Alcalá basa su modelo de ciudad en el desarrollo sostenible e integrador de sus señas de identidad
La alcaldesa avanza el programa de trabajo ‘Alcalá Futura’ con el que desarrollar los fondos EDUSI para la cohesión social, la igualdad de oportunidades y la puesta en valor de los recursos identitarios como motor de desarrollo y mejora de la calidad de vida. Las Jornada Técnicas sobre Fondos Europeos y Desarrollo Urbano celebradas hoy en Alcalá en conmemoración del Día De Europa han servido hoy para incidir en la capacidad transformadora de los fondos europeos en las ciudades.
Fecha: 07/05/2019
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra apuesta por construir su estrategia de futuro como ciudad basándose en el desarrollo sostenible e integrado de sus señas de identidad, desde la implicación ciudadana y la cohesión social. La alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, ha presentado el programa de trabajo a desarrollar con los Fondos Europeos de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Intregrado (EDUSI) que, bajo el nombre de ‘Alcalá Futura’, ahonda en un modelo de progreso que mejore la calidad de vida de la ciudadanía desde la cohesión social, la igualdad de oportunidades y la puesta en valor de los recursos identitarios.
Así lo ha explicado en la Jornada Técnica sobre Fondos Europeos y Desarrollo Urbano que se ha desarrollado hoy en el Auditorio Riberas del Guadaíra organizada por el Ayuntamiento para conmmemorar el Día de Europa. La alcaldesa ha abierto la jornada y realizado la primera ponencia acompañada del director de Área de la Delegación del Gobierno en Andalucía, Rafael Zafra, quién ha concidido con ella en la necesidad de que administraciones y ciudadanos se unan en el compromiso de avanzar como ciudad. Junto a ellos de la mesa inaugural han formado parte Roberto San Salvador (Director Cátedra Deusto Cities lab) y César del Olmo (Telefónica España).
Alcalá cuenta con una aportación del Estado para estas estrategias locales de 10 millones de euros, la máxima dotación para municipios de entre 50.000 y 100.000 habitantes, que el Consistorio complementa con 2,5 millones de euros más con objetivos de integración social, urbanismo y sostenibilidad, turismo o aprovechamiento de las tecnologías al servicio de la ciudadanía.
Alcalá Futura
Así, la alcaldesa ha adelantado que el Ayuntamiento trabaja en tres grandes áreas con este programa: ‘Alcalá Ciudad Inteligente’, ‘Alcalá Ciudad Sostenible’ y ‘Alcalá Ciudad Cohesionada’ a través de un conjunto de medidas proyectadas desde el análisis técnico y las aportaciones de agentes sociales y económicos de la ciudad.
Como ‘Ciudad Inteligente’, Ana Isabel Jiménez ha adelantado que la principal medida es la elaboración del Plan Local de Smart City por el que no se realicen inversiones estándar en tecnología smart, sino que éstas (1,2mill/€) contribuyan a dar soluciones optimizando campos como la movilidad, la seguridad, la eficiencia energética o la puesta en valor del patrimonio histórico.
Como ‘Ciudad Sostenible’ el reto – explica- es apostar por un desarrollo económico, social y medioambiental sostenible (3,5 mill/€). Entran aquí grandes proyectos de la ciudad que fomentan el desarrollo y empleo, como la conexión del casco histórico con el Monumento Natural Riberas del Guadaíra necesitando para ello de la transformación del centro. En especial, de la calle Ntra. Sra. del Águila, sin renunciar a la circulación rodada como un lugar amable y atractivo para el público y las iniciativas empresariales, cumpliendo de elemento tractor la rehabilitación del Molino subterráneo de La Mina, único molino hipogeo que podrá ser visitable en Europa.
A ello se unirían las acciones para seguir avanzando en el producto turístico diferencial de las Riberas del Guadaíra, la mejora y dinamización de los espacios industriales y dotaciones de servicios de innovación con La Procesadora al frente, y la potenciación del consumo energético responsable y eficiente.
Como ‘Ciudad Cohesionada’ (4,5 mill/€) los objetivos se centran en la reactivación de barrios, mejora de la empleabilidad y fomento de la la educación, el deporte o los elementos culturales. Destacan así actuaciones en la zona norte relativas a aparcamientos y la rehabilitación del edificio de La Paz, o la regeneración urbana de la barriada de Rabesa. También un Plan de Formación y Empleo uniendo a las medidas tradicionales otras europeas similares al proyecto Apolo, o un Plan Local de Cohesión Social e Identidad Ciudadana.
Para todo este desarrollo desde un punto de vista integrador de espacios, eficiencia energética, cohesión social y de personas se hace necesaria la implicación necesaria, y por ello la alcaldesa ha avanzado que se articularán mecanismos de participación ciudadana solicitando la colaboración de todos para crear esta ‘Historia de Futuro’.
En las diferentes mesas redondas y ponencias, se han desarrollado aspectos técnicos de la EDUSI de Alcalá y se han compartido experiencias de éxito de otras ciudades y las nuevas tendencias que se están desarrollando en el marco de las Smart Cities, contando para ello con personalidades relevantes del mundo académico y empresarial.
Protocolo de colaboración Cátedra Deusto Cities Lab
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra trabajará con la Universidad de Deusto (Bilbao), a través de su Cátedra Deusto Cities Lab, en el seguimiento e implantación de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de Alcalá, para que sirva como experiencia modelo de desarrollo sostenible para otros territorios.
La alcaldesa de la ciudad, Ana Isabel Jiménez, ha firmado dicho protocolo de colaboración con el director de la Cátedra Deusto Cities Lab, Roberto San Salvador del Valle, en el marco de las Jornadas Técnicas de Fondos Europeos celebrados hoy en Alcalá.
Esta propuesta persigue que el proyecto de ciudad inteligente de Alcalá optimice al máximo las sinergias entre los diferentes ámbitos de desarrollo e innovación transformadora (ecológica, económica, social y cultural) y los distintos sectores y agentes (instituciones, empresas, entidades sociales y ciudadanía) en beneficio del futuro de la ciudad.
Para ello la cátedra Deusto Cities Lab implantará su método de Investigación-Aprendizaje-Acción en el desarrollo de la EDUSI alcalareña y el Ayuntamiento se compromete a ofrecer toda la información técnica y a intermediar con aquellos sectores y agentes sociales, medioambientales, económicos y culturales de la ciudad para participar en el proyecto.
Se trata de un trabajo colaborativo en el que se comparten experiencias profesionales de expertos para dar respuesta a los retos de las ciudades desde una forma trasversal implantando la innovación y sostenibilidad en todos sus ámbitos.
Noticias relacionadas

El Ayuntamiento invierte más de 1.300.000 euros en esta segunda fase del Plan de Reforestación del Pinar de Oromana. En estos primeros seis meses se plantarán 950 nuevos pinos y 385 árboles autóctonos además de 475 especies arbustivas

El delegado de Desarrollo Económico, Pablo Chain, destaca los beneficios que supone para el desarrollo estratégico de Alcalá y el liderazgo en el ámbito de los parques empresariales

La delegada municipal de Monumento Natural, Medio Ambiente y Sostenibilidad, Luisa Campos, hace balance de las inversiones realizadas y destaca la puesta en marcha del plan de reforestación ‘Alcalá más Verde’ que contempla la repoblación del municipio con más de 3.000 árboles hasta diciembre de 2025

Son ayudas destinadas a entidades urbanísticas de conservación para la realización de obras de mantenimiento y puesta en valor de las áreas industriales del municipio

El Ayuntamiento se incorpora al grupo de trabajo de Compra Pública Innovadora, con la participación de los delegados municipales de Urbanismo y Planificación Estratégica, Jesús Mora, y de Desarrollo Económico, Pablo Chain