rocío Arregui y Paco Lara dan forma a una exposición de obras realizadas en formatos singulares
Fecha: 08/02/2020
El olivo como cultura milenaria y elemento esencial de nuestra civilización es objeto de reflexión a través de la experiencia artística en una muestra configurada por las obras de Carmen Andreu, Rocío Arregui y Paco Lara que puede verse en el Museo de Alcalá hasta el 8 de marzo con el nombre de "Olea".
La muestra es reflexión y también una reivindicación del olivo como patrimonio de la humanidad y como creador de identidad a través de los paisajes que genera y de la cultura asociada a la explotación agrícola de este cultivo, que tanta importancia ha tenido en la historia de Alcalá, con los almacenes de aceitunas como pieza clave para la definición de la ciudad actual.
Pero la cultura asociada al olivo arranca desde los primeros procesos de domesticación agraria y ha determinado de forma clave la ecología, la economía, la historia y la belleza del Mediterráneo, como indica el prólogo del catálogo de la exposición. También está presente en la exposición los problemas actuales del olivar que ponen en peligro la diversidad y la peculiaridad de los paisajes asociados.
En la muestra hay pintura, cerámica, dibujo y fotografía, pero también otros formatos como manteos, las piezas de tela usadas para recoger las aceitunas, de las que surge la figura humana, documentos transformados o troncos de olivo que son objeto de intervención artística. Diversas expresiones artísticas al servicio de una idea.
La reflexión de la exposición se completó con el testimonio de un productor ecológico, Juan Hurtado cuyo olivar ha sido campo de aprendizaje de los artistas para elaborar la exposición. Y también con los recuerdos de Amalia, que trabajó en los almacenes de aceitunas de niña y mantiene un vivido recuerdo de todo lo que rodeada a esta singular industria que tuvo una importancia clave para la economía y la sociedad alcalareñas.
La delegada de Patrimonio, Ángeles Ballesteros, destacó precisamente el papel protagonista que la mujer ha tenido en Alcalá, asociado a su trabajo en los almacenes. No de forma casual, la muestra termina el 8 de marzo, Día de la Mujer. Ballesteros resaltó además la vigencia y la fuerza del Museo que va a cumplir 15 años y que mantiene la idea con que nació, ser un lugar vivo, siempre con interés renovado para el visitante.
Junto a la exposición "Olea" que ocupa la planta alta del Museo, se ha reservado una sala abajo para complementarla con piezas de las colecciones municipales asociadas al aceite, entre ellas diversos útiles y herramientas agrícolas y una colección de lucernarios romanos.
Noticias relacionadas
La instalación expositiva alcalareña se ha consolidado como institución cultural de referencia en al ámbito provincial
El delegado de Cultura, Christopher Rivas, ha resaltado la apuesta del municipio por la cultura como “motor de desarrollo social y económico”
La alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, ha presentado el proyecto turístico para ampliar las visitas y captar inversiones con rentabilidad para el sector que beneficien a la localidad
Tras la celebración, durante el fin de semana, de las semifinales del I Concurso de Canción Andaluza de Alcalá, el jurado ha dado los nombres de los artistas que pasan a la final
Hoy sábado 18 de enero los participantes actuarán en la Peña Flamenca La Soleá y se conocerán los artistas que actuarán en la gran final el 2 de febrero en el Teatro Gutiérrez de Alba, todo con entrada gratuita
Eventos relacionados
Del 10 de enero al 9 de febrero en la sala de exposiciones número 1 de la Casa de la Cultura
Del 30 de enero al 16 de febrero en el Museo de las Hermandades.