
La mejora en el Parque Oromana y del tráfico en la Avenida Santa Lucía, dos de las propuestas más votadas en el proceso de presupuestos participativos
El Ayuntamiento da a conocer los resultados de las votaciones de los primeros presupuestos participativos de Alcalá de Guadaíra.
Fecha: 26/01/2019
La mejora en el Parque Oromana con la instalación de baños públicos, fuentes de agua y papeleras ha sido la propuesta más votada por los alcalareños y alcalareñas en las votaciones de los primeros presupuestos participativos puestos en marcha por el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra.
Así lo ha declarado la delegada de Hacienda y Participación, Rocío Bastida, quien ha dado a conocer las aportaciones con más apoyos en lo que ha calificado “un proceso amplio de participación donde se han abierto nuevas líneas de acción más transparentes y participativas que, sin duda, han acercado a la ciudadanía la administración y ha sentado las bases para aumentar la gestión pública participada”.
Junto a la mejora del Parque Oromana, otras de las propuestas más votadas han sido la mejora del tráfico en la Avenida Santa Lucía a partir de la optimización de la visibilidad para las incorporaciones a la misma y la creación de un parque de mayores en la rotonda junto a la avenida Tren de los Panaderos.
Igualmente, han sido sometidas a votación otras propuestas tales como la eliminación de barreras arquitectónicas en la zona norte, un parque infantil entre las calles Los Palacios y Lebrija, sustitución del acerado en la Avenida de la Constitución, iluminación en el parque de Las Palomas, señalización del parking en zona Silos, mejora de caminos del bosque de las Almezas con La Retama, parque infantil en barriada La Liebre, estudio de tráfico para la ciudad, mejoras de acerado en calle Zacatín, mejoras en la Plaza de la Espigadora, y mejoras de acceso a la urbanización la Pirotecnia.
Es la primera vez que se pone en marcha en Alcalá un proceso de estas características, en curso a lo largo de 2018 y desde el momento que se pide a la ciudadanía que proponga ideas sobre acciones urbanísticas, hasta su finalización el pasado 16 de diciembre con las votaciones. Se trata de un proceso piloto que ha contado con acciones informativas, charlas, presentaciones, talleres vecinales de propuestas, dinamizaciones en la calle, acciones formativas, encuentros técnicos y políticos hasta llegar a su fase final de elección.
En el proceso de captación de propuestas a pie de calle y en asambleas vecinales, en un principio se recogieron un total de 241 ideas (150 en actividades de calle y otras 90 propuestas surgidas en los talleres) que los propios vecinos y vecinas a través de talleres y mesas de trabajo ponderaron hasta dejar en 28. La mayoría se descartaron por no alcanzar los objetivos de cumplimiento según la valoración técnico-económica, puesto que alguna de las propuestas superaban en gran medida el techo de gasto de esta iniciativa (150.000 euros) o entran a realizarse mejor con otros programas que desarrolla el Ayuntamiento junto con otras administraciones, como el Plan Supera o la EDUSI. Tras pasar las evaluaciones técnicas y económicas pertinentes, los alcalareños y alcalareñas pudieron votar un total de 16 propuestas a través de la plataforma digital https://alcalaopina.es/
Para combatir la brecha tecnológica y dar posibilidad de participación a todos los vecinos y vecinas, durante 10 días se sacaron dispositivos electrónicos a la calle en puntos de afluencia ciudadana para que explicar y posibilitar esa participación. Teniendo en cuenta el techo de gasto de esta experiencia de 150.000 euros, a lo largo de este año podrán ponerse en marcha las tres propuestas ganadoras.
Noticias relacionadas

En esta ocasión ha sido 40 nuevos ejemplares de pinos dentro del Plan de Reforestación que está llevando a cabo la delegación de Monumento Natural, Medio Ambiente y Sostenibilidad

El Ayuntamiento invierte más de 1.300.000 euros en esta segunda fase del Plan de Reforestación del Pinar de Oromana. En estos primeros seis meses se plantarán 950 nuevos pinos y 385 árboles autóctonos además de 475 especies arbustivas

La inversión se desarrolla con cargo al Programa Sevilla Digital de Diputación

El Gobierno Municipal ha abierto el proceso de redacción del pliego para la nueva concesión del emblemático hotel alcalareño que se someterá a importantes mejoras

Son cinco cabinas realizadas en madera tratada, dos de ellas accesibles a personas con movilidad reducida, que estarán abiertas de 8.00 a 20.00 horas