Cerrar

955 796 000 Centralita

Noticias

JUNTA Y AYUNTAMIENTO DE ALCALÁ TRABAJARÁN JUNTOS EN LA PROTECCIÓN DE LA RIBERA DEL GUADAÍRA

JUNTA Y AYUNTAMIENTO DE ALCALÁ TRABAJARÁN JUNTOS EN LA PROTECCIÓN DE LA RIBERA DEL GUADAÍRA

Ambas administraciones crean una mesa de trabajo para asegurar el mantenimiento y la gestión del recién nombrado Monumento Natural

Fecha: 24/02/2012

 

La Delegación Provincial de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra han acordado trabajar de forma conjunta en la protección y conservación de las 110 hectáreas que conforman la Ribera del Guadaíra, declarada Monumento Natural por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía el pasado 30 de diciembre en reconocimiento a sus valores naturales y ecoculturales. Así lo han decido en una reunión celebrada en la ciudad entre el alcalde, Antonio Gutiérrez Limones, el delegado provincial de Medio Ambiente en Sevilla, Francisco Javier Fernández, el responsable municipal de Sostenibilidad y Turismo, José Manuel Rodríguez, y los técnicos de las dos administraciones.

 

Ambas han creado una mesa de trabajo encaminada a asegurar el mantenimiento de las márgenes del río Guadaíra y garantizar la correcta gestión de los residuos, así como potenciar la labor del voluntariado ambiental y el uso público de las instalaciones con la revalorización y adecuación de los molinos harineros o el Sendero Puerta Verde de Alcalá para facilitar el acercamiento de los ciudadanos.

 

Esta nueva mesa técnica tiene entre sus objetivos definir un protocolo de actuaciones para la gestión del monumento natural que se llevarán a cabo a corto, medio y largo plazo. A corto plazo se prevé incorporar este Monumento Natural a las distintas líneas programáticas que la Consejería de Medio Ambiente dispone en materia de espacios naturales, terrenos forestales y educación ambiental. Esto va a permitir la puesta en marcha de actuaciones de adecuación y acondicionamiento del espacio con carácter inmediato.

 

En segundo lugar, a medio plazo, se contempla la firma de un convenio de colaboración entre la Consejería de Medio Ambiente y el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra para la administración y gestión del Monumento Natural tal y como se establece en el decreto de declaración.

 

Además de todo lo anterior, a largo plazo se buscarán fórmulas de financiación adicionales para garantizar la protección del Río Guadaíra en su totalidad y su valor como corredor ecológico.

 

El delegado provincial de Medio Ambiente en Sevilla, Francisco Javier Fernández, ha explicado que esta mesa de trabajo demuestra la disposición institucional existente en la recuperación de la Ribera del Guadaíra y continúa con el esfuerzo realizado hasta el momento por parte de todas las administraciones. Para Fernández la declaración de monumento natural es tan solo el primer paso hacia la recuperación definitiva –ambiental y cultural- de esta importante seña de identidad del municipio.

 

Por su parte, el responsable local de Sostenibilidad y Turismo, José Manuel Rodríguez, ha agradecido el esfuerzo de todos los alcalareños por el apoyo y la sensibilización hacia el Guadaíra y sus riberas, y la implicación institucional de las administraciones por la recuperación de un espacio ecológico de alta calidad llamado a convertirse en referente medioambiental y turístico.

 

Rodríguez, ha querido mostrar también la importancia de estos avances para el futuro, no sólo por la protección del entorno que se codea ya con los principales Parques Naturales de la comunidad autónoma dentro de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA), sino por las posibilidades turísticas que proyecte y la consiguiente generación de puestos de trabajo dentro de este nuevo yacimiento de empleo para la ciudad.

 

La zona declarada monumento natural es un tramo del río Guadaíra, de unos 10 Kilómetros de longitud, que discurre entre el Molino Hundido y el Molino de Pelay-Correa, junto con el Parque Urbano de Oromana. A lo largo de este tramo se localizan doce aceñas o molinos harineros de agua, de origen árabe, que jalonan el cauce y lo hacen único en Andalucía.

 

Estos molinos, importantes ingenios del patrimonio ecocultural de Alcalá de Guadaíra, forman junto al propio cauce del río una unidad con entidad suficiente para ser protegidos conjuntamente y que justifica su declaración como monumento natural. De estos molinos, el de Aceña, el del Algarrobo y el Molino del Realaje ya cuentan con protección tras su declaración como Bien de Interés Cultural por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía. Además, en el entorno de la zona que se declara monumento natural, existen otros elementos culturales de gran interés patrimonial como la Estación de Bombeo de Agua de Adufe y su maquinaria, la Ermita de San Roque, el Recinto Fortificado y Castillo de Alcalá, etc.

 

Los Monumentos Naturales son espacios o elementos de la naturaleza constituidos por formaciones de notoria singularidad, rareza o belleza, que merecen ser objeto de protección especial, así como formaciones geológicas, yacimientos paleontológicos y demás elementos con un interés especial por la singularidad o importancia de sus valores científicos, culturales o paisajísticos.

Noticias relacionadas

Ver más noticias

Eventos relacionados

Ver más eventos

Este sitio web usa cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y recoger información sobre su navegación. Si pulsa "aceptar" o continua navegando consideraremos que admite el uso e instalación en su equipo o dispositivo. Encontrará más información en nuestra política de cookies.