
Alcalá participa hoy en la campaña ‘Dona vida al planeta’
Informadoras medioambientales explican a ciudadanía y comerciantes la importancia de la correcta gestión de los residuos eléctricos y electrónicos. Con sólo informarse la ciudadanía puede participar en sorteos, entre ellos una estancia en un paraje natural
Fecha: 21/10/2019
La campaña 'Dona vida al planeta' que divulga el reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos ha llegado a Alcalá de Guadaíra. Durante este lunes dos informadoras ambientales están concienciando a la ciudadanía y a los comerciantes sobre las ventajas ambientales, económicas y sociales de la correcta gestión de residuos y aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Esta mañana han comenzado por la Plaza del Duque, en la que la delegada municipal de Medio Ambiente, Rosario Martorán, ha departido con ellas de la importancia de acciones como éstas de divulgación ciudadana para contribuir a la sostenibilidad. A lo largo del día, las informadoras medioambientales se irán desplazando a otras zonas y áreas comerciales de la ciudad.
La campaña 'Dona vida al planeta' está promovida por RAEE Andalucía, de la que forman parte la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y los Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) que operan en la región (Ambilamp, Ecoasimelec, Ecofimática, Ecolec, Ecolum, Eco-Raee´s, Ecotic y ERP España).
A través de unos folletos y merchandising, se informa de las ventajas de la correcta gestión del RAEE, propiciando la extracción y reciclaje adecuado de los componentes y evitando que ciertos residuos contaminantes terminen en el medio ambiente. La ciudadanía además, por participar en esta campaña divulgadora de buenos hábitos medioambientales puede verse premiada en diversos sorteos entre los que se encuentra una estancia en un paraje natural.
La campaña ‘Dona vida al planeta’ recorre Andalucía visitando 200 municipios, más de 500 comercios y 9 campus universitarios y cuentan con una web para seguir todas las acciones (https://www.raeeandalucia.es/). Como dato significativo de la importancia de la divulgación de los buenos hábitos, expresan que en Andalucía en 2018 se logró recoger más de 42 millones de kilos de RAEE para el correcto reciclaje, situándose la tasa por habitante y año en 5,11 kilos, casi el triple que en 2013 (2kg de RAEE por habitante).
¿Qué es un RAEE?
Los RAEE son residuos de aparatos eléctricos y electrónicos procedentes tanto de hogares particulares como de usos profesionales. El Real Decreto 110/2015 sobre RAEE, que regula todo lo referente a la gestión y tratamiento de estos residuos, los clasifica en 7 categorías, aparatos de intercambio de temperatura; monitores, pantallas y aparatos con pantallas de superficie superior a los 100 cm2; lámparas; grandes aparatos (con una dimensión exterior superior a 50 cm); pequeños aparatos (sin ninguna dimensión exterior superior a 50 cm); aparatos de informática y de telecomunicaciones pequeños (sin ninguna dimensión exterior superior a los 50 cm); y paneles fotovoltaicos grandes (con una dimensión exterior superior a 50 cm).
La mayoría de ellos están muy presentes en el día a día de todos los hogares; es el caso de lavadoras, frigoríficos, microondas, tostadoras, secadores de pelo, teléfonos móviles o bombillas.
¿Dónde se pueden llevar?
El ciudadano dispone de varias alternativas para entregar su viejo aparato eléctrico o electrónico. Entre las opciones que ofrecen las Entidades Locales se encuentran los puntos limpios fijos o móviles a los que los usuarios pueden acudir para depositar sus RAEE. Otra de las alternativas son los puntos de venta de aparatos eléctricos o electrónicos. Los distribuidores tienen la obligación de recoger el RAEE, con independencia de la superficie de la zona de venta, cuando los usuarios adquieran un nuevo aparato eléctrico o electrónico doméstico equivalente al que se entrega. En el caso de que los distribuidores dispongan de una zona de venta de con una superficie mínima de 400 metros cuadrados están obligados a prever la recogida de aparatos eléctrico o electrónicos muy pequeños (que no tengan ninguna dimensión exterior que exceda los 25 centímetros) de manera gratuita para los usuarios y sin necesidad de adquirir un aparato eléctrico o electrónico equivalente.
El poseedor que haga entrega de un RAEE deberá obtener del gestor un justificante en el que se indique la fecha de la entrega, el tipo de aparato entregado, la marca, el número de serie si es posible, y la información suministrada por el usuario sobre su posible destino a la preparación para la reutilización o reciclado.
Gestión de los RAEE en Andalucía
El convenio marco para la gestión de RAEE en Andalucía establece una serie de compromisos para mejorar los objetivos legales de la recogida selectiva, reutilización, reciclado y valorización y para promover el desarrollo de sistemas de recogida selectiva realizando las operaciones de traslado de forma que pueda lograrse la mejor reutilización, descontaminación y reciclado. Con este convenio se persigue un doble objetivo, por un lado, minimizar la contaminación que estos aparatos generan si no reciben un tratamiento adecuado al final de su vida útil, y por otro, aumentar la actividad económica del sector.
Se definen los aparatos eléctricos y electrónicos como aquellos que necesitan para funcionar corriente eléctrica o campos electromagnéticos, y los aparatos necesarios para generar, transmitir y medir tales corrientes y campos que están destinados a ser utilizados con una tensión nominal no superior a 1.000 vatios (en corriente alterna) y 1.500 vatios (en corriente continua). En el momento en que su poseedor decide desecharlos, se convierten en Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). La obligación de tratar estos residuos de un modo especial viene dada por el Real Decreto 110/2015, que marca las obligaciones y responsabilidades de todos los agentes implicados, entre los se encuentran los proveedores de productos, comerciantes, administraciones (local, regional y nacional) y usuarios.
Noticias relacionadas

El Ayuntamiento invierte más de 1.300.000 euros en esta segunda fase del Plan de Reforestación del Pinar de Oromana. En estos primeros seis meses se plantarán 950 nuevos pinos y 385 árboles autóctonos además de 475 especies arbustivas

El Ayuntamiento ha comenzado la obra que incluye un sendero de piedra con una pasarela de madera

AIRA Gestión Ambiental ha retirado un total de 8.080 kilos de residuos de las calles y plazas de Alcalá de Guadaíra tras la celebración de las Cabalgatas de Reyes de 2025, superando en una tonelada los datos del año pasado.

La delegada municipal de Monumento Natural, Medio Ambiente y Sostenibilidad, Luisa Campos, hace balance de las inversiones realizadas y destaca la puesta en marcha del plan de reforestación ‘Alcalá más Verde’ que contempla la repoblación del municipio con más de 3.000 árboles hasta diciembre de 2025

El dispositivo especial de las fiestas de este año contará con más efectivos para la limpieza viaria y recogida de contenedores, intensificación del baldeo y las rutas de recogida y limpieza