
El Ayuntamiento alcalareño reitera: Los derechos LGTBI no deben ser objeto de cuestionamiento sino de cumplimiento
El patio del Consistorio ha acogido hoy la lectura del manifiesto institucional del Orgullo LGTBI dentro de la II Semana de la Diversidad Sexual, Alcalá Diversa.
Fecha: 27/06/2019
‘Para el conjunto de ciudadanas y ciudadanos de Alcalá de Guadaíra, los derechos LGTBI son derechos humanos y por tanto no deben ser objeto de cuestionamiento, sino de garantizarlos dentro de las competencias municipales’. El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, como consistorio miembro de la Red de Municipios Orgullosos, quiere ‘reiterar en la conmemoración del 28 de junio de 2019 su compromiso con las personas LGTBI y sus familias, para fomentar su plena inclusión, sin discriminación’.
Esta declaración a favor del cumplimiento y defensa de los derechos de todas las personas, independientemente de su condición u orientación sexual, ha formado parte de la lectura del manifiesto institucional en conmemoración del Día Internacional del Orgulllo LGTBI incluido en la ‘II Semana de la Diversidad Sexual: Alcalá Diversa’ que se está celebrando en la ciudad estos días.
Arropado por representantes de la Corporación con la alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, al frente y miembros de la sociedad civil, el empresario local y activista pro derechos LGTBI, Javier Cordero, ha leído públicamente el manifiesto institucional en el patio del Ayuntamiento.
El texto ‘50 años de la lucha en Stonewall’ resalta la conmemoración en 2019 del 50 aniversario de los disturbios que dieron lugar al movimiento mundial por los derechos de las personas homosexuales (gais y lesbianas), bisexuales, trans e intersex, conocido actualmente como Orgullo LGTBI. Actualmente, los derechos LGTBI se abren paso como derechos humanos en las Naciones Unidas, suponiendo estas décadas para las personas LGTBI un avance fundamental en sus derechos y el de sus familias, aunque queda seguir avanzando.
Se resalta hoy, entre otros, la discriminación para parejas de mujeres en la inscripción de los hijos, falta de protocolos médicos para la diversidad sexual, desprotección en el mundo laboral o las altísimas tasas de bullying que sufren los y las menores LGTBI con las peores consecuencias, ante las que hay que seguir trabajando en educación en el respeto y la igualdad.
Precisamente, el Ayuntamiento alcalareño reitera esta fórmula de la sensibilización y empatía para potenciar el respeto por la diversidad sexual, principio básico de convivencia y la mejor estrategia para acabar con cualquier tipo de discriminación. Por ello, en estos días la bandera LGTBI ondea en pleno centro de la ciudad, para dar visibilidad a este colectivo y sus derechos.
Asimismo, para acercar más la sensibilización por el respeto a la diversidad sexual entre la población, y especialmente dirigida a la juventud local, hasta este domindo se puede ver la exposición “Inicios de la Lucha Homosexual en Sevilla a través de sus carteles (1978-1984)” en la Biblioteca municipal Editor José Manuel Lara. Para ella se ha contado con la colaboración de la Red Municipios Orgullosos, la Asociación Adriano Antinoo y UGT Sevilla.
Paralelamente, el Auditorio Riberas del Guadaíra acoge esta noche (21 horas) el canto por la libertad y contra los prejuicios que encierra el Musical “Eternal Tributo Mecano: Mujer contra Mujer”. Este tema es uno de los mayores himnos por la libertad del amor en España en las últimas décadas, una canción que marcó un hito hablando abiertamente de la homosexualidad en la década de los 80 y contribuyendo a una apertura de la sociedad, a la tolerancia y la empatía, quedándose siempre de actualidad en la lucha contra los prejuicios.
Noticias relacionadas

La exposición se puede visitar hasta el día 11 de mayo en el Salón Talavera de la Casa de la Cultura, y muestra a través de fotografías realizadas en Catarroja y Paiporta la dureza de lo vivido tras la Dana en Valencia

Una exposición fotográfica y una mesa redonda son algunas de las actividades celebradas para conmemorar las dos décadas de esta institución educativa más que consolidada en la ciudad

La muestra enmarcada dentro de la colección Tiempo de Paisajes, explora la colección de Exlibris del Conde de Colombí. Permanecerá abierta al público hasta el 31 de mayo

La muestra recorre los últimos cinco años del autor e invita al espectador a descubrir la esencia del paisaje andaluz. Se puede visitar hasta el día 30 de abril en el horario habitual del Museo

La delegada ha presentado el nuevo servicio del Punto Visible LGTBI y ha valorado los servicios gratuitos que se se ofrecen no sólo a esta comunidad, sino a toda la sociedad, como el taller 'Representación LGTBI+ en los Medios: Impacto en la Autoimagen' del próximo 19 de marzo
Eventos relacionados

Del 13 de marzo al 30 de abril en el Museo de Alcalá

22 y 29 de abril. Organizado por el Punto Visible LGTBI del Centro de la Igualdad. Inscripción gratuita